Demanda y oferta agregada en presencia de políticas monetarias no convencionales
Descripción del Articulo
El objetivo central de este artículo es modelar la política monetaria no convencional, extendiendo el modelo estándar de demanda y oferta agregada de economía cerrada para incorporar las innovaciones de la política monetaria aplicadas con el objetivo de contrarrestar las secuelas de la crisis intern...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52511 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flexibilización cuantitativa Política monetaria no convencional Trampa de liquidez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El objetivo central de este artículo es modelar la política monetaria no convencional, extendiendo el modelo estándar de demanda y oferta agregada de economía cerrada para incorporar las innovaciones de la política monetaria aplicadas con el objetivo de contrarrestar las secuelas de la crisis internacional de 2008-2009. En este modelo, a diferencia del modelo IS-LM convencional, la Fed administra la tasa de interés de corto plazo y no la oferta monetaria, la cual es considerada endógena. Por otro lado, para poder analizar el impacto de la flexibilización cuantitativa, siguiendo a Tobin (1981), a los mercados de bienes, de dinero y de bonos de corto plazo se añade un mercado de bonos de largo plazo. Este artículo es una muestra de que los viejos modelos y los viejos métodos son todavía muy útiles para tratar los problemas macroeconómicos contemporáneos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).