Mito y reconciliación. Sobre el concepto de mito en la Dialéctica de la Ilustración

Descripción del Articulo

Mi propósito en este ensayo es discutir y entender las relaciones entre mito e Ilustración en la Dialéctica de la Ilustración, que Horkheimer y Adorno expresan con la enigmática frase de que "el mito es ya Ilustración y la Ilustración recae en la mitología”. Para estos autores, la barbarie del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Moncada, Jairo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112882
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/680/661
https://doi.org/10.18800/arete.200902.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
Racionalidad
Sacrificio
Mito
Ilustración
Progreso
Reconciliación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Mi propósito en este ensayo es discutir y entender las relaciones entre mito e Ilustración en la Dialéctica de la Ilustración, que Horkheimer y Adorno expresan con la enigmática frase de que "el mito es ya Ilustración y la Ilustración recae en la mitología”. Para estos autores, la barbarie del siglo XX, que ha tenido una expresión inhumana en los campos fascistas y estalinistas de trabajo y de muerte, los lleva a repensar las relaciones entre los conceptos ya mencionados. Esta inhumanidad no es meramente producto de "fuerzas oscuras”, sino que en ellos se manifiesta una forma limitada de la racionalidad, que no ha podido superar el elemento mítico de la venganza y el sacrificio. Esta limitación es producto de una razón que se ha puesto a sí misma como algo libre de toda naturaleza y corporeidad. Para aclarar esto, discuto los conceptos de razón identificadora, progreso, humanidad, sí mismo, sacrificio de sí y del otro. En la parte final, se analiza el viaje al Hades de Odiseo, que para estos autores encarna el momento de reconciliación entre ser humano y naturaleza, entre mito y razón, que no señala a un más allá de la historia, sino a la capacidad de la razón de darle voz a lo reprimido y de no olvidar sus determinaciones naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).