Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Sandoval, Tatiana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la validez de la adaptación de la escala del Síndrome de Boreout ESB en docentes con trabajo remoto de instituciones educativas de Trujillo, la cual presenta dos áreas denominadas: manifestaciones del estado emocional, que comprende tres dimensiones y estrategias conductuales evitativas que incluye dos dimensiones. Se trabajó con una población de 209 docentes que ejercen actualmente trabajo remoto, con edades que oscilan entre los 18 y 69 años. Los resultados muestran que la adaptación de la escala del Síndrome de Boreout ESB cuenta con una validez de contenido por método de criterio de jueces con puntajes de 0.98 y validez de constructo por método de correlación ítem – test, en la subescala manifestaciones del estado emocional los índices de correlación ítem-test fluctúan entre 0.337 y 0.763 con una alta signific...
2
artículo
El presente artículo examina el interesante caso de pobladores andinos longevos que se sitúan en los estratos de pobreza extrema en el Perú. Se usa el término “longevidad” para referirse a cualquier individuo que tiene más de noventa años y que es activamente funcional. Existen escasas referencias antropológicas sobre la longevidad en los andes peruanos. Aquí nos enfocamos en las personas que alcanzan los cien años o más en condiciones de extrema pobreza y a quienes pudimos visitar en el campo, en donde nos contaron sus modos de vida y lo que significa para ellos llegar a tan avanzada edad y cómo perciben su propia longevidad. Para ello, se tomaron en cuenta diversos factores como la alimentación, las relaciones sociales y las creencias de estas personas.
3
artículo
This article analyzes the case of local Andean long-lived population that paradoxically are located in extreme poverty areas in Peru. The term “longevity” is used to refer to any individual who is over ninety years of age and who is actively functional. There are only a few anthropological studies on longevity in the Peruvian Andes. This study focuses on people that reach an age of one hundred years or more living in extreme poverty conditions and who we could visit during fieldwork. The interviewees explain their ways of life and what it meant to reach such an old age and how they perceived their own longevity. For this matter, many diverse factors were taken into account, such as feeding, social relationships and personal beliefs.
4
artículo
This article analyzes the case of local Andean long-lived population that paradoxically are located in extreme poverty areas in Peru. The term “longevity” is used to refer to any individual who is over ninety years of age and who is actively functional. There are only a few anthropological studies on longevity in the Peruvian Andes. This study focuses on people that reach an age of one hundred years or more living in extreme poverty conditions and who we could visit during fieldwork. The interviewees explain their ways of life and what it meant to reach such an old age and how they perceived their own longevity. For this matter, many diverse factors were taken into account, such as feeding, social relationships and personal beliefs.