Diseño de plantillas para mejorar el proceso de investigación en el curso de tesis de diseño gráfico

Descripción del Articulo

Esta investigación describe el proceso de diseño de las plantillas INPADI (Investigación para Diseñar) como herramienta metodológica para el perfeccionamiento del proceso de investigación dirigido a los alumnos del último año de diseño gráfico que están desarrollando su tesis. Tomando como base la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vivanco, Rafael, Tineo, Sandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183114
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/24635/23387
https://doi.org/10.18800/ayd.202101.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Diseño gráfico
Metodología
Innovación
Proyecto de diseño
Tesis universitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:Esta investigación describe el proceso de diseño de las plantillas INPADI (Investigación para Diseñar) como herramienta metodológica para el perfeccionamiento del proceso de investigación dirigido a los alumnos del último año de diseño gráfico que están desarrollando su tesis. Tomando como base la experiencia como profesores del curso de tesis de diseño gráfico, se identificaron problemas generales del proceso de investigación y se diseñaron e implementaron las plantillas a fin de resolver esos problemas, de manera que se garantice que el alumno comprenda los pasos para estructurar un problema de investigación y proponer un proyecto de diseño creativo e innovador; además, se consideró la gestión del curso con el modelo de educación virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).