Los desastres y la Antropología: Entrevista a Rafael Mendoza

Descripción del Articulo

Esta entrevista tiene como objetivo acercarnos a los desastres desde la Antropología, a través de la perspectiva del doctor Rafael Mendoza (Ph.D en Antropología, University of Florida), especialista en el tema. Se aborda el concepto de desastre como un proceso de ruptura transformadora de la “normal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Potesta Cortez, Alexia, Barrueto Abanto, Dominique, Ordoñez Hidalgo, Bruno, Villanueva Neme, Franco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179640
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24002/22774
https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres
Antropología
COVID-19 (Enfermedad)
normalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_0668dc8871a0df4eee8d086f1e4f3afa
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179640
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Potesta Cortez, AlexiaBarrueto Abanto, DominiqueOrdoñez Hidalgo, BrunoVillanueva Neme, Franco2021-08-10T00:58:34Z2021-08-10T00:58:34Z2021-08-02http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24002/22774https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.001Esta entrevista tiene como objetivo acercarnos a los desastres desde la Antropología, a través de la perspectiva del doctor Rafael Mendoza (Ph.D en Antropología, University of Florida), especialista en el tema. Se aborda el concepto de desastre como un proceso de ruptura transformadora de la “normalidad”, enmarcado en una determinada estructura social que condiciona este quiebre. El mismo concepto de “normalidad” es puesto en discusión como una categoría culturalmente relativa y constantemente redefinida por los actores sociales, y que ha cobrado un nuevo significado a partir de la pandemia de la COVID-19. Se profundiza en los límites conceptuales e implicancias del “desastre” y la “normalidad” desde la disciplina antropológica y los estudios cualitativos, desde un enfoque interdisciplinario. Asimismo, se intersectan las herramientas teóricas y metodológicas de la antropología de los desastres con la pandemia de la COVID-19, y se discute en qué medida se puede considerar un desastre, considerando las nociones de “nueva normalidad” de los actores sociales. La entrevista fue realizada de manera virtual, el viernes 22 de enero del 2020, en Lima y Quito simultáneamente.This interview aims to approach the topic of disasters from an anthropological perspective, with the viewpoint of a specialist on the topic, Dr. Rafael Mendoza (Ph.D in Anthropology, University of Florida). His approach to the concept of disaster views disaster as a process of rupture. Rupturing precisely what is deemed to be “normal” under certain social structures, therefore putting the very concept of “normal” into question, understanding it as a relative concept that is constantly being redefined by social actors, which has taken on a new meaning from the COVID-19 pandemic. It delves into the conceptual limits and implications of “disaster” and “normal” from an interdisciplinary approach which encompasses the anthropological discipline and qualitative studies. Likewise, the theoretical and methodological tools of the anthropology of disasters intersect with the COVID-19 pandemic. Therefore, there is a discussion about to what extent can a disaster be considered a disaster, considering the notions of a “new normal” of social actors. The interview was conducted virtually on Friday, January 22, 2020, in Lima and Quito simultaneously.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 18 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDesastresAntropologíaCOVID-19 (Enfermedad)normalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Los desastres y la Antropología: Entrevista a Rafael MendozaDisasters and Anthropology: An Interview with Rafael Mendozainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/179640oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1796402024-06-04 16:36:36.783http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los desastres y la Antropología: Entrevista a Rafael Mendoza
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Disasters and Anthropology: An Interview with Rafael Mendoza
title Los desastres y la Antropología: Entrevista a Rafael Mendoza
spellingShingle Los desastres y la Antropología: Entrevista a Rafael Mendoza
Potesta Cortez, Alexia
Desastres
Antropología
COVID-19 (Enfermedad)
normalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Los desastres y la Antropología: Entrevista a Rafael Mendoza
title_full Los desastres y la Antropología: Entrevista a Rafael Mendoza
title_fullStr Los desastres y la Antropología: Entrevista a Rafael Mendoza
title_full_unstemmed Los desastres y la Antropología: Entrevista a Rafael Mendoza
title_sort Los desastres y la Antropología: Entrevista a Rafael Mendoza
author Potesta Cortez, Alexia
author_facet Potesta Cortez, Alexia
Barrueto Abanto, Dominique
Ordoñez Hidalgo, Bruno
Villanueva Neme, Franco
author_role author
author2 Barrueto Abanto, Dominique
Ordoñez Hidalgo, Bruno
Villanueva Neme, Franco
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Potesta Cortez, Alexia
Barrueto Abanto, Dominique
Ordoñez Hidalgo, Bruno
Villanueva Neme, Franco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desastres
Antropología
COVID-19 (Enfermedad)
normalidad
topic Desastres
Antropología
COVID-19 (Enfermedad)
normalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Esta entrevista tiene como objetivo acercarnos a los desastres desde la Antropología, a través de la perspectiva del doctor Rafael Mendoza (Ph.D en Antropología, University of Florida), especialista en el tema. Se aborda el concepto de desastre como un proceso de ruptura transformadora de la “normalidad”, enmarcado en una determinada estructura social que condiciona este quiebre. El mismo concepto de “normalidad” es puesto en discusión como una categoría culturalmente relativa y constantemente redefinida por los actores sociales, y que ha cobrado un nuevo significado a partir de la pandemia de la COVID-19. Se profundiza en los límites conceptuales e implicancias del “desastre” y la “normalidad” desde la disciplina antropológica y los estudios cualitativos, desde un enfoque interdisciplinario. Asimismo, se intersectan las herramientas teóricas y metodológicas de la antropología de los desastres con la pandemia de la COVID-19, y se discute en qué medida se puede considerar un desastre, considerando las nociones de “nueva normalidad” de los actores sociales. La entrevista fue realizada de manera virtual, el viernes 22 de enero del 2020, en Lima y Quito simultáneamente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T00:58:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T00:58:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24002/22774
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24002/22774
https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2076-2704
urn:issn:2076-0574
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropía; Núm. 18 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638692656447488
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).