Contexto motivacional, tipos de motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es analizar en el marco de la Teoría de la Autodeterminación la relación entre el contexto motivacional que promueve el docente (apoyo a la autonomía y control), tipos de motivación del estudiante (autónoma y controlada), el uso de estrategias de aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lynch Portales, Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167371
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación (Educación)
Aprendizaje (Educación)
Rendimiento académico
Estudiantes (Educación secundaria)
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_0631767058fb86c323f234c8640c8c19
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167371
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Contexto motivacional, tipos de motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento en estudiantes de secundaria
title Contexto motivacional, tipos de motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento en estudiantes de secundaria
spellingShingle Contexto motivacional, tipos de motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento en estudiantes de secundaria
Lynch Portales, Humberto
Motivación (Educación)
Aprendizaje (Educación)
Rendimiento académico
Estudiantes (Educación secundaria)
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Contexto motivacional, tipos de motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento en estudiantes de secundaria
title_full Contexto motivacional, tipos de motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento en estudiantes de secundaria
title_fullStr Contexto motivacional, tipos de motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento en estudiantes de secundaria
title_full_unstemmed Contexto motivacional, tipos de motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento en estudiantes de secundaria
title_sort Contexto motivacional, tipos de motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento en estudiantes de secundaria
author Lynch Portales, Humberto
author_facet Lynch Portales, Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Paredes de Del Águila, Dora Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Lynch Portales, Humberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Motivación (Educación)
Aprendizaje (Educación)
Rendimiento académico
Estudiantes (Educación secundaria)
Estrategias de aprendizaje
topic Motivación (Educación)
Aprendizaje (Educación)
Rendimiento académico
Estudiantes (Educación secundaria)
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de la presente investigación es analizar en el marco de la Teoría de la Autodeterminación la relación entre el contexto motivacional que promueve el docente (apoyo a la autonomía y control), tipos de motivación del estudiante (autónoma y controlada), el uso de estrategias de aprendizaje (nivel superficial y profundo) y el rendimiento académico en el área de matemáticas. La muestra estuvo conformada por 396 estudiantes de Educación Básica del sector público (43.2 % fueron hombres y 56.8 % mujeres) que cursaban el 4° año de educación secundaria en cuatro escuelas de la UGEL 03 del distrito de Breña de Lima Metropolitana. Los instrumentos empleados en la presente investigación mostraron condiciones psicométricas óptimas (evidencias de validez y confiabilidad). Se analizó los datos mediante correlaciones, regresiones lineales y múltiples para identificar la relación entre las variables implicadas en el modelo de investigación (contexto motivacional, tipos de motivación y estrategias de aprendizaje) y la variable dependiente (rendimiento de los estudiantes en el área de matemáticas). Los resultados de las regresiones lineales mostraron que las variables de apoyo a la autonomía, motivación autónoma y la estrategia de elaboración predicen de manera positiva el rendimiento; mientras que las variables motivación controlada y edad predicen de manera negativa el rendimiento. Sin embargo, cuando se analizó la relación de estas variables en una regresión múltiple, a fin de determinar las mejores variables predictoras sobre el rendimiento, estas fueron la motivación autónoma, motivación controlada y edad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-16T17:23:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-16T17:23:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-16T17:23:25Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14995
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14995
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638113876049920
spelling Herrera Paredes de Del Águila, Dora IsabelLynch Portales, Humberto2019-09-16T17:23:25Z2019-09-16T17:23:25Z2019-09-16T17:23:25Z20192019-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/14995El objetivo de la presente investigación es analizar en el marco de la Teoría de la Autodeterminación la relación entre el contexto motivacional que promueve el docente (apoyo a la autonomía y control), tipos de motivación del estudiante (autónoma y controlada), el uso de estrategias de aprendizaje (nivel superficial y profundo) y el rendimiento académico en el área de matemáticas. La muestra estuvo conformada por 396 estudiantes de Educación Básica del sector público (43.2 % fueron hombres y 56.8 % mujeres) que cursaban el 4° año de educación secundaria en cuatro escuelas de la UGEL 03 del distrito de Breña de Lima Metropolitana. Los instrumentos empleados en la presente investigación mostraron condiciones psicométricas óptimas (evidencias de validez y confiabilidad). Se analizó los datos mediante correlaciones, regresiones lineales y múltiples para identificar la relación entre las variables implicadas en el modelo de investigación (contexto motivacional, tipos de motivación y estrategias de aprendizaje) y la variable dependiente (rendimiento de los estudiantes en el área de matemáticas). Los resultados de las regresiones lineales mostraron que las variables de apoyo a la autonomía, motivación autónoma y la estrategia de elaboración predicen de manera positiva el rendimiento; mientras que las variables motivación controlada y edad predicen de manera negativa el rendimiento. Sin embargo, cuando se analizó la relación de estas variables en una regresión múltiple, a fin de determinar las mejores variables predictoras sobre el rendimiento, estas fueron la motivación autónoma, motivación controlada y edad.The objective of this research is to analyze within the framework of the Theory of Self-Determination the relationship between the motivational context promoted by the teacher (support for autonomy and control), types of student motivation (autonomous and controlled), the use of learning strategies (superficial and deep level) and academic performance in the area of mathematics. The sample consisted of 396 Basic Education students from the public sector (43.2% were men and 56.8% women) who were in the 4th year of secondary education in four schools of UGEL 03 in the Breña district of Metropolitan Lima. The instruments used in the present investigation showed optimal psychometric conditions (evidences of validity and reliability). The data were analyzed through correlations, linear and multiple regressions to identify the relationship between the variables involved in the research model (motivational context, types of motivation and learning strategies) and the dependent variable (student performance in the area of mathematics). The results of the linear regressions showed that the variables of autonomy support, autonomous motivation and the elaboration strategy predict performance positively; while the controlled motivation and age variables predict performance negatively. However, when the relation of these variables was analyzed in a multiple regression, in order to determine the best predictor variables on the performance, these were the autonomous motivation, controlled motivation and age.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Motivación (Educación)Aprendizaje (Educación)Rendimiento académicoEstudiantes (Educación secundaria)Estrategias de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Contexto motivacional, tipos de motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento en estudiantes de secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Cognición, Aprendizaje y DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCognición, Aprendizaje y Desarrollo199237https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167371oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1673712025-03-11 11:03:29.647http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.921166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).