Modelo prolab: Desarrollo de una herramienta digital sostenible para la fuerza laboral independiente de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación plantea una solución transversal a la necesidad de dos usuarios, el trabajador independiente (experto) y los hogares de Lima Metropolitana. Así, se propone la utilización del aplicativo móvil Llankay, el cual busca promover la oferta y la demanda del trabajo inde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Paredes, Luis Alberto, Rodríguez Regalado, Yesica Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Servicios digitales
Desarrollo sostenible--Perú
Mercado de trabajo--Perú
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación plantea una solución transversal a la necesidad de dos usuarios, el trabajador independiente (experto) y los hogares de Lima Metropolitana. Así, se propone la utilización del aplicativo móvil Llankay, el cual busca promover la oferta y la demanda del trabajo independiente en condiciones de trabajo digno y de calidad, así como los derechos de los hogares de seguridad y calidad en la contratación de expertos. Llankay es una solución deseable ya que, en las encuestas y entrevistas para validar las hipótesis planteadas, hemos obtenido que el 99.5% de hogares y el y 98.9% de expertos la consideran una solución útil, además el 78.4% de hogares y el 89.2% de expertos están dispuestos a pagar las comisiones establecidas por el uso del aplicativo. El modelo de negocio que propone Llankay es una solución escalable ya que existe un segmento objetivo de 739,500.00 hogares con un nivel socioeconómico (NSE) A y B, del cual, basados en datos estadísticos, nos proponemos alcanzar sólo a un 0.5% en los primeros cinco años, lo que nos permite obtener las ventas proyectadas que nos dan un EBITDA de S/ 537,002 que representa un 37% de la venta (S/1,456,992). El modelo de negocio que propone Llankay es una solución sostenible financieramente, porque parte con una inversión inicial de S/ 352,301.00, aportada por dos socios fundadores y tres inversionistas, y un flujo de caja proyectado a cinco años que nos permite un valor actual neto económico (VANE) de S/ 556,032 y un TIR económico de 51% que considera un costo de oportunidad del capital (COK) de 14.97%, además al analizar el costo beneficio (B/C) del proyecto identificamos un índice neto de rentabilidad de 1.58. El principal valor que aporta Llankay es de corte social, pues moviliza las ODS 1, 4 y 8, e impacta las metas en 2,1 y 6 respectivamente, con un IRS de 60%. Así, el valor actual neto social VANS al quinto año es de S/ 450,521.74, con una tasa de descuento de 8%, por tanto, concluimos que la propuesta genera un importante valor a todos sus grupos de interés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).