Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Escobar Tapia, Hector Omar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Two poems by Juan del Valle y Caviedes are analyzed in this article. Caviedes, a poet who was active in the 17th century, is characterized by his use of irony to criticize the medical practices of his time and for being the initiator of Creole poetry in Peru. Semiotic categories have been employed to explain the mechanisms of irony and the importance of the body in Caviedes’ poetry. The proposed explanation is divided into two points: firstly, it argues that the poetic self employs irony and polyphony to critique medical practices; and secondly, it emphasizes the significance of the body in Caviedes’ poetry. The article concludes that the body is the radical condition of signification in Caviedes’ poetry.
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación se justifica en la necesidad de entender los inicios de la profesionalización artística en el Perú (1919). Así, este texto tiene por objetivo analizar la gestión de Daniel Hernández, como director-fundador y docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes, mediante un análisis visual y documental con la finalidad de entender la influencia de Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes. De esta manera, la hipótesis de este trabajo sostiene que existe una influencia positiva de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes. Influencia que se da mediante la aplicación de las modernas estrategias metodológicas de los talleres independientes europeos que - lejos del rígido academicismo decimonónico francés- proponen relacionar la práctica artística con la experiencia visual del artista y con una idea de modernidad. Por o...
3
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación se justifica en la necesidad de entender los inicios de la profesionalización artística en el Perú (1919). Así, este texto tiene por objetivo analizar la gestión de Daniel Hernández, como director-fundador y docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes, mediante un análisis visual y documental con la finalidad de entender la influencia de Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes. De esta manera, la hipótesis de este trabajo sostiene que existe una influencia positiva de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes. Influencia que se da mediante la aplicación de las modernas estrategias metodológicas de los talleres independientes europeos que - lejos del rígido academicismo decimonónico francés- proponen relacionar la práctica artística con la experiencia visual del artista y con una idea de modernidad. Por o...