Economía compartida : factores claves para su desarrollo en un contexto limeño

Descripción del Articulo

La economía compartida es un sistema que se basa en el desarrollo de las tecnologías de la información para el desarrollo de la cultura colaborativa, de tal manera que las personas puedas compartir bienes, servicios y experiencias con otras personas con una mayor eficiencia y a cambio de precio meno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serpa Guzmán, Gianfranco, Silva Vega, Diego Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía urbana--Perú--Lima
Economía urbana--Desarrollo sostenible
Economía--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La economía compartida es un sistema que se basa en el desarrollo de las tecnologías de la información para el desarrollo de la cultura colaborativa, de tal manera que las personas puedas compartir bienes, servicios y experiencias con otras personas con una mayor eficiencia y a cambio de precio menores al mercado tradicional. La presente investigación analiza los factores que han permitido el desarrollo de la economía compartida en un potencial consumidor de la economía compartida en Lima, los millennials adultos. Dentro de este grupo, el perfil a evaluar debe contar con acceso a internet desde casa y sus dispositivos móviles, hacer uso del sistema bancario y contar con instrucción técnica completa o universitaria incompleta o completa. Para este fin se realizaron grupos focales y encuestas a manera de evaluar el impacto de las variables de cada factor que han permitido el desarrollo de la economía compartida en un contexto global, siendo estos factores la utilización de la tecnología, la seguridad ciudadana, el perfil psicográfico y los aspectos culturales y económicos. Como resultado se obtuvo que el potencial consumidor de la economía compartida en Lima se encuentra en plena capacidad para poder hacer uso de estos sistemas; sin embargo, a diferencia de los consumidores de otras partes del mundo, el consumidor limeño estudiado tiende a sobreponer la búsqueda de comodidad y privacidad sobre un fin social y de ahorro, lo cual nos lleva a pensar en la posibilidad de ampliar posteriores estudios a nuevos grupos de personas que tengan una menor necesidad de estados comodidades adicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).