Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero de las empresas representativas del sector seguros en Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo describir si el uso de las buenas prácticas de Gobierno Corporativo genera valor financiero en las empresas del sector Seguros que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Cabe señalar que para este proyecto sólo han sido analizadas las empresas del secto...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165243 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguros -- Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_0e06f61995858f2c548750767d4f97fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165243 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Chu Rubio, Jesús ManuelLeón Romero, RonaldMayegibo Arakaki, SheilaNoriega Ortiz, FernandoTerrones Custodio, Juan2017-03-20T21:31:01Z2017-03-20T21:31:01Z20172017-03-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/8274La presente investigación tiene como objetivo describir si el uso de las buenas prácticas de Gobierno Corporativo genera valor financiero en las empresas del sector Seguros que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Cabe señalar que para este proyecto sólo han sido analizadas las empresas del sector Seguros que cotizan en Bolsa de Valores de Lima y que cumplan con el uso de las Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo entre los años 2011 y 2015. Por otro lado, en la presente investigación se ha utilizado un estudio descriptivo, no experimental, longitudinal y con manejo de estadísticas descriptivas relacionadas con la selección y calificación de cuestionarios, midiendo cada una de ellas de manera independiente para así describir lo que se investiga (Hernández, Fernández & Baptista, 2010). Finalmente, se estudió el sector de Seguros compuesto por 20 empresas y condiciones antes señaladas, de las cuales se analizaron los estados financieros, el uso de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo, cantidad de directores, entre otros criterios y principios que detallaremos en el presente trabajo de investigación. Con los resultados obtenidos es posible observar que la práctica de Buen Gobierno Corporativo parecería tener relación con el incremento del valor financiero de las empresasThis research aims to demonstrate if the use of Good Corporate Governance practices generates a financial value in the insurance sector companies listed on the Lima Stock Exchange. Note that for this project will only be the insurance sector companies listed on Lima Stock Exchange, which comply with the use of Good Corporate Governance practices over the years, analyzed. On the other hand, this research has used a descriptive, non experimental, longitudinal and descriptive statistics, related to the selection and qualification of questionnaires, measuring each of them independently to describe the purpose of this investigation (Hernández, Fernández & Baptista, 2010). Finally, the insurance sector composed by 20 companies has been studied and the conditions outlined above, from its financial statements and their use of practices of Good Corporate Governance, number of direct analyzed, among other criteria and principles that will be detailed in this paper research. The results would probably show that the practice of good Corporate Governance influences the financial value of the companiesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Seguros -- Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero de las empresas representativas del sector seguros en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165243oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652432024-06-10 10:54:33.372http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero de las empresas representativas del sector seguros en Lima |
title |
Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero de las empresas representativas del sector seguros en Lima |
spellingShingle |
Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero de las empresas representativas del sector seguros en Lima León Romero, Ronald Seguros -- Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero de las empresas representativas del sector seguros en Lima |
title_full |
Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero de las empresas representativas del sector seguros en Lima |
title_fullStr |
Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero de las empresas representativas del sector seguros en Lima |
title_full_unstemmed |
Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero de las empresas representativas del sector seguros en Lima |
title_sort |
Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero de las empresas representativas del sector seguros en Lima |
author |
León Romero, Ronald |
author_facet |
León Romero, Ronald Mayegibo Arakaki, Sheila Noriega Ortiz, Fernando Terrones Custodio, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Mayegibo Arakaki, Sheila Noriega Ortiz, Fernando Terrones Custodio, Juan |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chu Rubio, Jesús Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Romero, Ronald Mayegibo Arakaki, Sheila Noriega Ortiz, Fernando Terrones Custodio, Juan |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Seguros -- Perú |
topic |
Seguros -- Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo describir si el uso de las buenas prácticas de Gobierno Corporativo genera valor financiero en las empresas del sector Seguros que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Cabe señalar que para este proyecto sólo han sido analizadas las empresas del sector Seguros que cotizan en Bolsa de Valores de Lima y que cumplan con el uso de las Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo entre los años 2011 y 2015. Por otro lado, en la presente investigación se ha utilizado un estudio descriptivo, no experimental, longitudinal y con manejo de estadísticas descriptivas relacionadas con la selección y calificación de cuestionarios, midiendo cada una de ellas de manera independiente para así describir lo que se investiga (Hernández, Fernández & Baptista, 2010). Finalmente, se estudió el sector de Seguros compuesto por 20 empresas y condiciones antes señaladas, de las cuales se analizaron los estados financieros, el uso de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo, cantidad de directores, entre otros criterios y principios que detallaremos en el presente trabajo de investigación. Con los resultados obtenidos es posible observar que la práctica de Buen Gobierno Corporativo parecería tener relación con el incremento del valor financiero de las empresas |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-20T21:31:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-20T21:31:01Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-03-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8274 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8274 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639363038347264 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).