Determinantes socioeconómicos de las transiciones entre niveles educativos: un enfoque sobre género y ruralidad en el Perú

Descripción del Articulo

Una mirada al progreso escolar resulta relevante en la medida que nos permite evaluar en un horizonte amplio de niveles educativos si un alumno ¿logra alcanzar el siguiente nivel educativo?, ¿repite? o ¿deserta? El objetivo del presente documento consiste en determinar los factores asociados a estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavero, Denice, Montalva Talledo, Verónica Sonia, Rodríguez, José
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46950
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Perú
Educación rural--Perú
Género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_05b06d1fa69daf02b41cd280566cb624
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46950
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinantes socioeconómicos de las transiciones entre niveles educativos: un enfoque sobre género y ruralidad en el Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Socio-economic determinants of transition between levels of education: An approach to gender and rurality in Peru.
title Determinantes socioeconómicos de las transiciones entre niveles educativos: un enfoque sobre género y ruralidad en el Perú
spellingShingle Determinantes socioeconómicos de las transiciones entre niveles educativos: un enfoque sobre género y ruralidad en el Perú
Cavero, Denice
Educación--Perú
Educación rural--Perú
Género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Determinantes socioeconómicos de las transiciones entre niveles educativos: un enfoque sobre género y ruralidad en el Perú
title_full Determinantes socioeconómicos de las transiciones entre niveles educativos: un enfoque sobre género y ruralidad en el Perú
title_fullStr Determinantes socioeconómicos de las transiciones entre niveles educativos: un enfoque sobre género y ruralidad en el Perú
title_full_unstemmed Determinantes socioeconómicos de las transiciones entre niveles educativos: un enfoque sobre género y ruralidad en el Perú
title_sort Determinantes socioeconómicos de las transiciones entre niveles educativos: un enfoque sobre género y ruralidad en el Perú
author Cavero, Denice
author_facet Cavero, Denice
Montalva Talledo, Verónica Sonia
Rodríguez, José
author_role author
author2 Montalva Talledo, Verónica Sonia
Rodríguez, José
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cavero, Denice
Montalva Talledo, Verónica Sonia
Rodríguez, José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación--Perú
Educación rural--Perú
Género
topic Educación--Perú
Educación rural--Perú
Género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description Una mirada al progreso escolar resulta relevante en la medida que nos permite evaluar en un horizonte amplio de niveles educativos si un alumno ¿logra alcanzar el siguiente nivel educativo?, ¿repite? o ¿deserta? El objetivo del presente documento consiste en determinar los factores asociados a estos resultados en el caso peruano. Nuestra metodología consiste en la estimación de modelos probit y multinomial. Cabe destacar que estos modelos brindan resultados muy similares en aquellos resultados que son comparables. Dentro de los distintos factores asociados al progreso escolar, resalta el trabajo infantil/adolescente, pues este es constantemente una situación de desventaja entre quienes buscan permanecer en el sistema escolar a lo largo de los distintos niveles educativos. Se ha analizado particularmente el área rural y dentro de esta, el tema de género. En el área rural, la transición de primaria a secundaria aparece claramente como un punto de quiebre, pues la proporción de individuos que progresa disminuye considerablemente en esta transición. Especialmente interesante es lo que ocurre con las mujeres rurales. Se encuentra que si bien tienen menores probabilidades de repetir que los varones en las transiciones de primaria, tienen mayores probabilidades de desertar en la transición de primaria a secundaria, lo cual puede resultar más perjudicial para su proceso de adquisición de educación en el largo plazo. La realización de quehaceres del hogar es uno de los factores que más afectan la deserción de las mujeres rurales en la transición de primaria a secundaria. Asimismo, cabe destacar que el atraso escolar (contar con una mayor edad) afecta más a las mujeres que a los varones. Finalmente, el embarazo adolescente perjudica considerablemente el progreso escolar de las jóvenes para las demás transiciones de secundaria.Si bien no pretendemos que estos resultados sean concluyentes, sí creemos que contribuyen a profundizar el conocimiento de la dinámica del progreso escolar en el Perú.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46950
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46950
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-8466
urn:issn:2079-8474
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;309
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5f0f88fd-1e6e-4998-83e0-0cc3d15f92e2/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cdec3b75-1044-47fc-8ffa-fad509a073c5/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/84cc5f1d-9904-442a-8b5a-ccca599d0cc2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 25d9d3617378982239cc8ad89c4a5ffd
21efb8712f242bf160b9b6f2db09f419
822bf277872a34cef53f767a79d14a2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638321701715968
spelling Cavero, DeniceMontalva Talledo, Verónica SoniaRodríguez, José2015-03-19T20:37:51Z2015-03-19T20:37:51Z2011http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46950Una mirada al progreso escolar resulta relevante en la medida que nos permite evaluar en un horizonte amplio de niveles educativos si un alumno ¿logra alcanzar el siguiente nivel educativo?, ¿repite? o ¿deserta? El objetivo del presente documento consiste en determinar los factores asociados a estos resultados en el caso peruano. Nuestra metodología consiste en la estimación de modelos probit y multinomial. Cabe destacar que estos modelos brindan resultados muy similares en aquellos resultados que son comparables. Dentro de los distintos factores asociados al progreso escolar, resalta el trabajo infantil/adolescente, pues este es constantemente una situación de desventaja entre quienes buscan permanecer en el sistema escolar a lo largo de los distintos niveles educativos. Se ha analizado particularmente el área rural y dentro de esta, el tema de género. En el área rural, la transición de primaria a secundaria aparece claramente como un punto de quiebre, pues la proporción de individuos que progresa disminuye considerablemente en esta transición. Especialmente interesante es lo que ocurre con las mujeres rurales. Se encuentra que si bien tienen menores probabilidades de repetir que los varones en las transiciones de primaria, tienen mayores probabilidades de desertar en la transición de primaria a secundaria, lo cual puede resultar más perjudicial para su proceso de adquisición de educación en el largo plazo. La realización de quehaceres del hogar es uno de los factores que más afectan la deserción de las mujeres rurales en la transición de primaria a secundaria. Asimismo, cabe destacar que el atraso escolar (contar con una mayor edad) afecta más a las mujeres que a los varones. Finalmente, el embarazo adolescente perjudica considerablemente el progreso escolar de las jóvenes para las demás transiciones de secundaria.Si bien no pretendemos que estos resultados sean concluyentes, sí creemos que contribuyen a profundizar el conocimiento de la dinámica del progreso escolar en el Perú.An approach to progress through school is relevant since it allows us to analyze a broad range of educational levels, if a student is able to progress to the next grade, if he or she repeats the grade, or if he or she drops out of school. Our aim is to determine which are the factors associated with these educational results in Peru, where access and continuance in school is still a worrying matter. Our methodology comprises the estimation of both probity and multinomial models. It is important to mention that both models provide very similar results among those results which are comparable. Among the different factors, adolescent and child labor stands out as a constant disadvantage for individuals seeking to stay in the educational system. This result is maintained throughout the educational levels. The study focused particularly on rural areas of Peru and within this area on gender inequality. In rural areas of Peru, educational transition from primary to secondary school is clearly a breaking point because the proportion of individuals who progress in this transition is significantly lower than in other transitions. The situation of rural women is very interesting. We find that although they have lower repetition probabilities during primary school, they have greater dropout probabilities in the primary-secondary transition, which can turn out to be more detrimental for their long-term education acquisition. Doing chores is one of the factors that more significantly affects rural women’s dropout rate in the primary-secondary transition. Also, being behind in school (being older than one’s classmates) has a greater negative effect on women than on men. Finally, adolescent pregnancy prevents women’s progress to a large extent during secondary school. Although we do not consider our results as conclusive, we do believe that they contribute to deepen the knowledge about the dynamic of progress through school in Peru.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEurn:issn:2079-8466urn:issn:2079-8474Documento de Trabajo;309info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación--PerúEducación rural--PerúGénerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Determinantes socioeconómicos de las transiciones entre niveles educativos: un enfoque sobre género y ruralidad en el PerúSocio-economic determinants of transition between levels of education: An approach to gender and rurality in Peru.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALn_309.pdfn_309.pdfapplication/pdf6475044https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5f0f88fd-1e6e-4998-83e0-0cc3d15f92e2/download25d9d3617378982239cc8ad89c4a5ffdMD51trueAnonymousREADTEXTn_309.pdf.txtn_309.pdf.txtExtracted Texttext/plain254130https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cdec3b75-1044-47fc-8ffa-fad509a073c5/download21efb8712f242bf160b9b6f2db09f419MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILn_309.pdf.jpgn_309.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21853https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/84cc5f1d-9904-442a-8b5a-ccca599d0cc2/download822bf277872a34cef53f767a79d14a2cMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/46950oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/469502024-10-05 12:43:48.546http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).