Tiempo es Poder: Envejecimiento y Control del Espacio Público en un Barrio de Clase Media Tradicional en Lima

Descripción del Articulo

Este artículo estudia el efecto del envejecimiento de los vecinos sobre las organizaciones locales en San Felipe, un barrio de clase media en Lima, Perú. Ilustro el efecto de este fenómeno usando el caso del control del espacio público en el barrio. Para esta investigación realicé observación partic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Cáceres, Omar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79057
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/15259/16550
https://doi.org/10.18800/anthropologica.201602.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clases Medias
Barrio
Organización Local
Envejecimiento
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_090f752178ca70be9ee9d8ca797f48ec
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79057
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pereyra Cáceres, Omar2016-12-15http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/15259/16550https://doi.org/10.18800/anthropologica.201602.007Este artículo estudia el efecto del envejecimiento de los vecinos sobre las organizaciones locales en San Felipe, un barrio de clase media en Lima, Perú. Ilustro el efecto de este fenómeno usando el caso del control del espacio público en el barrio. Para esta investigación realicé observación participante durante un año. Durante ese año observé la dinámica de las asambleas locales, entrevisté a 46 vecinos de distintas características y observé una gran cantidad de situaciones y controversias entre vecinos en los espacios públicos de San Felipe. Encuentro que los adultos-mayores son los que imponen su punto de vista respecto al destino del barrio. Dicho resultado es sorprendente pues los adultos-mayores no son ni el grupo demográficamente más importante, ni el de mayores recursos. Sostengo que ello ocurre porque los adultos-mayores transforman el tiempo (un recurso escaso para los adultos-jóvenes, pero ampliamente disponible para los adultos-mayores) en poder organizacional. Con dicho poder organizacional, los adultos-mayores logran influir en los funcionarios municipales quienes no sólo defienden el punto de vista de los adultos-mayores respecto al espacio público, sino que además lo transforman de acuerdo al mismo. In this article, I study the effect of aging of neighbors on local organizations in San Felipe, a middle-class neighborhood in Lima, Peru. I elaborate on this effect by using the case of the control of public space in the neighborhood. I conducted participant observation during a year. During that year, I observed the dynamics of local organizations’ meetings; I interviewed 46 residents of different characteristics; and I observed a large amount of situations andcontroversies among actors in San Felipe’s public space. I find that senior residents are the ones who impose their point of view about the neighborhood’s fortune. This result is surprising considering that senior residents are neither the most numerous group in the neighborhood, neither the one with higher resources. I claim that that happens because senior residents transform time (a scarce resource for young-adult neighbors, though abundant for the seniorneighbors) into organizational power. With that organizational power, senior residents are able to influence on the municipality’s functionaries who not only defend the discourse of senior residents regarding the use of public space, but also transform it according to this discourse.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Anthropologica; Vol. 34 Núm. 37 (2016): Cultura, política y ecología política del aguareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPClases MediasBarrioOrganización LocalEnvejecimientoAmérica Latinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Tiempo es Poder: Envejecimiento y Control del Espacio Público en un Barrio de Clase Media Tradicional en LimaTime is Power: Aging and Control of Public Space in a Traditional Middle Class Neighborhood in Limainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/79057oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/790572024-06-05 16:12:33.457https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tiempo es Poder: Envejecimiento y Control del Espacio Público en un Barrio de Clase Media Tradicional en Lima
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Time is Power: Aging and Control of Public Space in a Traditional Middle Class Neighborhood in Lima
title Tiempo es Poder: Envejecimiento y Control del Espacio Público en un Barrio de Clase Media Tradicional en Lima
spellingShingle Tiempo es Poder: Envejecimiento y Control del Espacio Público en un Barrio de Clase Media Tradicional en Lima
Pereyra Cáceres, Omar
Clases Medias
Barrio
Organización Local
Envejecimiento
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Tiempo es Poder: Envejecimiento y Control del Espacio Público en un Barrio de Clase Media Tradicional en Lima
title_full Tiempo es Poder: Envejecimiento y Control del Espacio Público en un Barrio de Clase Media Tradicional en Lima
title_fullStr Tiempo es Poder: Envejecimiento y Control del Espacio Público en un Barrio de Clase Media Tradicional en Lima
title_full_unstemmed Tiempo es Poder: Envejecimiento y Control del Espacio Público en un Barrio de Clase Media Tradicional en Lima
title_sort Tiempo es Poder: Envejecimiento y Control del Espacio Público en un Barrio de Clase Media Tradicional en Lima
author Pereyra Cáceres, Omar
author_facet Pereyra Cáceres, Omar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pereyra Cáceres, Omar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Clases Medias
Barrio
Organización Local
Envejecimiento
América Latina
topic Clases Medias
Barrio
Organización Local
Envejecimiento
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Este artículo estudia el efecto del envejecimiento de los vecinos sobre las organizaciones locales en San Felipe, un barrio de clase media en Lima, Perú. Ilustro el efecto de este fenómeno usando el caso del control del espacio público en el barrio. Para esta investigación realicé observación participante durante un año. Durante ese año observé la dinámica de las asambleas locales, entrevisté a 46 vecinos de distintas características y observé una gran cantidad de situaciones y controversias entre vecinos en los espacios públicos de San Felipe. Encuentro que los adultos-mayores son los que imponen su punto de vista respecto al destino del barrio. Dicho resultado es sorprendente pues los adultos-mayores no son ni el grupo demográficamente más importante, ni el de mayores recursos. Sostengo que ello ocurre porque los adultos-mayores transforman el tiempo (un recurso escaso para los adultos-jóvenes, pero ampliamente disponible para los adultos-mayores) en poder organizacional. Con dicho poder organizacional, los adultos-mayores logran influir en los funcionarios municipales quienes no sólo defienden el punto de vista de los adultos-mayores respecto al espacio público, sino que además lo transforman de acuerdo al mismo. 
publishDate 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/15259/16550
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropologica.201602.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/15259/16550
https://doi.org/10.18800/anthropologica.201602.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2224-6428
urn:issn:0254-9212
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropologica; Vol. 34 Núm. 37 (2016): Cultura, política y ecología política del agua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638448041492480
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).