Análisis del impacto generado por el covid-19 en la estrategia empresarial de las Pymes en el Perú en el año 2020

Descripción del Articulo

El presente Plan de Tesis tiene como principal objetivo analizar si el covid-19 impacta en las estrategias empresariales de las Pymes en el Perú en el año 2020. Para ello, se presentan tres objetivos específicos. El primero consiste en analizar si el covid-19 impacta en la estrategia de promoción y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Espinoza, Rocío Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas empresas--Perú
COVID-19 (Enfermedad)--Perú
Planificación estratégica--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_05ea15633d201339d760b9b59ed41af3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180935
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Diaz Becerra, Oscar AlfredoRojas Espinoza, Rocío Alejandra2021-09-07T22:55:07Z2021-09-07T22:55:07Z20202021-09-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/20290El presente Plan de Tesis tiene como principal objetivo analizar si el covid-19 impacta en las estrategias empresariales de las Pymes en el Perú en el año 2020. Para ello, se presentan tres objetivos específicos. El primero consiste en analizar si el covid-19 impacta en la estrategia de promoción y distribución de los productos de las Pymes en el Perú en el año 2020. El segundo busca analizar si esta crisis impacta en la gestión del personal y el tercero pretende analizar si el programa “Reactiva Perú” genera un impacto en la liquidez de aquellas Pymes. En ese sentido, tomando en cuenta que el 4,8% de las empresas en el Perú son pequeñas y medianas empresas, y que el 94.9% son microempresas, es de suma importancia el análisis del impacto de esta crisis. Para ello, se emplea un enfoque cualitativo, debido a que sobre la base del problema identificado se realiza un análisis mediante diversos elementos vinculados al tema. Finalmente, sobre las referencias bibliográficas, se utilizan diversas tesis vinculadas a las estrategias empresariales, así como también diferentes artículos de revistas y normas legales, tales como Decretos de Urgencia o Decretos Supremos los cuales desarrollan los lineamientos vinculados al teletrabajo, la disposición del trabajo remoto, y al distanciamiento y confinamiento social. Por ello, la hipótesis de esta investigación es que el covid-19 impacta en las estrategias empresariales de las Pymes en el Perú en el año 2020.The main objective of this Thesis Plan is to analyze if covid-19 impacts on the business strategies of SMEs in Peru in 2020. For this, three specific objectives are presented. The first consists of analyzing whether the covid-19 impacts on the promotion and distribution strategy of the products of SMEs in Peru in the year 2020. The second seeks to analyze if this crisis impacts on personnel management and the third seeks to analyze if the "Reactiva Peru" program 3 generates an impact on the liquidity of those SMEs. In this sense, taking into account that 4.8% of the companies in Peru are small and medium-sized companies, and that 94.9% are micro-companies, the analysis of the impact of this crisis is of utmost importance. For this, a qualitative approach is used, because based on the identified problem, an analysis is carried out using various elements related to the subject. Finally, on the bibliographic references, various theses related to business strategies are used, as well as different journal articles and legal regulations, such as Emergency Decrees or Supreme Decrees which develop the guidelines related to telework, the provision of remote work and to social distancing and confinement. Therefore, the hypothesis of this research is that covid-19 impacts the business strategies of SMEs in Peru in 2020.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Pequeñas empresas--PerúCOVID-19 (Enfermedad)--PerúPlanificación estratégica--Investigacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del impacto generado por el covid-19 en la estrategia empresarial de las Pymes en el Perú en el año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ContabilidadBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias ContablesContabilidad06680738https://orcid.org/0000-0003-3313-049673008542411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/180935oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1809352024-06-10 11:13:10.375http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del impacto generado por el covid-19 en la estrategia empresarial de las Pymes en el Perú en el año 2020
title Análisis del impacto generado por el covid-19 en la estrategia empresarial de las Pymes en el Perú en el año 2020
spellingShingle Análisis del impacto generado por el covid-19 en la estrategia empresarial de las Pymes en el Perú en el año 2020
Rojas Espinoza, Rocío Alejandra
Pequeñas empresas--Perú
COVID-19 (Enfermedad)--Perú
Planificación estratégica--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis del impacto generado por el covid-19 en la estrategia empresarial de las Pymes en el Perú en el año 2020
title_full Análisis del impacto generado por el covid-19 en la estrategia empresarial de las Pymes en el Perú en el año 2020
title_fullStr Análisis del impacto generado por el covid-19 en la estrategia empresarial de las Pymes en el Perú en el año 2020
title_full_unstemmed Análisis del impacto generado por el covid-19 en la estrategia empresarial de las Pymes en el Perú en el año 2020
title_sort Análisis del impacto generado por el covid-19 en la estrategia empresarial de las Pymes en el Perú en el año 2020
author Rojas Espinoza, Rocío Alejandra
author_facet Rojas Espinoza, Rocío Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diaz Becerra, Oscar Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Espinoza, Rocío Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pequeñas empresas--Perú
COVID-19 (Enfermedad)--Perú
Planificación estratégica--Investigaciones
topic Pequeñas empresas--Perú
COVID-19 (Enfermedad)--Perú
Planificación estratégica--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente Plan de Tesis tiene como principal objetivo analizar si el covid-19 impacta en las estrategias empresariales de las Pymes en el Perú en el año 2020. Para ello, se presentan tres objetivos específicos. El primero consiste en analizar si el covid-19 impacta en la estrategia de promoción y distribución de los productos de las Pymes en el Perú en el año 2020. El segundo busca analizar si esta crisis impacta en la gestión del personal y el tercero pretende analizar si el programa “Reactiva Perú” genera un impacto en la liquidez de aquellas Pymes. En ese sentido, tomando en cuenta que el 4,8% de las empresas en el Perú son pequeñas y medianas empresas, y que el 94.9% son microempresas, es de suma importancia el análisis del impacto de esta crisis. Para ello, se emplea un enfoque cualitativo, debido a que sobre la base del problema identificado se realiza un análisis mediante diversos elementos vinculados al tema. Finalmente, sobre las referencias bibliográficas, se utilizan diversas tesis vinculadas a las estrategias empresariales, así como también diferentes artículos de revistas y normas legales, tales como Decretos de Urgencia o Decretos Supremos los cuales desarrollan los lineamientos vinculados al teletrabajo, la disposición del trabajo remoto, y al distanciamiento y confinamiento social. Por ello, la hipótesis de esta investigación es que el covid-19 impacta en las estrategias empresariales de las Pymes en el Perú en el año 2020.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-07T22:55:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-07T22:55:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20290
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20290
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638576195305472
score 13.906721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).