Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Santos Peralta, Lucía', tiempo de consulta: 0.82s Limitar resultados
1
capítulo de libro
El presente artículo se centra en el Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar realizado en 1995 durante el gobierno de Fujimori. Busca determinar si las esterilizaciones forzadas son resultado de esta política poblacional que fue mal diseñada e implementada o si proviene, en realidad, de una política eugenésica. Santos concluye que el programa del gobierno poseía dimensiones eugenésicas que ocasionaron la vulneración a los derechos humanos de las mujeres racializadas. Claramente, en el programa no se hizo referencia a estas concepciones de forma explícita, sino que utilizó un discurso de la regulación de la fertilidad para traer consigo una mayor igualdad entre la población. Por consiguiente, el implementar este programa de esterilización quirúrgica en las zonas más empobrecidas y racializadas fue una decisión completamente política del país que acrecent...
2
libro
Se estima que 272 mil mujeres y 22 mil varones indígenas y/o de escasos recursos fueron esterilizados en el marco del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (PNSRPF) impulsado por el régimen de Alberto Fujimori. A través del PNSRPF, el Estado prometía devolverles la capacidad de decidir libremente sobre su vida y salud reproductiva. La historia, sin embargo, da cuenta de una realidad muy distinta. Con ocasión del inicio de la investigación penal contra Fujimori y otros exfuncionarios del Ministerio de Salud, el Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica de la PUCP y el Grupo de Investigación Derecho, Género y Sexualidad (DEGESE) organizaron el seminario “Justicia y reparación: las esterilizaciones forzadas 25 años después”, evento que congregó a lideresas quechuas, abogadas y académicas nacionales e internacionales. El presen...
3
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar si los pueblos indígenas tienen derecho a la soberanía permanente sobre los recursos naturales presentes en su territorio y si este reconocimiento se alinea con el marco jurídico internacional relativo al principio de libre determinación de los pueblos reconocido en la Carta de la ONU así como el derecho a la libre determinación de los pueblos reconocido en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y por diversos órganos e instrumentos jurídicos internacionales del sistema universal y sistemas regionales de Derechos Humanos. Para este propósito, en primer lugar, analiza la evolución de la libre determinación de los pueblos, como principio de derecho internacional y como derecho de todos los pueblos en igualdad de condiciones. Luego, revisa la relación entre el principio de libre determinación de los pueblos y el ...
4
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo determinar si la respuesta institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú ante casos de acoso sexual se ajusta a los criterios establecidos y desarrollados en el marco internacional de los Derechos Humanos para casos de violencia de género. Para este propósito, en primer lugar, aborda las bases teóricas sobre la que se ha construido e interpretado la figura del acoso sexual, determina que se trata de una expresión de violencia de género que gracias a fenómenos virales como el #MeToo y el acceso a las nuevas tecnologías se ha hecho cada vez más visible, y esboza algunas de las particularidades del acoso sexual en el ámbito universitario. En el segundo capítulo, recoge y analiza el marco internacional de los derechos humanos para determinar cuáles son los criterios establecidos en los instrumentos convencionales y de...
5
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar si los pueblos indígenas tienen derecho a la soberanía permanente sobre los recursos naturales presentes en su territorio y si este reconocimiento se alinea con el marco jurídico internacional relativo al principio de libre determinación de los pueblos reconocido en la Carta de la ONU así como el derecho a la libre determinación de los pueblos reconocido en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y por diversos órganos e instrumentos jurídicos internacionales del sistema universal y sistemas regionales de Derechos Humanos. Para este propósito, en primer lugar, analiza la evolución de la libre determinación de los pueblos, como principio de derecho internacional y como derecho de todos los pueblos en igualdad de condiciones. Luego, revisa la relación entre el principio de libre determinación de los pueblos y el ...
6
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo determinar si la respuesta institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú ante casos de acoso sexual se ajusta a los criterios establecidos y desarrollados en el marco internacional de los Derechos Humanos para casos de violencia de género. Para este propósito, en primer lugar, aborda las bases teóricas sobre la que se ha construido e interpretado la figura del acoso sexual, determina que se trata de una expresión de violencia de género que gracias a fenómenos virales como el #MeToo y el acceso a las nuevas tecnologías se ha hecho cada vez más visible, y esboza algunas de las particularidades del acoso sexual en el ámbito universitario. En el segundo capítulo, recoge y analiza el marco internacional de los derechos humanos para determinar cuáles son los criterios establecidos en los instrumentos convencionales y de...