Modelo prolab: Altoque, una propuesta sostenible para los mercados de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en la solución de un problema social relevante sobre una nueva alternativa para incrementar las ventas en los mercados de los barrios de Lima Metropolitana a través de la idea “cómprale a tu barrio”, donde los dueños de los puestos del mercado realizarán sus activi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aylas Tejeda, Yesnelsi Lisbeth, Farfán Herrera, Teresa Pilar, Moya Gutiérrez, Ricardo Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Ventas
Mercados--Remodelación
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_0ebc19913ec47dc66a177ba37c6baaa2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190041
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Altoque, una propuesta sostenible para los mercados de Lima Metropolitana
title Modelo prolab: Altoque, una propuesta sostenible para los mercados de Lima Metropolitana
spellingShingle Modelo prolab: Altoque, una propuesta sostenible para los mercados de Lima Metropolitana
Aylas Tejeda, Yesnelsi Lisbeth
Negocios--Planificación
Ventas
Mercados--Remodelación
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Altoque, una propuesta sostenible para los mercados de Lima Metropolitana
title_full Modelo prolab: Altoque, una propuesta sostenible para los mercados de Lima Metropolitana
title_fullStr Modelo prolab: Altoque, una propuesta sostenible para los mercados de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Modelo prolab: Altoque, una propuesta sostenible para los mercados de Lima Metropolitana
title_sort Modelo prolab: Altoque, una propuesta sostenible para los mercados de Lima Metropolitana
author Aylas Tejeda, Yesnelsi Lisbeth
author_facet Aylas Tejeda, Yesnelsi Lisbeth
Farfán Herrera, Teresa Pilar
Moya Gutiérrez, Ricardo Enrique
author_role author
author2 Farfán Herrera, Teresa Pilar
Moya Gutiérrez, Ricardo Enrique
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Uribe Laines, Oscar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Aylas Tejeda, Yesnelsi Lisbeth
Farfán Herrera, Teresa Pilar
Moya Gutiérrez, Ricardo Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Ventas
Mercados--Remodelación
Desarrollo sostenible--Perú
topic Negocios--Planificación
Ventas
Mercados--Remodelación
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación consiste en la solución de un problema social relevante sobre una nueva alternativa para incrementar las ventas en los mercados de los barrios de Lima Metropolitana a través de la idea “cómprale a tu barrio”, donde los dueños de los puestos del mercado realizarán sus actividades comerciales de una forma novedosa y, como valor agregado, el reparto se realizará mediante distribuidores a múltiples clientes; los cuales son comunidades de ciclistas que están asociados al mercado, toman la lista de compras de los vecinos y hacen la distribución de productos en horarios establecidos. En el contenido de esta tesis se desarrollará una investigación a detalle sobre todo el proceso de pedido, reparto y pago que se deben realizar a través de una plataforma virtual que permitiría una solución completa y sencilla de usar, permitiendo a los dueños de puestos de mercado cumplir sus metas de ventas, elevar la conexión con sus clientes y optimizar su proceso de reparto. Se validarán las hipótesis sobre la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del modelo de negocio, donde los compradores están dispuestos a pagar la comisión por el servicio, la comunidad de ciclistas asociados a repartir los pedidos y los dueños de puestos mercado están dispuestos a entregar sus productos a los distribuidores, quienes harán la recaudación a cada uno de los compradores y al final del día recibirán el depósito de todas las ventas realizadas. Se concluye que, el modelo de negocio propuesto tiene un enfoque a largo plazo para su desarrollo en el país y en sus fronteras más cercanas. El proyecto se encuentra alineado con el ODS #8 de la ONU incrementando las ventas de los negocios de barrio en más de 20% en el quinto año de operación. Se proyecta un VAN de S/ 3.1 millones, una TIR de 243.9%; asimismo, un VAN Social de S/ 1.7 millones.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-01T16:57:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-01T16:57:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24386
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24386
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638323476955136
spelling Uribe Laines, Oscar AlbertoAylas Tejeda, Yesnelsi LisbethFarfán Herrera, Teresa PilarMoya Gutiérrez, Ricardo Enrique2023-03-01T16:57:59Z2023-03-01T16:57:59Z20232023-03-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/24386La presente investigación consiste en la solución de un problema social relevante sobre una nueva alternativa para incrementar las ventas en los mercados de los barrios de Lima Metropolitana a través de la idea “cómprale a tu barrio”, donde los dueños de los puestos del mercado realizarán sus actividades comerciales de una forma novedosa y, como valor agregado, el reparto se realizará mediante distribuidores a múltiples clientes; los cuales son comunidades de ciclistas que están asociados al mercado, toman la lista de compras de los vecinos y hacen la distribución de productos en horarios establecidos. En el contenido de esta tesis se desarrollará una investigación a detalle sobre todo el proceso de pedido, reparto y pago que se deben realizar a través de una plataforma virtual que permitiría una solución completa y sencilla de usar, permitiendo a los dueños de puestos de mercado cumplir sus metas de ventas, elevar la conexión con sus clientes y optimizar su proceso de reparto. Se validarán las hipótesis sobre la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del modelo de negocio, donde los compradores están dispuestos a pagar la comisión por el servicio, la comunidad de ciclistas asociados a repartir los pedidos y los dueños de puestos mercado están dispuestos a entregar sus productos a los distribuidores, quienes harán la recaudación a cada uno de los compradores y al final del día recibirán el depósito de todas las ventas realizadas. Se concluye que, el modelo de negocio propuesto tiene un enfoque a largo plazo para su desarrollo en el país y en sus fronteras más cercanas. El proyecto se encuentra alineado con el ODS #8 de la ONU incrementando las ventas de los negocios de barrio en más de 20% en el quinto año de operación. Se proyecta un VAN de S/ 3.1 millones, una TIR de 243.9%; asimismo, un VAN Social de S/ 1.7 millones.The present investigation consists of the solution of a relevant social problem on a new alternative to increase sales in the markets of the neighborhoods of Metropolitan Lima through the idea "buy from your neighborhood", where the owners of the market stalls will carry out its commercial activities in a new way and, as an added value, the distribution will be made through distributors to multiple clients; which are communities of cyclists who are associated with the market, take the shopping list from the neighbors and distribute products at established times. In the content of this thesis, a detailed investigation will be developed on the entire process of ordering, distribution and payment that must be carried out through a virtual platform that would allow a complete and easy-to-use solution, allowing market stall owners meet your sales goals, increase the connection with your customers and optimize your delivery process. The hypotheses about the desirability, feasibility and viability of the business model will be validated, where the buyers are willing to pay the commission for the service, the community of cyclists associated with distributing the orders and the owners of market stalls are willing to deliver their products to the distributors, who will make the collection to each one of the buyers and at the end of the day they will receive the deposit of all the sales made. It is concluded that the proposed business model has a long-term approach for its development in the country and its closest borders. The project is aligned with SDG #8 of United Nations, increasing sales of neighborhood businesses by more than 20% in the fifth year of operation. A NPV of S/ 3.1 million is projected, an IRR of 243.9%; likewise, a Social NPV of S/ 1.7 million.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónVentasMercados--RemodelaciónDesarrollo sostenible--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Altoque, una propuesta sostenible para los mercados de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas10487319https://orcid.org/0000-0001-9689-5213439105714391057110344048413307Igor Leopoldo Loza GeldresSol Sanguinetti CorderoOscar Alberto Uribe Laineshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/190041oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1900412024-06-10 10:55:28.501http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.879096
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).