AliviArte: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo con adolescentes de colegios públicos

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación de Comunicación para el Desarrollo “AliviArte: el arte siempre va a acompañarte”, aborda el problema comunicacional de reconocimiento limitado de las expresiones artísticas como una actividad de ocio por parte de los y las adolescentes de segundo de secundaria del colegio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Flores, Laura Hillary, Gonzalez-Otoya Feijoo, Cecilia Enriqueta, Levice Tello, Giannella Antuaneth, Quintanilla Quispe, Cathia Irene, Rojas Quintana, Lizth Sophia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177273
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación--Aspectos sociales
Educación pública--Perú--Lima--Estudio de casos
COVID-19 (Enfermedad)
Relaciones interpersonales
Adolescentes--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RPUC_124590bb47d39424fbd04893eb6afc09
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177273
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Correa Álamo, Mirtha ElizabethChavez Flores, Laura HillaryGonzalez-Otoya Feijoo, Cecilia EnriquetaLevice Tello, Giannella AntuanethQuintanilla Quispe, Cathia IreneRojas Quintana, Lizth Sophia2021-05-10T18:03:12Z2021-05-10T18:03:12Z20202021-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/19009El trabajo de investigación de Comunicación para el Desarrollo “AliviArte: el arte siempre va a acompañarte”, aborda el problema comunicacional de reconocimiento limitado de las expresiones artísticas como una actividad de ocio por parte de los y las adolescentes de segundo de secundaria del colegio público Unión Latinoamericana, lo cual invisibiliza el espectro completo de las expresiones artísticas para su aporte de calma y satisfacción en la dinámica cotidiana individual y familiar dentro del contexto de aislamiento social obligatorio. La elección de este público se debe a que su escala de valores y estilo de vida, se configura a largo plazo y se manifiesta durante la adultez. Por ello, si se les proporciona diversas experiencias artísticas y culturales, se formará “valores y gustos basados en estos atributos que determinarán un perfil de consumo crítico y proactivo” (Colomer, s/f, p.11). Esto generará también, que los trabajos culturales y artísticos sean considerados como labores esenciales para el desarrollo social y económico; y no únicamente como fuentes de entretenimiento. Según los hallazgos del diagnóstico realizado, el objetivo de comunicación del trabajo es promover la resignificación de las expresiones artísticas para evidenciar su aporte de calma y satisfacción en la dinámica cotidiana individual y familiar de los y las adolescentes de segundo de secundaria del colegio público Unión Latinoamericana a partir del contexto de aislamiento social obligatorio. Para llevarlo a cabo, se utiliza una metodología participativa, introspectiva, artística y lúdica. Cada una de ellas se desarrolla de manera particular en las estrategias y etapas del trabajo de investigación. Por lo tanto, este proceso permite que cada participante explore y realice distintas expresiones artísticas, descubriendo que estas atienden sus emociones y que aportan al vínculo de las relaciones familiares, así como a su bienestar individual al brindarles calma y satisfacción.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Comunicación--Aspectos socialesEducación pública--Perú--Lima--Estudio de casosCOVID-19 (Enfermedad)Relaciones interpersonalesAdolescentes--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04AliviArte: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo con adolescentes de colegios públicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el DesarrolloBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el Desarrollo7855251https://orcid.org/0000-0001-9681-17967174428976392014746118517578398270608109322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177273oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1772732025-03-11 10:56:59.976http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv AliviArte: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo con adolescentes de colegios públicos
title AliviArte: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo con adolescentes de colegios públicos
spellingShingle AliviArte: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo con adolescentes de colegios públicos
Chavez Flores, Laura Hillary
Comunicación--Aspectos sociales
Educación pública--Perú--Lima--Estudio de casos
COVID-19 (Enfermedad)
Relaciones interpersonales
Adolescentes--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short AliviArte: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo con adolescentes de colegios públicos
title_full AliviArte: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo con adolescentes de colegios públicos
title_fullStr AliviArte: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo con adolescentes de colegios públicos
title_full_unstemmed AliviArte: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo con adolescentes de colegios públicos
title_sort AliviArte: Proyecto de Comunicación para el Desarrollo con adolescentes de colegios públicos
author Chavez Flores, Laura Hillary
author_facet Chavez Flores, Laura Hillary
Gonzalez-Otoya Feijoo, Cecilia Enriqueta
Levice Tello, Giannella Antuaneth
Quintanilla Quispe, Cathia Irene
Rojas Quintana, Lizth Sophia
author_role author
author2 Gonzalez-Otoya Feijoo, Cecilia Enriqueta
Levice Tello, Giannella Antuaneth
Quintanilla Quispe, Cathia Irene
Rojas Quintana, Lizth Sophia
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Correa Álamo, Mirtha Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Flores, Laura Hillary
Gonzalez-Otoya Feijoo, Cecilia Enriqueta
Levice Tello, Giannella Antuaneth
Quintanilla Quispe, Cathia Irene
Rojas Quintana, Lizth Sophia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación--Aspectos sociales
Educación pública--Perú--Lima--Estudio de casos
COVID-19 (Enfermedad)
Relaciones interpersonales
Adolescentes--Perú
topic Comunicación--Aspectos sociales
Educación pública--Perú--Lima--Estudio de casos
COVID-19 (Enfermedad)
Relaciones interpersonales
Adolescentes--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El trabajo de investigación de Comunicación para el Desarrollo “AliviArte: el arte siempre va a acompañarte”, aborda el problema comunicacional de reconocimiento limitado de las expresiones artísticas como una actividad de ocio por parte de los y las adolescentes de segundo de secundaria del colegio público Unión Latinoamericana, lo cual invisibiliza el espectro completo de las expresiones artísticas para su aporte de calma y satisfacción en la dinámica cotidiana individual y familiar dentro del contexto de aislamiento social obligatorio. La elección de este público se debe a que su escala de valores y estilo de vida, se configura a largo plazo y se manifiesta durante la adultez. Por ello, si se les proporciona diversas experiencias artísticas y culturales, se formará “valores y gustos basados en estos atributos que determinarán un perfil de consumo crítico y proactivo” (Colomer, s/f, p.11). Esto generará también, que los trabajos culturales y artísticos sean considerados como labores esenciales para el desarrollo social y económico; y no únicamente como fuentes de entretenimiento. Según los hallazgos del diagnóstico realizado, el objetivo de comunicación del trabajo es promover la resignificación de las expresiones artísticas para evidenciar su aporte de calma y satisfacción en la dinámica cotidiana individual y familiar de los y las adolescentes de segundo de secundaria del colegio público Unión Latinoamericana a partir del contexto de aislamiento social obligatorio. Para llevarlo a cabo, se utiliza una metodología participativa, introspectiva, artística y lúdica. Cada una de ellas se desarrolla de manera particular en las estrategias y etapas del trabajo de investigación. Por lo tanto, este proceso permite que cada participante explore y realice distintas expresiones artísticas, descubriendo que estas atienden sus emociones y que aportan al vínculo de las relaciones familiares, así como a su bienestar individual al brindarles calma y satisfacción.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-10T18:03:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-10T18:03:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19009
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19009
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639455863537664
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).