Escribas semiletrados o iniciadores del castellano bilingüe andino: el caso del copista de Cristóbal de Molina
Descripción del Articulo
El presente artículo procura demostrar que una lectura atenta de la única copia del manuscrito de los Ritos y fábulas de los incas de Cristóbal de Molina pone en evidencia el castellano semiletrado que manejaba el copista de Molina—nos encontramos pues ante una copia adulterada del manuscrito origin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102320 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/16127/16556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | El presente artículo procura demostrar que una lectura atenta de la única copia del manuscrito de los Ritos y fábulas de los incas de Cristóbal de Molina pone en evidencia el castellano semiletrado que manejaba el copista de Molina—nos encontramos pues ante una copia adulterada del manuscrito original. Para ello, se discutirán cuatro puntos que sirven de soporte a la hipótesis planteada: los constantes vacíos en el curso del copiado, los tropiezos en la lectoescritura del castellano, las dificultades en la lectoescritura del quechua y las pruebas del “castellano motoso” del copista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).