La influencia de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes y los inicios de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1919-1931)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se justifica en la necesidad de entender los inicios de la profesionalización artística en el Perú (1919). Así, este texto tiene por objetivo analizar la gestión de Daniel Hernández, como director-fundador y docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes, mediant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Tapia, Hector Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145593
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernández, Daniel ,1856-1932--Infuencia
Hernández, Daniel ,1856-1932--Crítica e interpretación
Pintores peruanos--Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
id RPUC_0b273bd3667278d72b3051b94ac0164c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145593
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villegas Torres, Luis FernandoEscobar Tapia, Hector Omar2018-10-22T17:33:29Z2018-10-22T17:33:29Z20182018-10-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/12910El presente trabajo de investigación se justifica en la necesidad de entender los inicios de la profesionalización artística en el Perú (1919). Así, este texto tiene por objetivo analizar la gestión de Daniel Hernández, como director-fundador y docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes, mediante un análisis visual y documental con la finalidad de entender la influencia de Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes. De esta manera, la hipótesis de este trabajo sostiene que existe una influencia positiva de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes. Influencia que se da mediante la aplicación de las modernas estrategias metodológicas de los talleres independientes europeos que - lejos del rígido academicismo decimonónico francés- proponen relacionar la práctica artística con la experiencia visual del artista y con una idea de modernidad. Por otro lado, esta investigación utiliza una metodología cualitativa, no experimental, en base a fuentes primarias y secundarias. Entre las primeras se encuentra el archivo fotográfico de las Exposiciones Escolares de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Entre las segundas, están los diarios y revistas (1919-1931). Como conclusiones, se puede afirmar que, bajo la gestión de Daniel Hernández, la Escuela Nacional de Bellas Artes estableció un diálogo con el contexto social y político de la llamada Patria Nueva de Augusto B. Leguía. Mientras, desde la docencia, se propuso nuevas metodologías y herramientas didácticas para el desarrollo del lenguaje visual de los estudiantes de la Escuela. Así, bajo la dirección de Daniel Hernández se formaron los primeros y más importantes artistas profesionales del Perú y se gestó la primera generación dorada de la Escuela Nacional de Bellas Artes.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Hernández, Daniel ,1856-1932--InfuenciaHernández, Daniel ,1856-1932--Crítica e interpretaciónPintores peruanos--Siglo XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02La influencia de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes y los inicios de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1919-1931)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Historia del Arte y CuraduríaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria del Arte y Curaduría10866524222197https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145593oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1455932024-06-10 10:29:00.771http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La influencia de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes y los inicios de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1919-1931)
title La influencia de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes y los inicios de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1919-1931)
spellingShingle La influencia de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes y los inicios de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1919-1931)
Escobar Tapia, Hector Omar
Hernández, Daniel ,1856-1932--Infuencia
Hernández, Daniel ,1856-1932--Crítica e interpretación
Pintores peruanos--Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
title_short La influencia de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes y los inicios de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1919-1931)
title_full La influencia de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes y los inicios de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1919-1931)
title_fullStr La influencia de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes y los inicios de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1919-1931)
title_full_unstemmed La influencia de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes y los inicios de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1919-1931)
title_sort La influencia de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes y los inicios de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1919-1931)
author Escobar Tapia, Hector Omar
author_facet Escobar Tapia, Hector Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Torres, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Tapia, Hector Omar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hernández, Daniel ,1856-1932--Infuencia
Hernández, Daniel ,1856-1932--Crítica e interpretación
Pintores peruanos--Siglo XIX
topic Hernández, Daniel ,1856-1932--Infuencia
Hernández, Daniel ,1856-1932--Crítica e interpretación
Pintores peruanos--Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
description El presente trabajo de investigación se justifica en la necesidad de entender los inicios de la profesionalización artística en el Perú (1919). Así, este texto tiene por objetivo analizar la gestión de Daniel Hernández, como director-fundador y docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes, mediante un análisis visual y documental con la finalidad de entender la influencia de Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes. De esta manera, la hipótesis de este trabajo sostiene que existe una influencia positiva de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes. Influencia que se da mediante la aplicación de las modernas estrategias metodológicas de los talleres independientes europeos que - lejos del rígido academicismo decimonónico francés- proponen relacionar la práctica artística con la experiencia visual del artista y con una idea de modernidad. Por otro lado, esta investigación utiliza una metodología cualitativa, no experimental, en base a fuentes primarias y secundarias. Entre las primeras se encuentra el archivo fotográfico de las Exposiciones Escolares de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Entre las segundas, están los diarios y revistas (1919-1931). Como conclusiones, se puede afirmar que, bajo la gestión de Daniel Hernández, la Escuela Nacional de Bellas Artes estableció un diálogo con el contexto social y político de la llamada Patria Nueva de Augusto B. Leguía. Mientras, desde la docencia, se propuso nuevas metodologías y herramientas didácticas para el desarrollo del lenguaje visual de los estudiantes de la Escuela. Así, bajo la dirección de Daniel Hernández se formaron los primeros y más importantes artistas profesionales del Perú y se gestó la primera generación dorada de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-10-22T17:33:29Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-10-22T17:33:29Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12910
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12910
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638464149716992
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).