1.8. El interdiseño

Descripción del Articulo

Para definir el mapa del interdiseño es necesario observar el fenómeno de la visibilidad del diseño en el mundo actual: la aceleración y la desaparición de las imágenes conlleva a una continua y frenética superposición de las mismas, lo que disminuye la posibilidad del acontecimiento e incrementa “u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Radulescu de Barrio de Mendoza, Mihaela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203336
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/20826/20546
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Para definir el mapa del interdiseño es necesario observar el fenómeno de la visibilidad del diseño en el mundo actual: la aceleración y la desaparición de las imágenes conlleva a una continua y frenética superposición de las mismas, lo que disminuye la posibilidad del acontecimiento e incrementa “una visualidad conformada, estereotipada y diseñada”, que Leonor Arfuch denuncia en el texto “Ver el mundo con otros ojos. Poderes y paradojas de la imagen en la sociedad global”. Visibilizar el diseño es fundamentar el proyecto de diseño en las interacciones de problemáticas, campos, discursos, estrategias, medios y recursos que se dan durante el desarrollo del proyecto, desde la evaluación de su situación de comunicación hasta su intervención en el contexto. Es tomarlas en cuenta, planificar, analizar y controlar su acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).