Las comunidades profesionales de aprendizaje, como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden: El caso de una Institución Educativa estatal del Distrito de Ate

Descripción del Articulo

Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje son una estrategia que favorece el desarrollo profesional docente y la mejora de los aprendizajes. La presente investigación, de enfoque cualitativo, tuvo como objetivo responder al problema ¿Cuáles son las percepciones del director y los coordinadores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Cabrera, Gladys Liliana
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174151
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/174151
https://doi.org/10.18800/cige2020.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad Profesional de Aprendizaje
Organizaciones que aprenden
Gestión escolar
Mejoramiento educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje son una estrategia que favorece el desarrollo profesional docente y la mejora de los aprendizajes. La presente investigación, de enfoque cualitativo, tuvo como objetivo responder al problema ¿Cuáles son las percepciones del director y los coordinadores de grado sobre la gestión escolar desde la mirada de las comunidades profesionales de aprendizaje en una institución educativa del distrito de Ate?, y describir las dimensiones de las comunidades profesionales de aprendizaje que se presentan en la gestión escolar. El método es estudio de casos. Se aplicó la entrevista semiestructurada y el Focus Group a los informantes. Las dimensiones presentes en la Gestión escolar son: el Aprendizaje colectivo y su aplicación, el cual se percibe por la disposición de los docentes para trabajar en forma colegiada, estableciendo metas y compartiendo sus experiencias con sus pares para mejorar los aprendizajes, y la visión compartida que genera compromiso e identidad. Considerando los valores como: el respeto, la tolerancia y responsabilidad, el liderazgo del Director como factores importantes para el trabajo colaborativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).