Extracción ilícita de minerales en Colombia: realidad social, jurídica y económica
Descripción del Articulo
El presente artículo aborda de manera transversal la extracción ilícita de minerales como un fenómeno que se encuentra asociado a problemas que se presentan en la sociedad colombiana, a saber: (i) la actividad organizada de bandas delincuenciales, (ii) la pérdida de recursos económicos para el Estad...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182141 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/24304/23111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Extracción ilícita de minerales Daño Ambiental Contaminación por Minería Ilegal Deforestación Impactos Sociales Delitos contra el Medio Ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_10aa4f63c742c68ee8eaba77bdf987aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182141 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Bernal, Juana ValentinaMontoya, Milton FernandoOlarte Rodríguez, Fidel2021-10-28T19:22:03Z2021-10-28T19:22:03Z2020-10-19http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/24304/23111El presente artículo aborda de manera transversal la extracción ilícita de minerales como un fenómeno que se encuentra asociado a problemas que se presentan en la sociedad colombiana, a saber: (i) la actividad organizada de bandas delincuenciales, (ii) la pérdida de recursos económicos para el Estado, (iii) la violencia y la vulneración a los derechos de poblaciones vulnerables, (iv) la contaminación y daño ambiental, (v) la ausencia de control del territorio y (vi) la ausencia y debilidad institucional. En el texto se destaca la valoración de estadísticas oficiales para evidenciar la magnitud, impacto y evolución de la problemática en Colombia a partir de la necesidad de que exista una mejor coordinación institucional que permita controlar la problemática, una protección efectiva y eficaz de los derechos de la población afectada, la implementación de soluciones con enfoque preventivo que tengan como finalidad brindar condiciones de vida dignas en los territorios afectados, la creación de la Consejería para la lucha contra la extracción ilicta de minerales (EIM) y, en general, una acción más decidida y con mayores recursos por parte del Estado para enfrentar la problemática.This paper tackles the illicit extraction of minerals in a transversal manner as a phenomenon associated with problems that arise in Colombian society, namely: (i) organized activity of criminal gangs,(i) organized activity of criminal gangs,(ii) economic loss of State resources,(iii) violence and violation of the rights against vulnerable populations, (iv) pollution and environmental damage, (v) the absence of territory control and (vi) institutional absence and weakness. The text highlights official statistics to show the magnitude, impact and evolution of the problem in Colombia based on the need for better institutional coordination regarding problem control, an effective and efficient protection of the affected population rights, the implementation of solutions with a preventive approach that aim to provide decent living conditions in the affected territories, the creation of the Council for the fight against Illicit Mineral Extraction (IME) and, in general, action more determined and with greater State resources to face the problem.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2074-0956info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Derecho Administrativo; Núm. 19 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPExtracción ilícita de mineralesDaño AmbientalContaminación por Minería IlegalDeforestaciónImpactos SocialesDelitos contra el Medio Ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Extracción ilícita de minerales en Colombia: realidad social, jurídica y económicaIllicit mineral extraction in Colombia: social, legal and economic realityinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/182141oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1821412024-06-05 12:02:43.832http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Extracción ilícita de minerales en Colombia: realidad social, jurídica y económica |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Illicit mineral extraction in Colombia: social, legal and economic reality |
| title |
Extracción ilícita de minerales en Colombia: realidad social, jurídica y económica |
| spellingShingle |
Extracción ilícita de minerales en Colombia: realidad social, jurídica y económica Bernal, Juana Valentina Extracción ilícita de minerales Daño Ambiental Contaminación por Minería Ilegal Deforestación Impactos Sociales Delitos contra el Medio Ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Extracción ilícita de minerales en Colombia: realidad social, jurídica y económica |
| title_full |
Extracción ilícita de minerales en Colombia: realidad social, jurídica y económica |
| title_fullStr |
Extracción ilícita de minerales en Colombia: realidad social, jurídica y económica |
| title_full_unstemmed |
Extracción ilícita de minerales en Colombia: realidad social, jurídica y económica |
| title_sort |
Extracción ilícita de minerales en Colombia: realidad social, jurídica y económica |
| author |
Bernal, Juana Valentina |
| author_facet |
Bernal, Juana Valentina Montoya, Milton Fernando Olarte Rodríguez, Fidel |
| author_role |
author |
| author2 |
Montoya, Milton Fernando Olarte Rodríguez, Fidel |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bernal, Juana Valentina Montoya, Milton Fernando Olarte Rodríguez, Fidel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Extracción ilícita de minerales Daño Ambiental Contaminación por Minería Ilegal Deforestación Impactos Sociales Delitos contra el Medio Ambiente |
| topic |
Extracción ilícita de minerales Daño Ambiental Contaminación por Minería Ilegal Deforestación Impactos Sociales Delitos contra el Medio Ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente artículo aborda de manera transversal la extracción ilícita de minerales como un fenómeno que se encuentra asociado a problemas que se presentan en la sociedad colombiana, a saber: (i) la actividad organizada de bandas delincuenciales, (ii) la pérdida de recursos económicos para el Estado, (iii) la violencia y la vulneración a los derechos de poblaciones vulnerables, (iv) la contaminación y daño ambiental, (v) la ausencia de control del territorio y (vi) la ausencia y debilidad institucional. En el texto se destaca la valoración de estadísticas oficiales para evidenciar la magnitud, impacto y evolución de la problemática en Colombia a partir de la necesidad de que exista una mejor coordinación institucional que permita controlar la problemática, una protección efectiva y eficaz de los derechos de la población afectada, la implementación de soluciones con enfoque preventivo que tengan como finalidad brindar condiciones de vida dignas en los territorios afectados, la creación de la Consejería para la lucha contra la extracción ilicta de minerales (EIM) y, en general, una acción más decidida y con mayores recursos por parte del Estado para enfrentar la problemática. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-28T19:22:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-28T19:22:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-10-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/24304/23111 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/24304/23111 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2074-0956 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Derecho Administrativo; Núm. 19 (2020) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638640592551936 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).