Elegidos de los dioses: identidad y estatus en las víctimas sacrificiales del volcán Llullaillaco

Descripción del Articulo

Los niños momificados recuperados de la cima del volcán Llullaillaco, en los Andes de Argentina, constituyen un ejemplo pocas veces igualado de la visibilidad arqueológica de actores sociales, ya que sus rostros se encuentran casi perfectamente preservados desde el momento de su muerte, hace más de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ceruti, María Constanza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113340
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1993/1924
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Imperio Inca
Sacrificios Humanos
Santuarios de Altura
Llullaillaco
Andes Argentinos
Archaeology
Inca Empire
Human Sacrifices
High Mountain Sanctuary
Argentinian Andes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_0733672a30d77dbd6efac88708e58cfc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113340
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ceruti, María Constanza2018-04-10T16:23:34Z2018-04-10T16:23:34Z2003http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1993/1924https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.010Los niños momificados recuperados de la cima del volcán Llullaillaco, en los Andes de Argentina, constituyen un ejemplo pocas veces igualado de la visibilidad arqueológica de actores sociales, ya que sus rostros se encuentran casi perfectamente preservados desde el momento de su muerte, hace más de medio milenio. La extraordinaria conservación de la evidencia bioantropológica del Llullaillaco ha permitido abordar temas relativos a la identidad y estatus social de las víctimas sacrificiales en el imperio inca. Los estudios interdisciplinarios en los cuerpos congelados de la doncella y los niños del Llullaillaco —que involucraron técnicas de paleoradiología (radiografías y tomografías computarizadas), estudios de odontología antropológica, exámenes de paleopatología, estudios de ADN antiguo y análisis de cabello— han provisto a los científicos de resultados tangibles para contrastar los requisitos de perfil sexo-etario, belleza física y extracción social que las fuentes históricas refieren en torno a la selección que los sacerdotes incas efectuaban de los mensajeros para el mundo de los dioses.Chosen of the Gods: Identity and Status in the Sacrificial Victims from the Llullaillaco VolcanoMummified children recovered from the summit of Llullaillaco volcano, in the Andes of Argentina, are an outstanding example of archaeological visibility of social actors, whose faces remain almost perfectly preserved half a millenium after their burial. The extraordinary preservation of the bioanthropological evidence from the Llullaillaco volcano has allowed scholars to undertake an archaeological approach towards topics such as social identity and status among the sacrificial victims in the Inca Empire. Interdisciplinary research on the frozen bodies of the young woman and the two infants from Llullaillaco, including Paleoradiological techniques (x-rays and cat-scans), Odontological studies, Paleopathological examination, DNA and hair analysis, has provided scientists with tangible results, that can be cross-checked with the information presented by the historical sources in relation to the sex and gender profile, physical beauty and social and ethnic origin of the children that the Inca priests would select as messengers into the world of the gods.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 7 (2003): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Segunda Partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaImperio IncaSacrificios HumanosSantuarios de AlturaLlullaillacoAndes ArgentinosArchaeologyInca EmpireHuman SacrificesHigh Mountain SanctuaryLlullaillacoArgentinian Andeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Elegidos de los dioses: identidad y estatus en las víctimas sacrificiales del volcán Llullaillacoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113340oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133402024-06-05 11:21:55.493http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elegidos de los dioses: identidad y estatus en las víctimas sacrificiales del volcán Llullaillaco
title Elegidos de los dioses: identidad y estatus en las víctimas sacrificiales del volcán Llullaillaco
spellingShingle Elegidos de los dioses: identidad y estatus en las víctimas sacrificiales del volcán Llullaillaco
Ceruti, María Constanza
Arqueología
Imperio Inca
Sacrificios Humanos
Santuarios de Altura
Llullaillaco
Andes Argentinos
Archaeology
Inca Empire
Human Sacrifices
High Mountain Sanctuary
Llullaillaco
Argentinian Andes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Elegidos de los dioses: identidad y estatus en las víctimas sacrificiales del volcán Llullaillaco
title_full Elegidos de los dioses: identidad y estatus en las víctimas sacrificiales del volcán Llullaillaco
title_fullStr Elegidos de los dioses: identidad y estatus en las víctimas sacrificiales del volcán Llullaillaco
title_full_unstemmed Elegidos de los dioses: identidad y estatus en las víctimas sacrificiales del volcán Llullaillaco
title_sort Elegidos de los dioses: identidad y estatus en las víctimas sacrificiales del volcán Llullaillaco
author Ceruti, María Constanza
author_facet Ceruti, María Constanza
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ceruti, María Constanza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Imperio Inca
Sacrificios Humanos
Santuarios de Altura
Llullaillaco
Andes Argentinos
topic Arqueología
Imperio Inca
Sacrificios Humanos
Santuarios de Altura
Llullaillaco
Andes Argentinos
Archaeology
Inca Empire
Human Sacrifices
High Mountain Sanctuary
Llullaillaco
Argentinian Andes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Inca Empire
Human Sacrifices
High Mountain Sanctuary
Llullaillaco
Argentinian Andes
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Los niños momificados recuperados de la cima del volcán Llullaillaco, en los Andes de Argentina, constituyen un ejemplo pocas veces igualado de la visibilidad arqueológica de actores sociales, ya que sus rostros se encuentran casi perfectamente preservados desde el momento de su muerte, hace más de medio milenio. La extraordinaria conservación de la evidencia bioantropológica del Llullaillaco ha permitido abordar temas relativos a la identidad y estatus social de las víctimas sacrificiales en el imperio inca. Los estudios interdisciplinarios en los cuerpos congelados de la doncella y los niños del Llullaillaco —que involucraron técnicas de paleoradiología (radiografías y tomografías computarizadas), estudios de odontología antropológica, exámenes de paleopatología, estudios de ADN antiguo y análisis de cabello— han provisto a los científicos de resultados tangibles para contrastar los requisitos de perfil sexo-etario, belleza física y extracción social que las fuentes históricas refieren en torno a la selección que los sacerdotes incas efectuaban de los mensajeros para el mundo de los dioses.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1993/1924
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.010
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1993/1924
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.010
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 7 (2003): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Segunda Parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639278399389696
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).