Indicadores de cambio de salud mental comunitaria en personas afectadas por violencia social en contexto post-conflicto armado interno en Cusco
Descripción del Articulo
Este estudio presenta los resultados de la investigación sobre indicadores de salud mental comunitaria con profesionales del área, buscando conocer los cambios que se han generado en las personas afectadas por el conflicto armado interno en Cusco, tras haber pasado por algún tipo de intervención en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146525 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud mental Conflicto armado--Perú--Cusco Psicología comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_06ff08fe6537eebfd2a2bde1d7353fec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146525 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Velázquez Castro, Tesania EvaZurita Galarreta, Carmen Analía2015-03-17T21:43:54Z2015-03-17T21:43:54Z20142015-03-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/5851Este estudio presenta los resultados de la investigación sobre indicadores de salud mental comunitaria con profesionales del área, buscando conocer los cambios que se han generado en las personas afectadas por el conflicto armado interno en Cusco, tras haber pasado por algún tipo de intervención en salud mental. Se trabajó con 12 profesionales en salud mental de la provincia de Cusco, con experiencia en diferentes tipos de intervenciones en salud mental. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos la entrevista semiestructurada y el grupo focal para validar los resultados preliminares. Se obtuvieron siete categorías que sintetizan los indicadores de cambio de salud mental comunitaria que evidencian el cambio de las personas afectadas por el conflicto armado interno, tras las intervenciones realizadas. Dichos indicadores son: muestra conductas autoprotectoras, evidencia preocupación por sí mismo, desarrolla su empoderamiento, mejora sus vínculos, valora su identidad, practica la solidaridad, y participa social y políticamente.This study presents the results of research on indicators of community mental health professionals in the area, seeking to know the changes that have been generated in people who had been affected by the internal armed conflict in Cusco, after going through some type of mental health intervention .We worked with 12 mental health professionals in the province of Cusco, with experience in different types of mental health interventions. They were used as data collection techniques of semi-structured interviews and focus group to validate the preliminary results. Seven categories that summarize the mental health indicators that show the change of people affected by the internal armed conflict, following the interventions that we provided. These indicators are: displays self-protective behaviors, evidence concern itself, develops their empowerment, improve their relationships, value their identity, practicing solidarity, and socially and politically involved.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Salud mentalConflicto armado--Perú--CuscoPsicología comunitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Indicadores de cambio de salud mental comunitaria en personas afectadas por violencia social en contexto post-conflicto armado interno en Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Psicología ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria313287https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146525oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1465252024-06-10 10:54:22.384http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Indicadores de cambio de salud mental comunitaria en personas afectadas por violencia social en contexto post-conflicto armado interno en Cusco |
| title |
Indicadores de cambio de salud mental comunitaria en personas afectadas por violencia social en contexto post-conflicto armado interno en Cusco |
| spellingShingle |
Indicadores de cambio de salud mental comunitaria en personas afectadas por violencia social en contexto post-conflicto armado interno en Cusco Zurita Galarreta, Carmen Analía Salud mental Conflicto armado--Perú--Cusco Psicología comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Indicadores de cambio de salud mental comunitaria en personas afectadas por violencia social en contexto post-conflicto armado interno en Cusco |
| title_full |
Indicadores de cambio de salud mental comunitaria en personas afectadas por violencia social en contexto post-conflicto armado interno en Cusco |
| title_fullStr |
Indicadores de cambio de salud mental comunitaria en personas afectadas por violencia social en contexto post-conflicto armado interno en Cusco |
| title_full_unstemmed |
Indicadores de cambio de salud mental comunitaria en personas afectadas por violencia social en contexto post-conflicto armado interno en Cusco |
| title_sort |
Indicadores de cambio de salud mental comunitaria en personas afectadas por violencia social en contexto post-conflicto armado interno en Cusco |
| author |
Zurita Galarreta, Carmen Analía |
| author_facet |
Zurita Galarreta, Carmen Analía |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velázquez Castro, Tesania Eva |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zurita Galarreta, Carmen Analía |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Salud mental Conflicto armado--Perú--Cusco Psicología comunitaria |
| topic |
Salud mental Conflicto armado--Perú--Cusco Psicología comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
Este estudio presenta los resultados de la investigación sobre indicadores de salud mental comunitaria con profesionales del área, buscando conocer los cambios que se han generado en las personas afectadas por el conflicto armado interno en Cusco, tras haber pasado por algún tipo de intervención en salud mental. Se trabajó con 12 profesionales en salud mental de la provincia de Cusco, con experiencia en diferentes tipos de intervenciones en salud mental. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos la entrevista semiestructurada y el grupo focal para validar los resultados preliminares. Se obtuvieron siete categorías que sintetizan los indicadores de cambio de salud mental comunitaria que evidencian el cambio de las personas afectadas por el conflicto armado interno, tras las intervenciones realizadas. Dichos indicadores son: muestra conductas autoprotectoras, evidencia preocupación por sí mismo, desarrolla su empoderamiento, mejora sus vínculos, valora su identidad, practica la solidaridad, y participa social y políticamente. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-03-17T21:43:54Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-03-17T21:43:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-03-17 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5851 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5851 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638690333851648 |
| score |
13.968272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).