Business consulting – Fitosanidad Perú EIRL

Descripción del Articulo

Fitosanidad Perú, es una empresa proveedora de servicios para la sanidad de cultivos alimenticios y agroindustriales, fue creada en Chiclayo durante el año 2016. Brinda a sus clientes cuatro tipos de servicios: Diagnóstico de problemas fitosanitarios en laboratorio, ensayos de eficacia de insumos ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Gutiérrez, Fany, Híjar Barrera, Manuel Ascencion, Chucari Guzman, Edith Noelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186146
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Sector agroindustrial--Perú
Seguridad alimentaria--Perú
Tierras de cultivo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_1089f46b31bf10e3021dddc21a432f93
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186146
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Business consulting – Fitosanidad Perú EIRL
title Business consulting – Fitosanidad Perú EIRL
spellingShingle Business consulting – Fitosanidad Perú EIRL
Palomino Gutiérrez, Fany
Consultores de empresas--Planificación estratégica
Sector agroindustrial--Perú
Seguridad alimentaria--Perú
Tierras de cultivo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Business consulting – Fitosanidad Perú EIRL
title_full Business consulting – Fitosanidad Perú EIRL
title_fullStr Business consulting – Fitosanidad Perú EIRL
title_full_unstemmed Business consulting – Fitosanidad Perú EIRL
title_sort Business consulting – Fitosanidad Perú EIRL
author Palomino Gutiérrez, Fany
author_facet Palomino Gutiérrez, Fany
Híjar Barrera, Manuel Ascencion
Chucari Guzman, Edith Noelia
author_role author
author2 Híjar Barrera, Manuel Ascencion
Chucari Guzman, Edith Noelia
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Sosa, Lourdes Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Gutiérrez, Fany
Híjar Barrera, Manuel Ascencion
Chucari Guzman, Edith Noelia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Consultores de empresas--Planificación estratégica
Sector agroindustrial--Perú
Seguridad alimentaria--Perú
Tierras de cultivo--Perú
topic Consultores de empresas--Planificación estratégica
Sector agroindustrial--Perú
Seguridad alimentaria--Perú
Tierras de cultivo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Fitosanidad Perú, es una empresa proveedora de servicios para la sanidad de cultivos alimenticios y agroindustriales, fue creada en Chiclayo durante el año 2016. Brinda a sus clientes cuatro tipos de servicios: Diagnóstico de problemas fitosanitarios en laboratorio, ensayos de eficacia de insumos agrícolas en campo, capacitación y asesoría técnica; buscando para sus clientes puedan prevenir, controlar y erradicar las plagas de sus cultivos, mediante el uso eficiente de productos que favorezcan al desarrollo sustentable de la agricultura en el Perú. El objetivo de esta investigación es identificar los problemas que tiene la empresa, por lo cual se ha realizado un análisis cualitativo y cuantitativo, que permitió identificar las causas que generan los siguientes problemas en: la gestión de procesos internos, la comunicación entre sus interesados, sus finanzas internas, el uso de la tecnología y en la poca difusión de la marca. Con el uso el diagrama Ishikawa se identificó que el problema principal de la empresa es la falta de digitalización en sus procesos internos. Finalmente, para la solución se ha determinó llevar a cabo un cronograma de implementación, y establecer un presupuesto para esta mejora. Posteriormente se evaluaron los indicadores financieros y se realizó una proyección de crecimiento para los próximo cinco años para la empresa. Con esta implementación en el primer año se asegura el retorno de la inversión, quedando demostrado que la solución propuesta es factible, viable y rentable.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-19T17:17:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-19T17:17:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23154
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23154
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638479137013760
spelling Ortiz Sosa, Lourdes MaritzaPalomino Gutiérrez, FanyHíjar Barrera, Manuel AscencionChucari Guzman, Edith Noelia2022-08-19T17:17:54Z2022-08-19T17:17:54Z20222022-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/23154Fitosanidad Perú, es una empresa proveedora de servicios para la sanidad de cultivos alimenticios y agroindustriales, fue creada en Chiclayo durante el año 2016. Brinda a sus clientes cuatro tipos de servicios: Diagnóstico de problemas fitosanitarios en laboratorio, ensayos de eficacia de insumos agrícolas en campo, capacitación y asesoría técnica; buscando para sus clientes puedan prevenir, controlar y erradicar las plagas de sus cultivos, mediante el uso eficiente de productos que favorezcan al desarrollo sustentable de la agricultura en el Perú. El objetivo de esta investigación es identificar los problemas que tiene la empresa, por lo cual se ha realizado un análisis cualitativo y cuantitativo, que permitió identificar las causas que generan los siguientes problemas en: la gestión de procesos internos, la comunicación entre sus interesados, sus finanzas internas, el uso de la tecnología y en la poca difusión de la marca. Con el uso el diagrama Ishikawa se identificó que el problema principal de la empresa es la falta de digitalización en sus procesos internos. Finalmente, para la solución se ha determinó llevar a cabo un cronograma de implementación, y establecer un presupuesto para esta mejora. Posteriormente se evaluaron los indicadores financieros y se realizó una proyección de crecimiento para los próximo cinco años para la empresa. Con esta implementación en el primer año se asegura el retorno de la inversión, quedando demostrado que la solución propuesta es factible, viable y rentable.Fitosanidad Peru EIRL is a company that provides services for the health of food and agribusiness crops. This was created in Chiclayo during the year 2016. Its offers its clients four types of services : Diagnosis of phytosanitary problems in laboratory, field evaluations, training and advice technique, seeking that its clients can prevent, control and eradicate the pests of their crops, through the efficient use of products that favor the sustainable development of agriculture in Peru. The objective of this research is to identify the issues that has the company, for which a qualitative and quantitative analysis has been made, which allowed identifying the causes that generate the following problems in: the management of internal processes, the communication between its stakeholders, its internal finances, the use of technology and the lack of brand broadcasting. With the use of the Ishikawa diagram, it was identified that the main issue of the company is the lack of digitalization in its internal processes. Finally, for the solution it has been determined to perform an implementation schedule, and establish a budget for this improvement. Subsequently, the financial indicators were evaluated and a growth forecast was made for the next five years for the company. With this implementation in the first year, the return on investment is ensured, demonstrating that the proposed solution is feasible, viable and profitable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Consultores de empresas--Planificación estratégicaSector agroindustrial--PerúSeguridad alimentaria--PerúTierras de cultivo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Business consulting – Fitosanidad Perú EIRLinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001578513https://orcid.org/0000-0002-8461-0310452313720990175241036330413307Jose Carlos Veliz PalominoMayra Liuviana Vega Chicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186146oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1861462024-06-10 10:21:35.921http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).