[Encuadre VIII ] Lima, barriadas y urbanismo. Morfología, patrones y transformaciones
Descripción del Articulo
Sería imposible explicar fenómenos como el «desborde popular» enunciado por José Matos Mar, el crecimiento de la informalidad, el surgimiento del populismo de la década de 1960 o la violencia política de la década de 1980 si no se explica el sentido de la «barriada» y su conversión en un preponderan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199873 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/199873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú-República Ciudad Urbanismo Arquitectura Vivienda Periferias Barriadas Espacio público Diseño urbano Arte urbano Paisaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_0948c65bf1c8471385cd512722a6f06c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199873 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
[Encuadre VIII ] Lima, barriadas y urbanismo. Morfología, patrones y transformaciones |
title |
[Encuadre VIII ] Lima, barriadas y urbanismo. Morfología, patrones y transformaciones |
spellingShingle |
[Encuadre VIII ] Lima, barriadas y urbanismo. Morfología, patrones y transformaciones Ludeña Urquizo, Wiley Perú-República Ciudad Urbanismo Arquitectura Vivienda Periferias Barriadas Espacio público Diseño urbano Arte urbano Paisaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
[Encuadre VIII ] Lima, barriadas y urbanismo. Morfología, patrones y transformaciones |
title_full |
[Encuadre VIII ] Lima, barriadas y urbanismo. Morfología, patrones y transformaciones |
title_fullStr |
[Encuadre VIII ] Lima, barriadas y urbanismo. Morfología, patrones y transformaciones |
title_full_unstemmed |
[Encuadre VIII ] Lima, barriadas y urbanismo. Morfología, patrones y transformaciones |
title_sort |
[Encuadre VIII ] Lima, barriadas y urbanismo. Morfología, patrones y transformaciones |
author |
Ludeña Urquizo, Wiley |
author_facet |
Ludeña Urquizo, Wiley |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ludeña Urquizo, Wiley |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Perú-República Ciudad Urbanismo Arquitectura Vivienda Periferias Barriadas Espacio público Diseño urbano Arte urbano Paisaje |
topic |
Perú-República Ciudad Urbanismo Arquitectura Vivienda Periferias Barriadas Espacio público Diseño urbano Arte urbano Paisaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Sería imposible explicar fenómenos como el «desborde popular» enunciado por José Matos Mar, el crecimiento de la informalidad, el surgimiento del populismo de la década de 1960 o la violencia política de la década de 1980 si no se explica el sentido de la «barriada» y su conversión en un preponderante sistema de producción de la ciudad en el Perú. Desde la barriada Leticia, la primera reconocida oficialmente como tal en 1932, este fenómeno ha sido objeto de una interminable serie de aproximaciones para desentrañar su existencia social y espacial, pero todavía con un notorio déficit en referencia al conocimiento de su estructuración urbanística. El texto se ocupa de analizar la naturaleza del «orden» urbanístico estructurante de toda barriada y, con ello, identificar cada etapa de una historia vibrante y compleja que ha terminado por caracterizar el rostro urbano de la ciudad peruana desde mitad del siglo XX. Se proponen los fundamentos de una matriz de análisis integrada para el urbanismo peruano y el registro de la evolución de las estructuras morfológicas y urbanísticas de la barriada con los factores de orden político, social, geográfico y el contexto del emplazamiento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-27T17:51:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-27T17:51:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
format |
bookPart |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-317-685-3 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/199873 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:978-612-317-685-3 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/199873 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv |
Ciudad y arquitectura de la República Encuadres 1821-2021 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f88c9944-44af-480b-8937-c68c8a72a8e4/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6b83b0d3-2fe1-4e9b-8478-81e32526d4f4/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bee61a63-b798-4945-8701-3a451d20f442/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f8b0de20-7758-4ae9-a440-2d93d1ab6269/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0dbd0c97a9d0ef10cd7916fd0f57ff8 0390ca2273c2830c74bc0feb62d8347d 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639008003096576 |
spelling |
Ludeña Urquizo, Wiley2024-05-27T17:51:17Z2024-05-27T17:51:17Z2021urn:isbn:978-612-317-685-3https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/199873Sería imposible explicar fenómenos como el «desborde popular» enunciado por José Matos Mar, el crecimiento de la informalidad, el surgimiento del populismo de la década de 1960 o la violencia política de la década de 1980 si no se explica el sentido de la «barriada» y su conversión en un preponderante sistema de producción de la ciudad en el Perú. Desde la barriada Leticia, la primera reconocida oficialmente como tal en 1932, este fenómeno ha sido objeto de una interminable serie de aproximaciones para desentrañar su existencia social y espacial, pero todavía con un notorio déficit en referencia al conocimiento de su estructuración urbanística. El texto se ocupa de analizar la naturaleza del «orden» urbanístico estructurante de toda barriada y, con ello, identificar cada etapa de una historia vibrante y compleja que ha terminado por caracterizar el rostro urbano de la ciudad peruana desde mitad del siglo XX. Se proponen los fundamentos de una matriz de análisis integrada para el urbanismo peruano y el registro de la evolución de las estructuras morfológicas y urbanísticas de la barriada con los factores de orden político, social, geográfico y el contexto del emplazamiento.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPECiudad y arquitectura de la República Encuadres 1821-2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Perú-RepúblicaCiudadUrbanismoArquitecturaViviendaPeriferiasBarriadasEspacio públicoDiseño urbanoArte urbanoPaisajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08[Encuadre VIII ] Lima, barriadas y urbanismo. Morfología, patrones y transformacionesinfo:eu-repo/semantics/bookPartreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTHUMBNAIL18 LIMA BARRIADAS Y URBANISMO MORFOLOGIA PATRONES TRANSFORMACIONES.pdf.jpg18 LIMA BARRIADAS Y URBANISMO MORFOLOGIA PATRONES TRANSFORMACIONES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9623https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f88c9944-44af-480b-8937-c68c8a72a8e4/downloadf0dbd0c97a9d0ef10cd7916fd0f57ff8MD54falseAnonymousREADORIGINAL18 LIMA BARRIADAS Y URBANISMO MORFOLOGIA PATRONES TRANSFORMACIONES.pdf18 LIMA BARRIADAS Y URBANISMO MORFOLOGIA PATRONES TRANSFORMACIONES.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1928468https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6b83b0d3-2fe1-4e9b-8478-81e32526d4f4/download0390ca2273c2830c74bc0feb62d8347dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bee61a63-b798-4945-8701-3a451d20f442/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f8b0de20-7758-4ae9-a440-2d93d1ab6269/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/199873oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1998732024-05-31 16:19:05.629http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).