La implementación del sistema de alertas tempranas para el cambio de paradigma hacia la gestión eficiente y colaborativa del proyecto

Descripción del Articulo

En el presente artículo, los autores analizan cómo es que la implementación de un Sistema de Alerta Temprana en los contratos de construcción puede generar los incentivos necesarios para el surgimiento de un cambio de paradigma en el ámbito de la gestión de obras y proyectos: de una gestión confront...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manyari, Ahmed, Ramírez, Camilo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174925
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23239/22228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alerta temprana
Gestión de riesgos
Proyecto de infraestructura
Contrato
Construcción
Enfoque colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_0cafc343849aeaa6ec4c25f98b3bd64e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174925
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Manyari, AhmedRamírez, Camilo2020-12-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23239/22228En el presente artículo, los autores analizan cómo es que la implementación de un Sistema de Alerta Temprana en los contratos de construcción puede generar los incentivos necesarios para el surgimiento de un cambio de paradigma en el ámbito de la gestión de obras y proyectos: de una gestión confrontacional hacia una gestión colaborativa y eficiente.Bajo tal consigna, los autores analizan cuáles son los elementos, beneficios y condiciones para la implementación de un sistema de Alerta Temprana.In this article, the authors discuss how the implantation of an Early Warning System in construction contracts can generate the necessary incentives for the emergence of a paradigm shift in the field of project and work management: from a confrontational management toward a collaborative and efficient management. The authors analyze what are the elements, discuss the elements, benefits and conditions for the implementation of an Early Warning system.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634urn:issn:2521-599Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 55 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAlerta tempranaGestión de riesgosProyecto de infraestructuraContratoConstrucciónEnfoque colaborativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La implementación del sistema de alertas tempranas para el cambio de paradigma hacia la gestión eficiente y colaborativa del proyectoThe implementation of the early warning system for the paradigm shift towards efficient and collaborative project managementinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174925oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1749252024-06-05 10:12:26.919http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La implementación del sistema de alertas tempranas para el cambio de paradigma hacia la gestión eficiente y colaborativa del proyecto
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The implementation of the early warning system for the paradigm shift towards efficient and collaborative project management
title La implementación del sistema de alertas tempranas para el cambio de paradigma hacia la gestión eficiente y colaborativa del proyecto
spellingShingle La implementación del sistema de alertas tempranas para el cambio de paradigma hacia la gestión eficiente y colaborativa del proyecto
Manyari, Ahmed
Alerta temprana
Gestión de riesgos
Proyecto de infraestructura
Contrato
Construcción
Enfoque colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La implementación del sistema de alertas tempranas para el cambio de paradigma hacia la gestión eficiente y colaborativa del proyecto
title_full La implementación del sistema de alertas tempranas para el cambio de paradigma hacia la gestión eficiente y colaborativa del proyecto
title_fullStr La implementación del sistema de alertas tempranas para el cambio de paradigma hacia la gestión eficiente y colaborativa del proyecto
title_full_unstemmed La implementación del sistema de alertas tempranas para el cambio de paradigma hacia la gestión eficiente y colaborativa del proyecto
title_sort La implementación del sistema de alertas tempranas para el cambio de paradigma hacia la gestión eficiente y colaborativa del proyecto
author Manyari, Ahmed
author_facet Manyari, Ahmed
Ramírez, Camilo
author_role author
author2 Ramírez, Camilo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Manyari, Ahmed
Ramírez, Camilo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alerta temprana
Gestión de riesgos
Proyecto de infraestructura
Contrato
Construcción
Enfoque colaborativo
topic Alerta temprana
Gestión de riesgos
Proyecto de infraestructura
Contrato
Construcción
Enfoque colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En el presente artículo, los autores analizan cómo es que la implementación de un Sistema de Alerta Temprana en los contratos de construcción puede generar los incentivos necesarios para el surgimiento de un cambio de paradigma en el ámbito de la gestión de obras y proyectos: de una gestión confrontacional hacia una gestión colaborativa y eficiente.Bajo tal consigna, los autores analizan cuáles son los elementos, beneficios y condiciones para la implementación de un sistema de Alerta Temprana.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23239/22228
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23239/22228
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
urn:issn:2521-599X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 55 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638601924214784
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).