Construcción de la masculinidad en hombres adultos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general explorar la construcción de la masculinidad en hombres adultos que residen en Lima Metropolitana. Para ello, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con cinco hombres adultos, indagando sobre diferentes aspectos de la masculinidad. Se ide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Svagelj Zuloaga, Michela Flavia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200602
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masculinidad--Perú--Lima Metropolitana
Hombres--Perú--Lima Metropolitana
Violencia contra la mujer--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_12f72086a83153a0d1ec9887f56b900f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200602
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pecho Ricaldi, Priscilla LuzSvagelj Zuloaga, Michela Flavia2024-08-02T16:02:59Z2024-08-02T16:02:59Z20242024-08-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/28419La presente investigación tuvo como objetivo general explorar la construcción de la masculinidad en hombres adultos que residen en Lima Metropolitana. Para ello, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con cinco hombres adultos, indagando sobre diferentes aspectos de la masculinidad. Se identificó que la masculinidad comprende elementos físicos como las actividades deportivas, laborales y domésticas; así como la forma de comunicarse y los temas de conversación. De manera específica, se encontró que los hombres tienden a evitar mostrar vulnerabilidad y sus emociones en la interacción con otros hombres, así como eludir temas de conversación más personales o profundos. También se reportaron agentes socializadores de la masculinidad, destacando la presencia de un pacto patriarcal en las relaciones entre hombres. Se identificaron dinámicas de masculinidad con otros hombres, principalmente marcadas por la complicidad en grupos de varones, que sustentan diversos mandatos masculinos dominantes y llegan a justificar la violencia ejercida contra las mujeres. Se concluyó estableciendo que las perspectivas de los participantes sobre la masculinidad son similares a las del modelo tradicional y que, si bien casi todos afirmaron estar desacuerdo con este, en la mayoría de casos legitimaban una serie de actitudes y comportamientos relacionados con este modelo.The present research aimed to explore the construction of masculinity in adult men residing in Metropolitan Lima. To achieve this, semi-structured interviews were conducted with five adult men, probing into various aspects of masculinity. It was identified that masculinity encompasses physical elements, such as sporting, work, and domestic activities, as well as communication styles and conversation topics. Specifically, it was found that men tend to avoid displaying vulnerability and emotions in interactions with other men, as well as skirting around more personal or profound conversation topics. Additionally, socializing agents of masculinity were reported, highlighting the presence of a patriarchal pact in male relationships. Dynamics of masculinity with other men were identified, mainly characterized by complicity in male groups, which uphold various dominant masculine mandates and may even justify violence against women. It was concluded that participants' perspectives on masculinity are similar to those of the traditional model, and although almost all claimed to disagree with it, in most cases, they legitimized a series of attitudes and behaviors associated with this model.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Masculinidad--Perú--Lima MetropolitanaHombres--Perú--Lima MetropolitanaViolencia contra la mujer--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Construcción de la masculinidad en hombres adultos de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología72539095https://orcid.org/0000-0002-1163-325576276708313016Martínez Monge, ChristianRodríguez Espartal, NoeliaPecho Ricaldi, Priscilla Luzhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200602oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2006022024-08-19 11:36:24.431http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Construcción de la masculinidad en hombres adultos de Lima Metropolitana
title Construcción de la masculinidad en hombres adultos de Lima Metropolitana
spellingShingle Construcción de la masculinidad en hombres adultos de Lima Metropolitana
Svagelj Zuloaga, Michela Flavia
Masculinidad--Perú--Lima Metropolitana
Hombres--Perú--Lima Metropolitana
Violencia contra la mujer--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Construcción de la masculinidad en hombres adultos de Lima Metropolitana
title_full Construcción de la masculinidad en hombres adultos de Lima Metropolitana
title_fullStr Construcción de la masculinidad en hombres adultos de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Construcción de la masculinidad en hombres adultos de Lima Metropolitana
title_sort Construcción de la masculinidad en hombres adultos de Lima Metropolitana
author Svagelj Zuloaga, Michela Flavia
author_facet Svagelj Zuloaga, Michela Flavia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pecho Ricaldi, Priscilla Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Svagelj Zuloaga, Michela Flavia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Masculinidad--Perú--Lima Metropolitana
Hombres--Perú--Lima Metropolitana
Violencia contra la mujer--Perú--Lima Metropolitana
topic Masculinidad--Perú--Lima Metropolitana
Hombres--Perú--Lima Metropolitana
Violencia contra la mujer--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo general explorar la construcción de la masculinidad en hombres adultos que residen en Lima Metropolitana. Para ello, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con cinco hombres adultos, indagando sobre diferentes aspectos de la masculinidad. Se identificó que la masculinidad comprende elementos físicos como las actividades deportivas, laborales y domésticas; así como la forma de comunicarse y los temas de conversación. De manera específica, se encontró que los hombres tienden a evitar mostrar vulnerabilidad y sus emociones en la interacción con otros hombres, así como eludir temas de conversación más personales o profundos. También se reportaron agentes socializadores de la masculinidad, destacando la presencia de un pacto patriarcal en las relaciones entre hombres. Se identificaron dinámicas de masculinidad con otros hombres, principalmente marcadas por la complicidad en grupos de varones, que sustentan diversos mandatos masculinos dominantes y llegan a justificar la violencia ejercida contra las mujeres. Se concluyó estableciendo que las perspectivas de los participantes sobre la masculinidad son similares a las del modelo tradicional y que, si bien casi todos afirmaron estar desacuerdo con este, en la mayoría de casos legitimaban una serie de actitudes y comportamientos relacionados con este modelo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-02T16:02:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-02T16:02:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28419
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28419
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639375222800384
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).