Sobre la Diferencia entre Discriminación y Trato Diferenciado en el Consumo

Descripción del Articulo

El presente informe analizará la Resolución Nº 735-2022/SPC-INDECOPI, donde se resuelve la controversia entre una mujer trans1 y Altek Trading S.A.C.2 e Inmuebles Panamericana S.A.C.3 , mediante la cual la Sala de Protección al Consumidor del Indecopi realiza un cambio de criterio respecto al uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Legua Zúñiga, Claudia Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas transgénero--Legislación--Perú
Perú--Legislación
Protección del consumidor--Legislación--Perú
Discriminación--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_11f03c78832fb8aae9b66ffc2fa0570d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186287
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Durand Carrión, Julio BaltazarLegua Zúñiga, Claudia Fernanda2022-08-23T21:26:10Z2022-08-23T21:26:10Z20222022-08-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/23171El presente informe analizará la Resolución Nº 735-2022/SPC-INDECOPI, donde se resuelve la controversia entre una mujer trans1 y Altek Trading S.A.C.2 e Inmuebles Panamericana S.A.C.3 , mediante la cual la Sala de Protección al Consumidor del Indecopi realiza un cambio de criterio respecto al uso de baños por parte de personas trans, favoreciendo a la identidad de género de la administrada. Revisaremos dos aspectos de la decisión a la Sala –(i) los requisitos para la constitución de un acto de discriminación y (ii) la determinación de obligaciones para el proveedor a partir de sus conductas- para verificar si la resolución es un avance en el reconocimiento de derechos fundamentales a través de la protección al consumidor. Para ello, se debe revisar el marco legal de los derechos fundamentales de las personas trans; pero, a diferencia del análisis de la Sala, nos concentraremos en el reconocimiento nacional de estos, a través de tratados vinculantes y jurisprudencia constitucional. Con esas premisas, veremos cómo, en este caso, no era necesaria la evaluación de una justificación objetiva para determinar la constitución de un acto de discriminación; y que el proveedor, luego de cierto tiempo de adoptar una actitud a favor del consumidor, mantiene una obligación de continuar dicha actitud.The present paper will analyze Resolution Nº 735-2022/SPC-INDECOPI, which resolves the controversy between a trans woman and Altek Trading S.A.C. and Inmuebles Panamericana S.A.C., through which the Superior Tribunal of Consumer Protection of Indecopi makes a change in criteria regarding the bathroom use of trans people, benefitting Claimant’s right of gender identity. We will revise two aspects of the Tribunal decision –(i) the requirements of the constitution of an act of discrimination and (ii) the constitution of obligations for the provider from its own actions- in order to verify if the resolution is an advance on the recognition of fundamental rights through consumer protection. For that purpose, we shall revise the legal frame of trans people fundamental rights; but, unlike the Tribunal, we will focus on their national recognition, through bonding international treaties and constitutional jurisprudence. With said premises, we will see how, in this case, it was not necessary to evaluate the existence of an objective justification to determine the constitution of an act of discrimination; and that the provider, after adopting a conduct in favor of the consumer for some time, will have an obligation to continue said conductspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Personas transgénero--Legislación--PerúPerú--LegislaciónProtección del consumidor--Legislación--PerúDiscriminación--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Sobre la Diferencia entre Discriminación y Trato Diferenciado en el Consumoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho6726360https://orcid.org/0000-0002-2926-191270754064215106Villegas Vega, Paul NicolásDiaz Montalvo, Jorge Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/186287oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1862872024-07-08 09:21:40.877http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sobre la Diferencia entre Discriminación y Trato Diferenciado en el Consumo
title Sobre la Diferencia entre Discriminación y Trato Diferenciado en el Consumo
spellingShingle Sobre la Diferencia entre Discriminación y Trato Diferenciado en el Consumo
Legua Zúñiga, Claudia Fernanda
Personas transgénero--Legislación--Perú
Perú--Legislación
Protección del consumidor--Legislación--Perú
Discriminación--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Sobre la Diferencia entre Discriminación y Trato Diferenciado en el Consumo
title_full Sobre la Diferencia entre Discriminación y Trato Diferenciado en el Consumo
title_fullStr Sobre la Diferencia entre Discriminación y Trato Diferenciado en el Consumo
title_full_unstemmed Sobre la Diferencia entre Discriminación y Trato Diferenciado en el Consumo
title_sort Sobre la Diferencia entre Discriminación y Trato Diferenciado en el Consumo
author Legua Zúñiga, Claudia Fernanda
author_facet Legua Zúñiga, Claudia Fernanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Carrión, Julio Baltazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Legua Zúñiga, Claudia Fernanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personas transgénero--Legislación--Perú
Perú--Legislación
Protección del consumidor--Legislación--Perú
Discriminación--Legislación--Perú
topic Personas transgénero--Legislación--Perú
Perú--Legislación
Protección del consumidor--Legislación--Perú
Discriminación--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente informe analizará la Resolución Nº 735-2022/SPC-INDECOPI, donde se resuelve la controversia entre una mujer trans1 y Altek Trading S.A.C.2 e Inmuebles Panamericana S.A.C.3 , mediante la cual la Sala de Protección al Consumidor del Indecopi realiza un cambio de criterio respecto al uso de baños por parte de personas trans, favoreciendo a la identidad de género de la administrada. Revisaremos dos aspectos de la decisión a la Sala –(i) los requisitos para la constitución de un acto de discriminación y (ii) la determinación de obligaciones para el proveedor a partir de sus conductas- para verificar si la resolución es un avance en el reconocimiento de derechos fundamentales a través de la protección al consumidor. Para ello, se debe revisar el marco legal de los derechos fundamentales de las personas trans; pero, a diferencia del análisis de la Sala, nos concentraremos en el reconocimiento nacional de estos, a través de tratados vinculantes y jurisprudencia constitucional. Con esas premisas, veremos cómo, en este caso, no era necesaria la evaluación de una justificación objetiva para determinar la constitución de un acto de discriminación; y que el proveedor, luego de cierto tiempo de adoptar una actitud a favor del consumidor, mantiene una obligación de continuar dicha actitud.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-23T21:26:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-23T21:26:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23171
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23171
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638466507964416
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).