Retornos crecientes a escala, comercio internacional y política comercial

Descripción del Articulo

En este trabajo presentamos, primero, el aporte de Kemp para entender los efectos de los RCE sobre la teoría de H-O-S. Luego, siguiendo a W. Ethier presentamos una visión panorámica sobre el desarrollo de la teoría del comercio cuando se incorpora RCE. A continuación se presenta la teoría y la expli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oscátegui Arteta, José Alberto
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46810
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Modelos económicos
Política comercial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En este trabajo presentamos, primero, el aporte de Kemp para entender los efectos de los RCE sobre la teoría de H-O-S. Luego, siguiendo a W. Ethier presentamos una visión panorámica sobre el desarrollo de la teoría del comercio cuando se incorpora RCE. A continuación se presenta la teoría y la explicación gráfica, basada en Krugman, de los efectos de la presencia de RCE sobre el comercio. Se termina con la presentación de modelos de política comercial cuando existen RCE y competencia imperfecta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).