Planeamiento estratégico del distrito de Palcazú provincia de Oxapampa región Pasco

Descripción del Articulo

El planeamiento estratégico para el distrito de Palcazú se ha desarrollado siguiendo la metodología propuesta por D’Alessio (2015), con el objetivo de desarrollar un instrumento de gestión que servirá como guía en el proceso de desarrollo del distrito, en la cual se han plasmado la visión, misión y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Julcapoma, Edgar Francisco, Espino Gonzáles, Diana Isabel, Rodríguez Dionicio, Daniel Maximiano, Sandoval Guerra, María Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165964
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional -- Perú -- Pasco
Planificación regional -- Perú -- Pasco
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_0d356529da7e54e187d822b7425110bb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165964
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del distrito de Palcazú provincia de Oxapampa región Pasco
title Planeamiento estratégico del distrito de Palcazú provincia de Oxapampa región Pasco
spellingShingle Planeamiento estratégico del distrito de Palcazú provincia de Oxapampa región Pasco
Contreras Julcapoma, Edgar Francisco
Desarrollo regional -- Perú -- Pasco
Planificación regional -- Perú -- Pasco
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del distrito de Palcazú provincia de Oxapampa región Pasco
title_full Planeamiento estratégico del distrito de Palcazú provincia de Oxapampa región Pasco
title_fullStr Planeamiento estratégico del distrito de Palcazú provincia de Oxapampa región Pasco
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del distrito de Palcazú provincia de Oxapampa región Pasco
title_sort Planeamiento estratégico del distrito de Palcazú provincia de Oxapampa región Pasco
author Contreras Julcapoma, Edgar Francisco
author_facet Contreras Julcapoma, Edgar Francisco
Espino Gonzáles, Diana Isabel
Rodríguez Dionicio, Daniel Maximiano
Sandoval Guerra, María Elena
author_role author
author2 Espino Gonzáles, Diana Isabel
Rodríguez Dionicio, Daniel Maximiano
Sandoval Guerra, María Elena
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hopkins Larrea, Raúl Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Julcapoma, Edgar Francisco
Espino Gonzáles, Diana Isabel
Rodríguez Dionicio, Daniel Maximiano
Sandoval Guerra, María Elena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo regional -- Perú -- Pasco
Planificación regional -- Perú -- Pasco
Planificación estratégica
topic Desarrollo regional -- Perú -- Pasco
Planificación regional -- Perú -- Pasco
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El planeamiento estratégico para el distrito de Palcazú se ha desarrollado siguiendo la metodología propuesta por D’Alessio (2015), con el objetivo de desarrollar un instrumento de gestión que servirá como guía en el proceso de desarrollo del distrito, en la cual se han plasmado la visión, misión y los objetivos que se alcanzaran al 2026 y las estrategias para alcanzarlos. El distrito cuenta con 10,110 habitantes, está ubicado en el departamento de Pasco en zona de selva baja, con clima cálido y rodeado de áreas naturales protegidas. Al 2026 se han planteado los siguientes objetivos: (a) se incrementará a 10,000 hectáreas el área de producción agrícola principalmente de cacao, el 10% de la producción de Cacao serán transformados con valor agregado; (b) un 60% de los centros poblados del distrito tendrá acceso a través carreteras y un 60% más de habitantes tendrá acceso a Internet, telefonía fija y móvil; (c) el 80% de los hogares tendrá acceso a energía eléctria; (d) se habrá reducido al 20% la pobreza en el distrito.; (e) el 70% de la población del distrito contará con al menos educación secundaria completa, y se construirá un instituto superior tecnológico; y (f) el 80% de los habitantes tendrá acceso a los servicios de agua y desagüe. Para alcanzar los objetivos se debe implementar las siguientes estrategias: (a) desarrollar proyectos integrales de producción y comercialización de cacao como producto bandera; (b) incentivar y financiar la producción de peces tropicales para mejorar el acceso a proteínas en la población de menores ingresos; (c) desarrollar proyectos de mejoramiento ganadero para todo el distrito; (d) desarrollar y ejecutar proyectos de conservación, manejo de bosques sostenibles; (e) Implementar proyectos de inversión pública para el mejoramiento y construcción de carreteras y obras; (f) desarrollar cultivos como el plátano kion, maní, como productos alternativos; (g) implementar proyectos de inversión pública en saneamiento básico en todos los centros poblados y anexos; (h) ampliar la cobertura de energía eléctrica a todos los centros poblados del distrito; y (i) formular proyectos de reforestación y agroforestería para bosques tropicales
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-27T22:08:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-27T22:08:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11758
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11758
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639002782236672
spelling Hopkins Larrea, Raúl AlfonsoContreras Julcapoma, Edgar FranciscoEspino Gonzáles, Diana IsabelRodríguez Dionicio, Daniel MaximianoSandoval Guerra, María Elena2018-03-27T22:08:11Z2018-03-27T22:08:11Z20182018-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/11758El planeamiento estratégico para el distrito de Palcazú se ha desarrollado siguiendo la metodología propuesta por D’Alessio (2015), con el objetivo de desarrollar un instrumento de gestión que servirá como guía en el proceso de desarrollo del distrito, en la cual se han plasmado la visión, misión y los objetivos que se alcanzaran al 2026 y las estrategias para alcanzarlos. El distrito cuenta con 10,110 habitantes, está ubicado en el departamento de Pasco en zona de selva baja, con clima cálido y rodeado de áreas naturales protegidas. Al 2026 se han planteado los siguientes objetivos: (a) se incrementará a 10,000 hectáreas el área de producción agrícola principalmente de cacao, el 10% de la producción de Cacao serán transformados con valor agregado; (b) un 60% de los centros poblados del distrito tendrá acceso a través carreteras y un 60% más de habitantes tendrá acceso a Internet, telefonía fija y móvil; (c) el 80% de los hogares tendrá acceso a energía eléctria; (d) se habrá reducido al 20% la pobreza en el distrito.; (e) el 70% de la población del distrito contará con al menos educación secundaria completa, y se construirá un instituto superior tecnológico; y (f) el 80% de los habitantes tendrá acceso a los servicios de agua y desagüe. Para alcanzar los objetivos se debe implementar las siguientes estrategias: (a) desarrollar proyectos integrales de producción y comercialización de cacao como producto bandera; (b) incentivar y financiar la producción de peces tropicales para mejorar el acceso a proteínas en la población de menores ingresos; (c) desarrollar proyectos de mejoramiento ganadero para todo el distrito; (d) desarrollar y ejecutar proyectos de conservación, manejo de bosques sostenibles; (e) Implementar proyectos de inversión pública para el mejoramiento y construcción de carreteras y obras; (f) desarrollar cultivos como el plátano kion, maní, como productos alternativos; (g) implementar proyectos de inversión pública en saneamiento básico en todos los centros poblados y anexos; (h) ampliar la cobertura de energía eléctrica a todos los centros poblados del distrito; y (i) formular proyectos de reforestación y agroforestería para bosques tropicalesThe strategic planning for the district of Palcazu has been developed following the methodology proposed by D'Alessio (2015), with the aim of developing a management tool that will serve as a guide in the development process of the district, in which the vision, mission and objectives to be achieved by 2026 and the strategies to achieve them, have been articulated. The district, with 10,110 inhabitants, is located in the department of Pasco in a zone of low jungle, with a warm climate and surrounded by protected natural areas. By 2022, the following objectives have been set: (a) the area of agricultural production, mainly of cocoa, will be increased to reach 10,000 hectares, and 10% of the production of cocoa will be transformed with added value; (b) 60% of the populated centers of the district will have access to highways and, an 60% of the inhabitants will have access to the Internet, fixed and mobile telephony; (c) the 80% of total households will have access to electrical energy; (d) poverty will be reduced to 20%; (e) 70% of the district population will have at least complete secondary education and a technological institute will be built; and (f) 80% of the district population will have access to water and sewage services. To achieve the objectives, the following strategies must be implemented: (a) develop integral cocoa production and marketing projects to market cocoa as a flagship product.;(b) Encourage and finance the production of tropical fish to improve access to protein in the lower income population; (c) develop livestock improvement projects for the entire district; (d) develop and execute conservation projects and sustainable forest management; (e) implement public investment projects for the improvement and construction of roads and works. (f) Develop crops such as banana, ginger, peanuts, as alternative products; (g) conduct public investment projects in basic sanitation in all population centers and annexes; (h) expand electricity coverage to all population centers; and (i) formulate reforestation and agroforestry projects for tropical forestsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo regional -- Perú -- PascoPlanificación regional -- Perú -- PascoPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del distrito de Palcazú provincia de Oxapampa región Pascoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165964oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1659642024-06-10 10:29:17.911http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).