Abelardo Gamarra “El Tunante” y el narrador forastero en los artículos de costumbres en “Rasgos de Pluma” (1875-1877)

Descripción del Articulo

Abelardo Gamarra construyó en sus artículos de costumbres un narrador costumbrista con características de un forastero serrano en Lima. En esta construcción, influyen algunas señas biográficas del escritor, así como el contexto de migraciones del campo a Lima a mediados del XIX. Analizo tres constan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Espinoza, Jannet
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133025
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19485/19595
https://doi.org/10.18800/revistaira.201801.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artículo de Costumbres
“El Tunante”
Narrador Costumbrista
Forastero
Lima
Costumbrist Article
Costumbrist Narrator
Outsider
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id RPUC_0f5ad5ccc9592965bee3e69ff9d1b985
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133025
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Torres Espinoza, Jannet2018-10-18T21:14:34Z2018-10-18T21:14:34Z2018http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19485/19595https://doi.org/10.18800/revistaira.201801.007Abelardo Gamarra construyó en sus artículos de costumbres un narrador costumbrista con características de un forastero serrano en Lima. En esta construcción, influyen algunas señas biográficas del escritor, así como el contexto de migraciones del campo a Lima a mediados del XIX. Analizo tres constantesrelacionadas en sus artículos: el significado del seudónimo “El Tunante”, la crítica a Lima y la nostalgia que expresa el narrador por la sierra. El presente estudio gira en torno de  cuatro artículos publicados en su columna “Rasgos de pluma” en el diario peruano El Nacional entre 1875 y 1877.Abelardo Gamarra presented in his costumbrist articles a costumbrist narrator with distinctive serrano features of an outsider in Lima. Different aspects of his biography as a writer and the context of migrations from the Andean countrysideto Lima in the middle of the XIX are an important aspect of this article. I analyze three related motifs in his articles: the meaning of the pseudonym “El Tunante”, thecriticisim to Lima and the narrator’s nostalgia for the life in the Andes. For the present study I have selected four articles published in his column “Rasgos de Pluma” in the Peruvian newspaper El Nacional between 1875 and 1877.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2415-5896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 3, Núm. 1 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArtículo de Costumbres“El Tunante”Narrador CostumbristaForasteroLimaCostumbrist Article“El Tunante”Costumbrist NarratorOutsiderLimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Abelardo Gamarra “El Tunante” y el narrador forastero en los artículos de costumbres en “Rasgos de Pluma” (1875-1877)Abelardo Gamarra “El Tunante” and the narrator serrano in costumbrist articles in “Rasgos de Pluma” (1875-1877)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/133025oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1330252024-06-05 14:50:49.899http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Abelardo Gamarra “El Tunante” y el narrador forastero en los artículos de costumbres en “Rasgos de Pluma” (1875-1877)
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Abelardo Gamarra “El Tunante” and the narrator serrano in costumbrist articles in “Rasgos de Pluma” (1875-1877)
title Abelardo Gamarra “El Tunante” y el narrador forastero en los artículos de costumbres en “Rasgos de Pluma” (1875-1877)
spellingShingle Abelardo Gamarra “El Tunante” y el narrador forastero en los artículos de costumbres en “Rasgos de Pluma” (1875-1877)
Torres Espinoza, Jannet
Artículo de Costumbres
“El Tunante”
Narrador Costumbrista
Forastero
Lima
Costumbrist Article
“El Tunante”
Costumbrist Narrator
Outsider
Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short Abelardo Gamarra “El Tunante” y el narrador forastero en los artículos de costumbres en “Rasgos de Pluma” (1875-1877)
title_full Abelardo Gamarra “El Tunante” y el narrador forastero en los artículos de costumbres en “Rasgos de Pluma” (1875-1877)
title_fullStr Abelardo Gamarra “El Tunante” y el narrador forastero en los artículos de costumbres en “Rasgos de Pluma” (1875-1877)
title_full_unstemmed Abelardo Gamarra “El Tunante” y el narrador forastero en los artículos de costumbres en “Rasgos de Pluma” (1875-1877)
title_sort Abelardo Gamarra “El Tunante” y el narrador forastero en los artículos de costumbres en “Rasgos de Pluma” (1875-1877)
author Torres Espinoza, Jannet
author_facet Torres Espinoza, Jannet
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Espinoza, Jannet
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Artículo de Costumbres
“El Tunante”
Narrador Costumbrista
Forastero
Lima
topic Artículo de Costumbres
“El Tunante”
Narrador Costumbrista
Forastero
Lima
Costumbrist Article
“El Tunante”
Costumbrist Narrator
Outsider
Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.en_US.fl_str_mv Costumbrist Article
“El Tunante”
Costumbrist Narrator
Outsider
Lima
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description Abelardo Gamarra construyó en sus artículos de costumbres un narrador costumbrista con características de un forastero serrano en Lima. En esta construcción, influyen algunas señas biográficas del escritor, así como el contexto de migraciones del campo a Lima a mediados del XIX. Analizo tres constantesrelacionadas en sus artículos: el significado del seudónimo “El Tunante”, la crítica a Lima y la nostalgia que expresa el narrador por la sierra. El presente estudio gira en torno de  cuatro artículos publicados en su columna “Rasgos de pluma” en el diario peruano El Nacional entre 1875 y 1877.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:14:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:14:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19485/19595
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/revistaira.201801.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19485/19595
https://doi.org/10.18800/revistaira.201801.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2415-5896
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 3, Núm. 1 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639449209274368
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).