Resolución No. 1928-2011-SUNARP-TR-L
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la Resolución No. 1928-2011-SUNARP-TR-L, en la cual el Tribunal Registral resolvió inscribir la extinción de una sucursal de sociedad constituida en el extranjero sin cumplir previamente con los requisitos establecidos en la Ley General de Socie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175239 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú.Tribunal Registral Sociedades--Jurisprudencia--Perú Derecho registral Derecho comercial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_0eb98bcc6b8fa0f8e359231e32c6102f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175239 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Salazar Gallegos, Maximiliano EduardoSalazar Ruiz de Castilla, Mariajosé2021-02-25T00:45:01Z2021-02-25T00:45:01Z20212021-02-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/18419La presente investigación tiene como objetivo analizar la Resolución No. 1928-2011-SUNARP-TR-L, en la cual el Tribunal Registral resolvió inscribir la extinción de una sucursal de sociedad constituida en el extranjero sin cumplir previamente con los requisitos establecidos en la Ley General de Sociedades, bajo el argumento que la sociedad extranjera que la constituyo ya se encontraba extinguida. El Tribunal Registral indicó que el supuesto de hecho planteado en el caso que fue materia de la resolución no se encontraba regulado y por tanto, en aplicación de los principios generales del derecho, resultaba admisible la solicitud de inscripción de extinción de la sucursal ya que era imposible que se puedan cumplir los requisitos establecidos en la Ley General de Sociedad. Al respecto, consideramos que el análisis que realizamos en el presente informe es de importante relevancia jurídica dado que abarca distintos aspectos del derecho tales como la teoría general del derecho, el derecho registral y derecho mercantil. A partir del análisis antes indicado concluimos que el Tribunal Registral equivocadamente ha resuelto confundiendo conceptos jurídicos y a su vez excediendo los límites que son impuestos para la calificación registral a partir de los principios registrales y las normas correspondientes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Perú.Tribunal RegistralSociedades--Jurisprudencia--PerúDerecho registralDerecho comercialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Resolución No. 1928-2011-SUNARP-TR-Linfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho07875443https://orcid.org/0000-0001-6448-382072707957215106Javier Pazos HayashidaJorge Ortiz PascoMaximiliano Salazar Gallegoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/175239oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1752392024-07-08 09:15:27.434http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Resolución No. 1928-2011-SUNARP-TR-L |
title |
Resolución No. 1928-2011-SUNARP-TR-L |
spellingShingle |
Resolución No. 1928-2011-SUNARP-TR-L Salazar Ruiz de Castilla, Mariajosé Perú.Tribunal Registral Sociedades--Jurisprudencia--Perú Derecho registral Derecho comercial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Resolución No. 1928-2011-SUNARP-TR-L |
title_full |
Resolución No. 1928-2011-SUNARP-TR-L |
title_fullStr |
Resolución No. 1928-2011-SUNARP-TR-L |
title_full_unstemmed |
Resolución No. 1928-2011-SUNARP-TR-L |
title_sort |
Resolución No. 1928-2011-SUNARP-TR-L |
author |
Salazar Ruiz de Castilla, Mariajosé |
author_facet |
Salazar Ruiz de Castilla, Mariajosé |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Gallegos, Maximiliano Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Ruiz de Castilla, Mariajosé |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Perú.Tribunal Registral Sociedades--Jurisprudencia--Perú Derecho registral Derecho comercial |
topic |
Perú.Tribunal Registral Sociedades--Jurisprudencia--Perú Derecho registral Derecho comercial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo analizar la Resolución No. 1928-2011-SUNARP-TR-L, en la cual el Tribunal Registral resolvió inscribir la extinción de una sucursal de sociedad constituida en el extranjero sin cumplir previamente con los requisitos establecidos en la Ley General de Sociedades, bajo el argumento que la sociedad extranjera que la constituyo ya se encontraba extinguida. El Tribunal Registral indicó que el supuesto de hecho planteado en el caso que fue materia de la resolución no se encontraba regulado y por tanto, en aplicación de los principios generales del derecho, resultaba admisible la solicitud de inscripción de extinción de la sucursal ya que era imposible que se puedan cumplir los requisitos establecidos en la Ley General de Sociedad. Al respecto, consideramos que el análisis que realizamos en el presente informe es de importante relevancia jurídica dado que abarca distintos aspectos del derecho tales como la teoría general del derecho, el derecho registral y derecho mercantil. A partir del análisis antes indicado concluimos que el Tribunal Registral equivocadamente ha resuelto confundiendo conceptos jurídicos y a su vez excediendo los límites que son impuestos para la calificación registral a partir de los principios registrales y las normas correspondientes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-25T00:45:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-25T00:45:01Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18419 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18419 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638389293973504 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).