¿Reconstruir o tributar? El terremoto de Angaraes de 1687 y una aproximación a un conflicto social en torno a la extracción de azogue

Descripción del Articulo

El martes 28 de enero de 1687 un intenso terremoto se produjo en la provincia de Angaraes, en Huancavelica, un lugar económicamente estratégico para la administración virreinal, debido a la producción de azogue que daba sostenibilidad a la producción argentífera hispana. El desastre dejó cerca de 50...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Ponce, Víctor Emilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179847
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huancavelica
Angaraes
Earthquake Of 1687
Mercury
Mita
Terremoto 1687
Azogue
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El martes 28 de enero de 1687 un intenso terremoto se produjo en la provincia de Angaraes, en Huancavelica, un lugar económicamente estratégico para la administración virreinal, debido a la producción de azogue que daba sostenibilidad a la producción argentífera hispana. El desastre dejó cerca de 500 muertos, mucha población natural damnificada y destruyó los asentamientos urbanos circundantes a las minas de Santa Bárbara. El sismo no perjudicó la infraestructura de los socavones, con lo cual, la producción de mercurio pudo continuar. Años más tarde, las ciudades afectadas continuaban en estado ruinoso y se demandaba dar curso a los reparos y rehabilitación de edificios civiles y religiosos. No obstante, la burocracia administrativa priorizó la producción de mercurio. El presente artículo es una aproximación a las problemáticas sociales y económicas que surgen a raíz de la ocurrencia de un desastre natural a fines del siglo XVII; y más aún, se descubre el rol que ciertos enclaves productivos cumplen en el transcurso de un escenario de crisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).