Del escenario a la pantalla: el método Chéjov como herramienta de adaptación a la actuación para la cámara

Descripción del Articulo

El medio audiovisual configura en nuestro país una de las fuentes de trabajo más activas para el rubro actoral. En este sentido, es importante que los actores puedan estar listos para trabajar en los distintos formatos y lenguajes interpretativos. Sin embargo, pese a esta necesidad, existen pocos es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Vasquez, Diana Lucero Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202835
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actuación teatral
Actuación--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_0f5ec30dc4c00d2e92dc1c04dccaad88
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202835
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Del escenario a la pantalla: el método Chéjov como herramienta de adaptación a la actuación para la cámara
title Del escenario a la pantalla: el método Chéjov como herramienta de adaptación a la actuación para la cámara
spellingShingle Del escenario a la pantalla: el método Chéjov como herramienta de adaptación a la actuación para la cámara
Aguilar Vasquez, Diana Lucero Geraldine
Actuación teatral
Actuación--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Del escenario a la pantalla: el método Chéjov como herramienta de adaptación a la actuación para la cámara
title_full Del escenario a la pantalla: el método Chéjov como herramienta de adaptación a la actuación para la cámara
title_fullStr Del escenario a la pantalla: el método Chéjov como herramienta de adaptación a la actuación para la cámara
title_full_unstemmed Del escenario a la pantalla: el método Chéjov como herramienta de adaptación a la actuación para la cámara
title_sort Del escenario a la pantalla: el método Chéjov como herramienta de adaptación a la actuación para la cámara
author Aguilar Vasquez, Diana Lucero Geraldine
author_facet Aguilar Vasquez, Diana Lucero Geraldine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Chiok, Renzo Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Vasquez, Diana Lucero Geraldine
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Actuación teatral
Actuación--Estudio y enseñanza
topic Actuación teatral
Actuación--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description El medio audiovisual configura en nuestro país una de las fuentes de trabajo más activas para el rubro actoral. En este sentido, es importante que los actores puedan estar listos para trabajar en los distintos formatos y lenguajes interpretativos. Sin embargo, pese a esta necesidad, existen pocos espacios de formación para actuación frente a la cámara. Es por eso que la presente investigación analiza de qué manera la técnica de Michael Chéjov impacta en el proceso de adaptación de la actuación teatral a la audiovisual en alumnos de la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para ello, se realizó un laboratorio de cinco sesiones, en donde los participantes, alumnos de Teatro de la PUCP, empezaron trabajando a partir de un monólogo teatral, el cual sería llevado frente a la cámara aplicando los ejercicios de la técnica mencionada. Para este fin, se hizo uso de los conceptos básicos de la técnica de Chéjov, así como de los puntos principales que diferencian a la actuación teatral de la audiovisual. Esto es por los pocos estudios existentes sobre la técnica, la cual tiene una naturaleza teatral, y su relación con la actuación frente a la cámara. Entonces, a partir de este laboratorio se observó cómo los ejercicios de la técnica los ayudaron a modular la proyección vocal y corporal de los participantes, así como a enriquecer su interpretación a nivel de intenciones y matices. Esto fue posible por la facilidad con que se abordan los ejercicios, pues fue aplicada por alumnos de teatro en diferentes niveles de instrucción, y la inmediatez en los resultados, lo cual es indispensables en el medio audiovisual en donde hay poco tiempo para ensayos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-04T13:44:39Z
2024-11-10T05:44:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-04T13:44:39Z
2024-11-10T05:44:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29335
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29335
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638142357471232
spelling Garcia Chiok, Renzo GonzaloAguilar Vasquez, Diana Lucero Geraldine2024-11-04T13:44:39Z2024-11-10T05:44:28Z2024-11-04T13:44:39Z2024-11-10T05:44:28Z20242024-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/29335El medio audiovisual configura en nuestro país una de las fuentes de trabajo más activas para el rubro actoral. En este sentido, es importante que los actores puedan estar listos para trabajar en los distintos formatos y lenguajes interpretativos. Sin embargo, pese a esta necesidad, existen pocos espacios de formación para actuación frente a la cámara. Es por eso que la presente investigación analiza de qué manera la técnica de Michael Chéjov impacta en el proceso de adaptación de la actuación teatral a la audiovisual en alumnos de la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para ello, se realizó un laboratorio de cinco sesiones, en donde los participantes, alumnos de Teatro de la PUCP, empezaron trabajando a partir de un monólogo teatral, el cual sería llevado frente a la cámara aplicando los ejercicios de la técnica mencionada. Para este fin, se hizo uso de los conceptos básicos de la técnica de Chéjov, así como de los puntos principales que diferencian a la actuación teatral de la audiovisual. Esto es por los pocos estudios existentes sobre la técnica, la cual tiene una naturaleza teatral, y su relación con la actuación frente a la cámara. Entonces, a partir de este laboratorio se observó cómo los ejercicios de la técnica los ayudaron a modular la proyección vocal y corporal de los participantes, así como a enriquecer su interpretación a nivel de intenciones y matices. Esto fue posible por la facilidad con que se abordan los ejercicios, pues fue aplicada por alumnos de teatro en diferentes niveles de instrucción, y la inmediatez en los resultados, lo cual es indispensables en el medio audiovisual en donde hay poco tiempo para ensayos.The audiovisual medium is one of the most active sources of work for actors in Peru. In this context, it is important for actors to be prepared to work in different formats and interpretative languages. However, despite this need, there are few training spaces for acting in front of the camera. Hence, this research analyzes how Michael Chekhov's technique impacts the adaptation process from theatrical to audiovisual acting in students of the Theater major at the Faculty of Performing Arts of the PUCP. Due to this, a five-session laboratory was conducted, where the participants, PUCP Theater students, started working from a theatrical monologue, which would be taken in front of the camera applying the exercises of the mentioned technique. For this purpose, the basic concepts of Chekhov's technique were used, as well as the main points that differentiate theatrical from audiovisual acting, on account of the few existing studies on the technique, which has a theatrical nature, and its relationship with acting in front of the camera. As a result, the laboratory showed how the technique's exercises helped participants modulate their vocal and body projection, as well as enrich their interpretation at the level of intentions and nuances. This was possible due to the ease with which the exercises are approached, since it was applied by theater students at different levels of instruction, and the immediacy of the results, which is essential in the audiovisual medium where there is little time for rehearsals.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Actuación teatralActuación--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Del escenario a la pantalla: el método Chéjov como herramienta de adaptación a la actuación para la cámarainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro42357120https://orcid.org/0009-0007-2024-572576868233215586Chiarella Viale, MateoGarcia Chiok, Renzo GonzaloSantistevan De Noriega, Luis Alfonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202835oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2028352024-11-11 17:30:38.567http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).