Factores psicológicos y su relación en la variación de la necesidad de compra de detergente en los consumidores de Lima Metropolitana durante el primer año de pandemia por COVID 19

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del factor psicológico en el comportamiento del consumidor de detergentes en Lima Metropolitana durante el primer año de pandemia por COVID 19. Para ello, se tomó como base la investigación realizada por Di Crosta et al. (2021),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huasupoma Guardales, Frankho Arturo, Torres Huapaya, Dayana Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194212
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos económicos--Perú--Lima
Detergentes--Industria y comercio--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_12f0c52303c6a0db6128d3e382443142
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194212
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Martinez Lobaton, Jorge Isaias Octavio EnriqueHuasupoma Guardales, Frankho ArturoTorres Huapaya, Dayana Rosa2023-06-01T20:40:43Z2023-06-01T20:40:43Z20232023-06-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/25104La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del factor psicológico en el comportamiento del consumidor de detergentes en Lima Metropolitana durante el primer año de pandemia por COVID 19. Para ello, se tomó como base la investigación realizada por Di Crosta et al. (2021), el cual pretendía entender los cambios a nivel de gasto y cómo estos se vinculaban con cambios en el comportamiento del consumidor. Este último es el enfoque teórico principal en el que se centra la investigación, el cual es presentado bajo diversos modelos identificando sus fortalezas y debilidades, y justificando su correspondencia con el estudio base. Además, se definen las variables significativas a investigar y los conceptos del mercado expuestos en el marco contextual. Este último permite la comprensión del entorno sobre el cual se plantea la oportunidad de investigación. Se cuenta con un enfoque metodológico mixto con predominancia de la metodología cualitativa, por lo que el diseño elegido es el incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC), ya que se planteó que la recolección de información sea simultáneamente, considerando que la metodología de menor predominancia - el cuantitativo - sea insertado dentro de la metodología primaria. Asimismo, se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico, pues permite una aproximación al fenómeno en investigación y, a la vez, para ambas metodologías se optó por un muestreo por conveniencia por una mayor accesibilidad. Siguiendo con ello, las distintas herramientas de recolección fueron, principalmente, entrevistas semiestructuradas y, secundariamente, focus group y encuestas para ratificar la información recabada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comportamiento del consumidor--Perú--LimaPandemia de COVID-19, 2020---Aspectos económicos--Perú--LimaDetergentes--Industria y comercio--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores psicológicos y su relación en la variación de la necesidad de compra de detergente en los consumidores de Lima Metropolitana durante el primer año de pandemia por COVID 19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial08235755https://orcid.org/0000-0002-8270-72907083387370321210413406Martínez Hague Chonati, PalomaMartínez Lobaton, Jorge Isaías Octavio EnriqueVite León, Víctor Omarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194212oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1942122024-07-08 09:38:41.258http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores psicológicos y su relación en la variación de la necesidad de compra de detergente en los consumidores de Lima Metropolitana durante el primer año de pandemia por COVID 19
title Factores psicológicos y su relación en la variación de la necesidad de compra de detergente en los consumidores de Lima Metropolitana durante el primer año de pandemia por COVID 19
spellingShingle Factores psicológicos y su relación en la variación de la necesidad de compra de detergente en los consumidores de Lima Metropolitana durante el primer año de pandemia por COVID 19
Huasupoma Guardales, Frankho Arturo
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos económicos--Perú--Lima
Detergentes--Industria y comercio--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores psicológicos y su relación en la variación de la necesidad de compra de detergente en los consumidores de Lima Metropolitana durante el primer año de pandemia por COVID 19
title_full Factores psicológicos y su relación en la variación de la necesidad de compra de detergente en los consumidores de Lima Metropolitana durante el primer año de pandemia por COVID 19
title_fullStr Factores psicológicos y su relación en la variación de la necesidad de compra de detergente en los consumidores de Lima Metropolitana durante el primer año de pandemia por COVID 19
title_full_unstemmed Factores psicológicos y su relación en la variación de la necesidad de compra de detergente en los consumidores de Lima Metropolitana durante el primer año de pandemia por COVID 19
title_sort Factores psicológicos y su relación en la variación de la necesidad de compra de detergente en los consumidores de Lima Metropolitana durante el primer año de pandemia por COVID 19
author Huasupoma Guardales, Frankho Arturo
author_facet Huasupoma Guardales, Frankho Arturo
Torres Huapaya, Dayana Rosa
author_role author
author2 Torres Huapaya, Dayana Rosa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martinez Lobaton, Jorge Isaias Octavio Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Huasupoma Guardales, Frankho Arturo
Torres Huapaya, Dayana Rosa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos económicos--Perú--Lima
Detergentes--Industria y comercio--Perú--Lima
topic Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos económicos--Perú--Lima
Detergentes--Industria y comercio--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del factor psicológico en el comportamiento del consumidor de detergentes en Lima Metropolitana durante el primer año de pandemia por COVID 19. Para ello, se tomó como base la investigación realizada por Di Crosta et al. (2021), el cual pretendía entender los cambios a nivel de gasto y cómo estos se vinculaban con cambios en el comportamiento del consumidor. Este último es el enfoque teórico principal en el que se centra la investigación, el cual es presentado bajo diversos modelos identificando sus fortalezas y debilidades, y justificando su correspondencia con el estudio base. Además, se definen las variables significativas a investigar y los conceptos del mercado expuestos en el marco contextual. Este último permite la comprensión del entorno sobre el cual se plantea la oportunidad de investigación. Se cuenta con un enfoque metodológico mixto con predominancia de la metodología cualitativa, por lo que el diseño elegido es el incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC), ya que se planteó que la recolección de información sea simultáneamente, considerando que la metodología de menor predominancia - el cuantitativo - sea insertado dentro de la metodología primaria. Asimismo, se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico, pues permite una aproximación al fenómeno en investigación y, a la vez, para ambas metodologías se optó por un muestreo por conveniencia por una mayor accesibilidad. Siguiendo con ello, las distintas herramientas de recolección fueron, principalmente, entrevistas semiestructuradas y, secundariamente, focus group y encuestas para ratificar la información recabada.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-01T20:40:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-01T20:40:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25104
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25104
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639024942841856
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).