Extracción ilícita de minerales en Colombia: realidad social, jurídica y económica

Descripción del Articulo

El presente artículo aborda de manera transversal la extracción ilícita de minerales como un fenómeno que se encuentra asociado a problemas que se presentan en la sociedad colombiana, a saber: (i) la actividad organizada de bandas delincuenciales, (ii) la pérdida de recursos económicos para el Estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal, Juana Valentina, Montoya, Milton Fernando, Olarte Rodríguez, Fidel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182141
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/24304/23111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción ilícita de minerales
Daño Ambiental
Contaminación por Minería Ilegal
Deforestación
Impactos Sociales
Delitos contra el Medio Ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente artículo aborda de manera transversal la extracción ilícita de minerales como un fenómeno que se encuentra asociado a problemas que se presentan en la sociedad colombiana, a saber: (i) la actividad organizada de bandas delincuenciales, (ii) la pérdida de recursos económicos para el Estado, (iii) la violencia y la vulneración a los derechos de poblaciones vulnerables, (iv) la contaminación y daño ambiental, (v) la ausencia de control del territorio y (vi) la ausencia y debilidad institucional. En el texto se destaca la valoración de estadísticas oficiales para evidenciar la magnitud, impacto y evolución de la problemática en Colombia a partir de la necesidad de que exista una mejor coordinación institucional que permita controlar la problemática, una protección efectiva y eficaz de los derechos de la población afectada, la implementación de soluciones con enfoque preventivo que tengan como finalidad brindar condiciones de vida dignas en los territorios afectados, la creación de la Consejería para la lucha contra la extracción ilicta de minerales (EIM) y, en general, una acción más decidida y con mayores recursos por parte del Estado para enfrentar la problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).