Informe sobre Resolución N° 1008-2013/SPC-INDECOPI
Descripción del Articulo
La Resolución N° 1008-2013/SPC-INDECOPI es un acto administrativo cuyo estudio se justifica en la medida que trata del deber de idoneidad en la venta de equipos celulares que es un mercado muy dinámico, además, que INDECOPI propugna un cambio importante en el criterio de evaluación de la infracción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175227 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección del consumidor--Legislación--Perú Protección del consumidor--Perú--Jurisprudencia Perú--Legislación INDECOPI (Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_0a9ec7c99bed7cad2082533dd4a71983 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175227 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Gonzáles Cucho, José CarlosColina Cardoso, Maria Andrea2021-02-22T20:27:23Z2021-02-22T20:27:23Z20212021-02-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/18354La Resolución N° 1008-2013/SPC-INDECOPI es un acto administrativo cuyo estudio se justifica en la medida que trata del deber de idoneidad en la venta de equipos celulares que es un mercado muy dinámico, además, que INDECOPI propugna un cambio importante en el criterio de evaluación de la infracción al deber de idoneidad, al establecer que al infracción del proveedor se da por el solo hecho de poner productos defectuosos en el mercado, y no por la conducta del proveedor cuando es detectado el defecto. Se busca establecer si en principio ha habido una aplicación correcta de la norma por parte de INDECOPI y si el criterio adoptado por dicha entidad no va ser más oneroso para los consumidores. Para el efecto, se hace uso de la doctrina, legislación y jurisprudencia que se ha generado sobre la Protección del Consumidor. El trabajo concluye en que el INDECOPI, si bien en el caso concreto dio una protección efectiva al denunciante, la adopción del nuevo criterio va a generar mayores costos de transacción, puesto que los proveedores se dedicarán a producir artículos infalibles, cuyos costos serán trasladados al universo de consumidores.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Protección del consumidor--Legislación--PerúProtección del consumidor--Perú--JurisprudenciaPerú--LegislaciónINDECOPI (Perú)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre Resolución N° 1008-2013/SPC-INDECOPIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho44101418https://orcid.org/0000-0001-5001-690646088587215106Julio Durand Carrion, Enrique Bardales Mendozahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/175227oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1752272024-07-08 09:56:54.676http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Informe sobre Resolución N° 1008-2013/SPC-INDECOPI |
title |
Informe sobre Resolución N° 1008-2013/SPC-INDECOPI |
spellingShingle |
Informe sobre Resolución N° 1008-2013/SPC-INDECOPI Colina Cardoso, Maria Andrea Protección del consumidor--Legislación--Perú Protección del consumidor--Perú--Jurisprudencia Perú--Legislación INDECOPI (Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Informe sobre Resolución N° 1008-2013/SPC-INDECOPI |
title_full |
Informe sobre Resolución N° 1008-2013/SPC-INDECOPI |
title_fullStr |
Informe sobre Resolución N° 1008-2013/SPC-INDECOPI |
title_full_unstemmed |
Informe sobre Resolución N° 1008-2013/SPC-INDECOPI |
title_sort |
Informe sobre Resolución N° 1008-2013/SPC-INDECOPI |
author |
Colina Cardoso, Maria Andrea |
author_facet |
Colina Cardoso, Maria Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzáles Cucho, José Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Colina Cardoso, Maria Andrea |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Protección del consumidor--Legislación--Perú Protección del consumidor--Perú--Jurisprudencia Perú--Legislación INDECOPI (Perú) |
topic |
Protección del consumidor--Legislación--Perú Protección del consumidor--Perú--Jurisprudencia Perú--Legislación INDECOPI (Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La Resolución N° 1008-2013/SPC-INDECOPI es un acto administrativo cuyo estudio se justifica en la medida que trata del deber de idoneidad en la venta de equipos celulares que es un mercado muy dinámico, además, que INDECOPI propugna un cambio importante en el criterio de evaluación de la infracción al deber de idoneidad, al establecer que al infracción del proveedor se da por el solo hecho de poner productos defectuosos en el mercado, y no por la conducta del proveedor cuando es detectado el defecto. Se busca establecer si en principio ha habido una aplicación correcta de la norma por parte de INDECOPI y si el criterio adoptado por dicha entidad no va ser más oneroso para los consumidores. Para el efecto, se hace uso de la doctrina, legislación y jurisprudencia que se ha generado sobre la Protección del Consumidor. El trabajo concluye en que el INDECOPI, si bien en el caso concreto dio una protección efectiva al denunciante, la adopción del nuevo criterio va a generar mayores costos de transacción, puesto que los proveedores se dedicarán a producir artículos infalibles, cuyos costos serán trasladados al universo de consumidores. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-22T20:27:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-22T20:27:23Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18354 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18354 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639169328611328 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).