Indicadores de cambio de salud mental comunitaria en personas afectadas por violencia social en contexto post-conflicto armado interno en Cusco

Descripción del Articulo

Este estudio presenta los resultados de la investigación sobre indicadores de salud mental comunitaria con profesionales del área, buscando conocer los cambios que se han generado en las personas afectadas por el conflicto armado interno en Cusco, tras haber pasado por algún tipo de intervención en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zurita Galarreta, Carmen Analía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146525
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Conflicto armado--Perú--Cusco
Psicología comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio presenta los resultados de la investigación sobre indicadores de salud mental comunitaria con profesionales del área, buscando conocer los cambios que se han generado en las personas afectadas por el conflicto armado interno en Cusco, tras haber pasado por algún tipo de intervención en salud mental. Se trabajó con 12 profesionales en salud mental de la provincia de Cusco, con experiencia en diferentes tipos de intervenciones en salud mental. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos la entrevista semiestructurada y el grupo focal para validar los resultados preliminares. Se obtuvieron siete categorías que sintetizan los indicadores de cambio de salud mental comunitaria que evidencian el cambio de las personas afectadas por el conflicto armado interno, tras las intervenciones realizadas. Dichos indicadores son: muestra conductas autoprotectoras, evidencia preocupación por sí mismo, desarrolla su empoderamiento, mejora sus vínculos, valora su identidad, practica la solidaridad, y participa social y políticamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).