La aplicación de la anticoncepción quirúrgica como régimen de control de cuerpos y territorios
Descripción del Articulo
        El presente artículo se centra en el Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar realizado en 1995 durante el gobierno de Fujimori. Busca determinar si las esterilizaciones forzadas son resultado de esta política poblacional que fue mal diseñada e implementada o si proviene, en realidad,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192826 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192826 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Esterilizaciones forzadas Mujeres indígenas Discursos eugenésicos Política eugenésica Mujeres racializadas Desigualdad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | El presente artículo se centra en el Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar realizado en 1995 durante el gobierno de Fujimori. Busca determinar si las esterilizaciones forzadas son resultado de esta política poblacional que fue mal diseñada e implementada o si proviene, en realidad, de una política eugenésica. Santos concluye que el programa del gobierno poseía dimensiones eugenésicas que ocasionaron la vulneración a los derechos humanos de las mujeres racializadas. Claramente, en el programa no se hizo referencia a estas concepciones de forma explícita, sino que utilizó un discurso de la regulación de la fertilidad para traer consigo una mayor igualdad entre la población. Por consiguiente, el implementar este programa de esterilización quirúrgica en las zonas más empobrecidas y racializadas fue una decisión completamente política del país que acrecentó las desigualdades sociales y el racismo. Al fin y al cabo, el control poblacional y la reproducción estratificada instrumentalizaron los cuerpos de las mujeres indígenas con el fin de proteger intereses económicos, sociales y bélicos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            