Discursos y alteridades en la quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina): identidad, parentesco, territorio y memoria
Descripción del Articulo
Las últimas décadas han sido testigos del despertar y florecer de la historiografía de la historia social indígena de regiones "periféricas" del imperio inca. El estudio de los procesos de identificación de las poblaciones que vivieron en esas latitudes e integraron la organización estatal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113526 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2002/1932 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arqueología Etnohistoria Imperio Inca Región Periférica Cambio de Identidad Quebrada de Humahuaca Jujuy Archaeology Ethnohistory Inca Empire Periferic Region Identity Change Quebrada De Humahuaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RPUC_04ef7555b537e3fb2d4fe73a7121f1f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113526 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Sánchez, Sandra2018-04-10T16:24:04Z2018-04-10T16:24:04Z2004http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2002/1932https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.007Las últimas décadas han sido testigos del despertar y florecer de la historiografía de la historia social indígena de regiones "periféricas" del imperio inca. El estudio de los procesos de identificación de las poblaciones que vivieron en esas latitudes e integraron la organización estatal permite una visión más completa de las relaciones entre el centro de poder incaico y los pueblos colonizados. La presente comunicación pretende generar una discusión y otro discurso en torno al proceso de transformación, cambio y construcción de "identidades" de las sociedades indígenas que habitaron el sector centro sur de la Quebrada de Humahuaca, especialmente las gentes que en los testimonios hispanos fueron fijados en la historia jujeña con los nombres de "tilcaras y purmamarcas". A lo largo del trabajo se evidencia que la conquista incaica del territorio quebradeño irrumpió y distorsionó el juego de poder local y, con él, los procesos de autodenominación. A través de una mirada sobre la documentación de archivo, édita e inédita, se fueron cristalizando los mecanismos descriptivos y la nueva organización espacial y política que el Inca impuso sobre la población local. Los hombres de la conquista hispana hacen suyo el discurso oral inca y lo fijan en la palabra escrita, continuando con la práctica de homogeneizar, fragmentar e invisibilizar la diversidad social.Discourse and Alterity in the Quebrada de Humahuaca (Province of Jujuy, Argentina): Identity, Kinship, Territory and MemoryThe last decades were witness to the awakening and flourishing of the indigenous social historiography of the "peripheral" regions of the Inca Empire. Study of the identification processes of populations who lived in these areas, who made up the organised State, allows for a more complex view of the relationship between the centre of Inca power and the colonized people. This report attempts to discuss the construction process of the "identities" of the indigenous societies that lived in the central-southern sector of the Quebrada de Humahuaca; in particular the people who in the Spanish testimonies were named in the Jujuy history as "Tilcaras and Purmamarcas". The research shows that the Incan conquest of the Quebrada de Humahuaca territory broke up and distorted not only the local power games, but also self-identification. Through examining archival documents, the descriptive mechanisms and the new territorial and political organisation imposed by the Incas became clear. The Spanish conquerors, by incorporating the Incan oral traditions and transforming them into the written word, continued the process of fragmenting and homogenising the social diversity.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 8 (2004): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Tercera Partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaEtnohistoriaImperio IncaRegión PeriféricaCambio de IdentidadQuebrada de HumahuacaJujuyArchaeologyEthnohistoryInca EmpirePeriferic RegionIdentity ChangeQuebrada De HumahuacaJujuyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Discursos y alteridades en la quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina): identidad, parentesco, territorio y memoriainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113526oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135262024-06-04 16:35:36.852http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Discursos y alteridades en la quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina): identidad, parentesco, territorio y memoria |
| title |
Discursos y alteridades en la quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina): identidad, parentesco, territorio y memoria |
| spellingShingle |
Discursos y alteridades en la quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina): identidad, parentesco, territorio y memoria Sánchez, Sandra Arqueología Etnohistoria Imperio Inca Región Periférica Cambio de Identidad Quebrada de Humahuaca Jujuy Archaeology Ethnohistory Inca Empire Periferic Region Identity Change Quebrada De Humahuaca Jujuy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Discursos y alteridades en la quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina): identidad, parentesco, territorio y memoria |
| title_full |
Discursos y alteridades en la quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina): identidad, parentesco, territorio y memoria |
| title_fullStr |
Discursos y alteridades en la quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina): identidad, parentesco, territorio y memoria |
| title_full_unstemmed |
Discursos y alteridades en la quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina): identidad, parentesco, territorio y memoria |
| title_sort |
Discursos y alteridades en la quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina): identidad, parentesco, territorio y memoria |
| author |
Sánchez, Sandra |
| author_facet |
Sánchez, Sandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez, Sandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Etnohistoria Imperio Inca Región Periférica Cambio de Identidad Quebrada de Humahuaca Jujuy |
| topic |
Arqueología Etnohistoria Imperio Inca Región Periférica Cambio de Identidad Quebrada de Humahuaca Jujuy Archaeology Ethnohistory Inca Empire Periferic Region Identity Change Quebrada De Humahuaca Jujuy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Ethnohistory Inca Empire Periferic Region Identity Change Quebrada De Humahuaca Jujuy |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
Las últimas décadas han sido testigos del despertar y florecer de la historiografía de la historia social indígena de regiones "periféricas" del imperio inca. El estudio de los procesos de identificación de las poblaciones que vivieron en esas latitudes e integraron la organización estatal permite una visión más completa de las relaciones entre el centro de poder incaico y los pueblos colonizados. La presente comunicación pretende generar una discusión y otro discurso en torno al proceso de transformación, cambio y construcción de "identidades" de las sociedades indígenas que habitaron el sector centro sur de la Quebrada de Humahuaca, especialmente las gentes que en los testimonios hispanos fueron fijados en la historia jujeña con los nombres de "tilcaras y purmamarcas". A lo largo del trabajo se evidencia que la conquista incaica del territorio quebradeño irrumpió y distorsionó el juego de poder local y, con él, los procesos de autodenominación. A través de una mirada sobre la documentación de archivo, édita e inédita, se fueron cristalizando los mecanismos descriptivos y la nueva organización espacial y política que el Inca impuso sobre la población local. Los hombres de la conquista hispana hacen suyo el discurso oral inca y lo fijan en la palabra escrita, continuando con la práctica de homogeneizar, fragmentar e invisibilizar la diversidad social. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2002/1932 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.007 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2002/1932 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.007 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 8 (2004): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Tercera Parte |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638435075850240 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).