Cortometraje de ficción “Memento Mori”
Descripción del Articulo
El presente proyecto busca contar una historia que gira en torno a las consecuencias de la culpa y sus efectos a largo plazo, explorando formas poco convencionales y menos habituales para exponerla y abordarla. Para esto, se optó por la selección de tópicos puntuales y útiles que sirvieran como ejes...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195371 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25780 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cine--Pruducción y dirección Cortometraje--Producción y dirección Guión cinematográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
RPUC_0cd6557415b079228dde115048081436 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195371 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Cortometraje de ficción “Memento Mori” |
| title |
Cortometraje de ficción “Memento Mori” |
| spellingShingle |
Cortometraje de ficción “Memento Mori” Castillo Gongora, Maxine Elizabeth Cine--Pruducción y dirección Cortometraje--Producción y dirección Guión cinematográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Cortometraje de ficción “Memento Mori” |
| title_full |
Cortometraje de ficción “Memento Mori” |
| title_fullStr |
Cortometraje de ficción “Memento Mori” |
| title_full_unstemmed |
Cortometraje de ficción “Memento Mori” |
| title_sort |
Cortometraje de ficción “Memento Mori” |
| author |
Castillo Gongora, Maxine Elizabeth |
| author_facet |
Castillo Gongora, Maxine Elizabeth Portalatino Munguia, Marycielo Solange Neptis Pacheco Rocca, Fabrizio Alejandro Schneider Gherson, Isaac Tafur Hernandez, Harold |
| author_role |
author |
| author2 |
Portalatino Munguia, Marycielo Solange Neptis Pacheco Rocca, Fabrizio Alejandro Schneider Gherson, Isaac Tafur Hernandez, Harold |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Valencia, Romina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Gongora, Maxine Elizabeth Portalatino Munguia, Marycielo Solange Neptis Pacheco Rocca, Fabrizio Alejandro Schneider Gherson, Isaac Tafur Hernandez, Harold |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cine--Pruducción y dirección Cortometraje--Producción y dirección Guión cinematográfico |
| topic |
Cine--Pruducción y dirección Cortometraje--Producción y dirección Guión cinematográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
El presente proyecto busca contar una historia que gira en torno a las consecuencias de la culpa y sus efectos a largo plazo, explorando formas poco convencionales y menos habituales para exponerla y abordarla. Para esto, se optó por la selección de tópicos puntuales y útiles que sirvieran como ejes para guiar la narrativa de manera en que ninguno de estos elementos se sintiera débil o colocado por una conveniencia representativa, buscando siempre que estos se encuentren estrechamente entrelazados entre ellos mismos y con el propio guión del proyecto. Los procesos de escritura empleados para la elaboración del guión siguen la propuesta de Panizza Montanari (2018), entendiendo al producto audiovisual como algo más que la realización de una historia escrita en papel, dando pase a la creación del cortometraje mediante el apoyo de imágenes y sonidos que remiten a los tópicos principales del proyecto. Sobre esto giran los procesos de investigación y las referencias históricas que fueron asociadas en beneficio de la historia, las cuales se detallan dentro de este trabajo escrito. Con la conclusión de este proyecto, se han explorado algunos métodos menos usuales que comprenden al guión como una herramienta flexible a la disposición del realizador más que un proceso fijo, inamovible y necesario para la realización de un proyecto audiovisual. Las imágenes, los sonidos y las metáforas visuales pueden muchas veces devenir en los elementos indispensables para una narración más sútil y interesante, nutriendo a su vez no solo al producto final, sino también el proceso de su concepción y desarrollo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-25T20:55:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-25T20:55:21Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25780 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25780 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639225079300096 |
| spelling |
Cruz Valencia, RominaCastillo Gongora, Maxine ElizabethPortalatino Munguia, Marycielo Solange NeptisPacheco Rocca, Fabrizio AlejandroSchneider Gherson, IsaacTafur Hernandez, Harold2023-08-25T20:55:21Z2023-08-25T20:55:21Z20232023-08-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/25780El presente proyecto busca contar una historia que gira en torno a las consecuencias de la culpa y sus efectos a largo plazo, explorando formas poco convencionales y menos habituales para exponerla y abordarla. Para esto, se optó por la selección de tópicos puntuales y útiles que sirvieran como ejes para guiar la narrativa de manera en que ninguno de estos elementos se sintiera débil o colocado por una conveniencia representativa, buscando siempre que estos se encuentren estrechamente entrelazados entre ellos mismos y con el propio guión del proyecto. Los procesos de escritura empleados para la elaboración del guión siguen la propuesta de Panizza Montanari (2018), entendiendo al producto audiovisual como algo más que la realización de una historia escrita en papel, dando pase a la creación del cortometraje mediante el apoyo de imágenes y sonidos que remiten a los tópicos principales del proyecto. Sobre esto giran los procesos de investigación y las referencias históricas que fueron asociadas en beneficio de la historia, las cuales se detallan dentro de este trabajo escrito. Con la conclusión de este proyecto, se han explorado algunos métodos menos usuales que comprenden al guión como una herramienta flexible a la disposición del realizador más que un proceso fijo, inamovible y necesario para la realización de un proyecto audiovisual. Las imágenes, los sonidos y las metáforas visuales pueden muchas veces devenir en los elementos indispensables para una narración más sútil y interesante, nutriendo a su vez no solo al producto final, sino también el proceso de su concepción y desarrollo.This project seeks to tell a story that revolves around the consequences of guilt and its long-term effects, exploring unconventional and less common ways to expose and address this illness. For this, we opted for the selection of specific and useful topics that would serve as axes to guide the narrative process so that none of these elements felt weak or placed in order to fulfill a flat convenience for representation, always seeking that they are closely intertwined with each other and with the project's own script. The writing processes used for the elaboration of the script follow the proposal of Panizza Montanari (2018), understanding the audiovisual product as something more than the realization of a story written on paper, giving way to the creation of the short film through the support of images and sounds that refer to the main topics of the project. On this revolve the research processes and the historical references that were associated for the benefit of history, which are detailed within this written work. With the conclusion of this project, some less usual methods have been explored that understand the script as a flexible tool at the disposal of the filmmaker rather than a fixed one, immovable and necessary process for the realization of an audiovisual project. Images, sounds and visual metaphors can often become the indispensable elements for a more subtle and interesting narrative, nourishing in turn not only the final product, but also the process of its conception and development.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Cine--Pruducción y direcciónCortometraje--Producción y direcciónGuión cinematográficohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Cortometraje de ficción “Memento Mori”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación AudiovisualBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación Audiovisual40066275https://orcid.org/0000-0002-3467-56347081838874962943731457807576792170826070211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/195371oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1953712024-06-10 11:13:15.719http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).