Exportación Completada — 

[Encuadre VIII ] Lima, barriadas y urbanismo. Morfología, patrones y transformaciones

Descripción del Articulo

Sería imposible explicar fenómenos como el «desborde popular» enunciado por José Matos Mar, el crecimiento de la informalidad, el surgimiento del populismo de la década de 1960 o la violencia política de la década de 1980 si no se explica el sentido de la «barriada» y su conversión en un preponderan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Urquizo, Wiley
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199873
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/199873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú-República
Ciudad
Urbanismo
Arquitectura
Vivienda
Periferias
Barriadas
Espacio público
Diseño urbano
Arte urbano
Paisaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Sería imposible explicar fenómenos como el «desborde popular» enunciado por José Matos Mar, el crecimiento de la informalidad, el surgimiento del populismo de la década de 1960 o la violencia política de la década de 1980 si no se explica el sentido de la «barriada» y su conversión en un preponderante sistema de producción de la ciudad en el Perú. Desde la barriada Leticia, la primera reconocida oficialmente como tal en 1932, este fenómeno ha sido objeto de una interminable serie de aproximaciones para desentrañar su existencia social y espacial, pero todavía con un notorio déficit en referencia al conocimiento de su estructuración urbanística. El texto se ocupa de analizar la naturaleza del «orden» urbanístico estructurante de toda barriada y, con ello, identificar cada etapa de una historia vibrante y compleja que ha terminado por caracterizar el rostro urbano de la ciudad peruana desde mitad del siglo XX. Se proponen los fundamentos de una matriz de análisis integrada para el urbanismo peruano y el registro de la evolución de las estructuras morfológicas y urbanísticas de la barriada con los factores de orden político, social, geográfico y el contexto del emplazamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).