Expectativa laboral, territorialidad y conflicto socioambiental: Proyecto minero Cerro Verde y Proyecto minero Las Bambas

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia los conflictos ocurridos en el país, tomando principalmente como referencia el periodo de tiempo desde que la Defensoría del Pueblo comenzó a registrar los primeros conflictos sociales en el Perú, en el mes de mayo de 2004, hasta el mes diciembre de 2017, a efectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torre Sandoval, Cecilia Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171361
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos sociales--medio ambiente--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RPUC_07ca82c1289572a15732257762afa3cb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171361
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Expectativa laboral, territorialidad y conflicto socioambiental: Proyecto minero Cerro Verde y Proyecto minero Las Bambas
title Expectativa laboral, territorialidad y conflicto socioambiental: Proyecto minero Cerro Verde y Proyecto minero Las Bambas
spellingShingle Expectativa laboral, territorialidad y conflicto socioambiental: Proyecto minero Cerro Verde y Proyecto minero Las Bambas
Torre Sandoval, Cecilia Carolina
Conflictos sociales--medio ambiente--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Expectativa laboral, territorialidad y conflicto socioambiental: Proyecto minero Cerro Verde y Proyecto minero Las Bambas
title_full Expectativa laboral, territorialidad y conflicto socioambiental: Proyecto minero Cerro Verde y Proyecto minero Las Bambas
title_fullStr Expectativa laboral, territorialidad y conflicto socioambiental: Proyecto minero Cerro Verde y Proyecto minero Las Bambas
title_full_unstemmed Expectativa laboral, territorialidad y conflicto socioambiental: Proyecto minero Cerro Verde y Proyecto minero Las Bambas
title_sort Expectativa laboral, territorialidad y conflicto socioambiental: Proyecto minero Cerro Verde y Proyecto minero Las Bambas
author Torre Sandoval, Cecilia Carolina
author_facet Torre Sandoval, Cecilia Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Achung, Zoila Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Torre Sandoval, Cecilia Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conflictos sociales--medio ambiente--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
topic Conflictos sociales--medio ambiente--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description La presente investigación estudia los conflictos ocurridos en el país, tomando principalmente como referencia el periodo de tiempo desde que la Defensoría del Pueblo comenzó a registrar los primeros conflictos sociales en el Perú, en el mes de mayo de 2004, hasta el mes diciembre de 2017, a efectos de conocer y diagnosticar la relación que puede existir entre las expectativas de desarrollo, particularmente la expectativa laboral de la población local en donde se lleva a cabo la actividad minera, y el desencadenamiento de los conflictos de tipo socioambiental. Para tal efecto, se ha seguido una metodología de investigación que conduzca a seleccionar dos empresas mineras, de un total de diez empresas productoras de cobre en el país, que están bajo el régimen general de mediana y gran minería, según la legislación vigente. Después de un procedimiento metodológico se seleccionó a la empresa minera Cerro Verde ubicada en Arequipa y a la empresa minera Las Bambas localizada en Apurímac, por su importancia económica, social, ambiental y política, tanto a nivel regional como nacional; en el que se consideró dos escenarios: uno en el que el conflicto pocas veces se ha manifestado con violencia o es resuelto rápidamente; respecto del otro, en el que se ha desencadenado mayor conflictividad con manifestación de violencia. En ambos casos, se observa que los conflictos son diferenciados, en cuanto a su manifestación, las características de los actores en conflicto, las estrategias de relacionamiento local y la forma de intervención para resolverlos.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-02T21:11:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-02T21:11:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16595
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16595
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639169628504064
spelling Rodríguez Achung, Zoila MarthaTorre Sandoval, Cecilia Carolina2020-07-02T21:11:28Z2020-07-02T21:11:28Z20182020-07-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/16595La presente investigación estudia los conflictos ocurridos en el país, tomando principalmente como referencia el periodo de tiempo desde que la Defensoría del Pueblo comenzó a registrar los primeros conflictos sociales en el Perú, en el mes de mayo de 2004, hasta el mes diciembre de 2017, a efectos de conocer y diagnosticar la relación que puede existir entre las expectativas de desarrollo, particularmente la expectativa laboral de la población local en donde se lleva a cabo la actividad minera, y el desencadenamiento de los conflictos de tipo socioambiental. Para tal efecto, se ha seguido una metodología de investigación que conduzca a seleccionar dos empresas mineras, de un total de diez empresas productoras de cobre en el país, que están bajo el régimen general de mediana y gran minería, según la legislación vigente. Después de un procedimiento metodológico se seleccionó a la empresa minera Cerro Verde ubicada en Arequipa y a la empresa minera Las Bambas localizada en Apurímac, por su importancia económica, social, ambiental y política, tanto a nivel regional como nacional; en el que se consideró dos escenarios: uno en el que el conflicto pocas veces se ha manifestado con violencia o es resuelto rápidamente; respecto del otro, en el que se ha desencadenado mayor conflictividad con manifestación de violencia. En ambos casos, se observa que los conflictos son diferenciados, en cuanto a su manifestación, las características de los actores en conflicto, las estrategias de relacionamiento local y la forma de intervención para resolverlos.The present investigation studies the conflicts that have occurred in the country, taking as a reference the period of time since the Ombudsman's Office began recording the first social conflicts in Peru, in the month of May 2004, until the month of December 2017, in order to know and diagnose the relationship that may exist between the development expectations, particularly the labor expectation of the local population where the mining activity is carried out, and the unleashing of socioenvironmental conflicts. For this purpose, a research methodology has been followed that leads to the selection of two mining companies, out of a total of ten copper producing companies in the country, which are under the general regime of medium and large mining, according to current legislation. After a methodological procedure, the Cerro Verde mining company located in Arequipa and the Las Bambas mining company located in Apurimac were selected for their economic, social, environmental and political importance, both regionally and nationally; in which two scenarios were considered: one in which the conflict has rarely manifested itself violently or is quickly resolved; with respect to the other, in which greater conflict has been unleashed with the manifestation of violence. In both cases, it is observed that the conflicts are differentiated, in terms of their manifestation, the characteristics of the actors in conflict, the strategies of local relationship and the form of intervention to solve them.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Conflictos sociales--medio ambiente--PerúIndustria minera--Aspectos ambientales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Expectativa laboral, territorialidad y conflicto socioambiental: Proyecto minero Cerro Verde y Proyecto minero Las Bambasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Desarrollo AmbientalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Ambientalhttps://orcid.org/0000-0002-4617-2778521547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171361oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1713612024-06-10 10:54:19.646http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).