Análisis de las competencias docentes consideradas en el Marco de Buen Desempeño Docente
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza las competencias docentes consideradas en el Marco de Buen Desempeño Docente (MINEDU, 2012), documento fundamental de la política educativa peruana, desde el enfoque basado en competencias. Un primer peldaño para un mejor sistema educativo es, sin duda, el docente y el tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200822 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28504 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación basada en competencias--Perú Educación primaria--Investigaciones--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación analiza las competencias docentes consideradas en el Marco de Buen Desempeño Docente (MINEDU, 2012), documento fundamental de la política educativa peruana, desde el enfoque basado en competencias. Un primer peldaño para un mejor sistema educativo es, sin duda, el docente y el trabajo que realiza. Por ello la importancia de ahondar en los documentos que lo rigen ya que plantean lo que se espera de cualquier docente a nivel nacional para posteriormente evaluarlo. La investigación apunta a analizar cómo se han definido las competencias docentes y sus implicancias, para reflexionar la pertinencia de este documento político respecto a lo que se demanda del desempeño docente en la actualidad. Así, el objetivo principal 2es analizar las competencias docentes consideradas en el Marco de Buen Desempeño Docente desde el "enfoque por competencias". Para ello, se ha realizado un análisis a partir de diez competencias. La metodología en la que se sustenta la investigación es cualitativa y a nivel descriptivo. Es de análisis crítico y el procesamiento se realizó con codificación, matriz y Atlas.ti. Como conclusiones, se encontró que las competencias de Planificación Docente y Evaluación son las más mencionadas en el Marco. Las menos referidas son Recursos en el aula (tecnologías) y Gestión Escolar. Asimismo, lo más resaltante es la valoración de características en los y las estudiantes para el proceso de aprendizaje y convivencia. Algunas ausencias respecto a la gestión del propio desarrollo profesional y formación continua, y sobre identificar situaciones de dinámica familiar conflictivas en aula. La tesis plantea ser un aporte para la discusión y mejora de este importante agente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).