Longevidad y pobreza extrema en Huancavelica, Perú
Descripción del Articulo
El presente artículo examina el interesante caso de pobladores andinos longevos que se sitúan en los estratos de pobreza extrema en el Perú. Se usa el término “longevidad” para referirse a cualquier individuo que tiene más de noventa años y que es activamente funcional. Existen escasas referencias a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168498 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21306/20994 https://doi.org/10.18800/anthropia.2018.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Longevidad Centenarios Salud Extrema pobreza Andes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_0e41d9727d8b3f7e5a49405ada173585 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168498 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Sandoval, ÚrsulaSandoval, Tatiana2018-10-18http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21306/20994https://doi.org/10.18800/anthropia.2018.003El presente artículo examina el interesante caso de pobladores andinos longevos que se sitúan en los estratos de pobreza extrema en el Perú. Se usa el término “longevidad” para referirse a cualquier individuo que tiene más de noventa años y que es activamente funcional. Existen escasas referencias antropológicas sobre la longevidad en los andes peruanos. Aquí nos enfocamos en las personas que alcanzan los cien años o más en condiciones de extrema pobreza y a quienes pudimos visitar en el campo, en donde nos contaron sus modos de vida y lo que significa para ellos llegar a tan avanzada edad y cómo perciben su propia longevidad. Para ello, se tomaron en cuenta diversos factores como la alimentación, las relaciones sociales y las creencias de estas personas.This article analyzes the case of local Andean long-lived population that paradoxically are located in extreme poverty areas in Peru. The term “longevity” is used to refer to any individual who is over ninety years of age and who is actively functional. There are only a few anthropological studies on longevity in the Peruvian Andes. This study focuses on people that reach an age of one hundred years or more living in extreme poverty conditions and who we could visit during fieldwork. The interviewees explain their ways of life and what it meant to reach such an old age and how they perceived their own longevity. For this matter, many diverse factors were taken into account, such as feeding, social relationships and personal beliefs.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 15 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLongevidadCentenariosSaludExtrema pobrezaAndeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Longevidad y pobreza extrema en Huancavelica, PerúLongevity and extreme poverty in Huancavelica, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/168498oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1684982024-07-22 11:46:32.632http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Longevidad y pobreza extrema en Huancavelica, Perú |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Longevity and extreme poverty in Huancavelica, Perú |
title |
Longevidad y pobreza extrema en Huancavelica, Perú |
spellingShingle |
Longevidad y pobreza extrema en Huancavelica, Perú Sandoval, Úrsula Longevidad Centenarios Salud Extrema pobreza Andes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Longevidad y pobreza extrema en Huancavelica, Perú |
title_full |
Longevidad y pobreza extrema en Huancavelica, Perú |
title_fullStr |
Longevidad y pobreza extrema en Huancavelica, Perú |
title_full_unstemmed |
Longevidad y pobreza extrema en Huancavelica, Perú |
title_sort |
Longevidad y pobreza extrema en Huancavelica, Perú |
author |
Sandoval, Úrsula |
author_facet |
Sandoval, Úrsula Sandoval, Tatiana |
author_role |
author |
author2 |
Sandoval, Tatiana |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sandoval, Úrsula Sandoval, Tatiana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Longevidad Centenarios Salud Extrema pobreza Andes |
topic |
Longevidad Centenarios Salud Extrema pobreza Andes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
El presente artículo examina el interesante caso de pobladores andinos longevos que se sitúan en los estratos de pobreza extrema en el Perú. Se usa el término “longevidad” para referirse a cualquier individuo que tiene más de noventa años y que es activamente funcional. Existen escasas referencias antropológicas sobre la longevidad en los andes peruanos. Aquí nos enfocamos en las personas que alcanzan los cien años o más en condiciones de extrema pobreza y a quienes pudimos visitar en el campo, en donde nos contaron sus modos de vida y lo que significa para ellos llegar a tan avanzada edad y cómo perciben su propia longevidad. Para ello, se tomaron en cuenta diversos factores como la alimentación, las relaciones sociales y las creencias de estas personas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21306/20994 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/anthropia.2018.003 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21306/20994 https://doi.org/10.18800/anthropia.2018.003 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2076-2704 urn:issn:2076-0574 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Anthropía; Núm. 15 (2018) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639681015873536 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).