Modelo ProLab: “Flowy, el ecosistema colaborativo para el aprendizaje de finanzas personales”

Descripción del Articulo

Este estudio identifica la baja alfabetización financiera entre jóvenes en Lima Metropolitana, agravada por una economía en desaceleración e inflación creciente. Las estadísticas muestran una preocupante falta de conocimiento en manejo de finanzas personales, resultando en decisiones financieras rie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Madrid Mena, Enrique Javier, Chanamé Barboza, José Luis, Lira Ratti, Luis Ricardo, Villanueva Saavedra, Vladimir Marx
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200609
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera--Perú--Lima Metropolitana
Finanzas--Estudio y enseñanza--Perú--Lima Metropolitana
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_04af95aae2d3230ddc9b8b9dcca63218
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200609
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo ProLab: “Flowy, el ecosistema colaborativo para el aprendizaje de finanzas personales”
title Modelo ProLab: “Flowy, el ecosistema colaborativo para el aprendizaje de finanzas personales”
spellingShingle Modelo ProLab: “Flowy, el ecosistema colaborativo para el aprendizaje de finanzas personales”
Madrid Mena, Enrique Javier
Educación financiera--Perú--Lima Metropolitana
Finanzas--Estudio y enseñanza--Perú--Lima Metropolitana
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo ProLab: “Flowy, el ecosistema colaborativo para el aprendizaje de finanzas personales”
title_full Modelo ProLab: “Flowy, el ecosistema colaborativo para el aprendizaje de finanzas personales”
title_fullStr Modelo ProLab: “Flowy, el ecosistema colaborativo para el aprendizaje de finanzas personales”
title_full_unstemmed Modelo ProLab: “Flowy, el ecosistema colaborativo para el aprendizaje de finanzas personales”
title_sort Modelo ProLab: “Flowy, el ecosistema colaborativo para el aprendizaje de finanzas personales”
author Madrid Mena, Enrique Javier
author_facet Madrid Mena, Enrique Javier
Chanamé Barboza, José Luis
Lira Ratti, Luis Ricardo
Villanueva Saavedra, Vladimir Marx
author_role author
author2 Chanamé Barboza, José Luis
Lira Ratti, Luis Ricardo
Villanueva Saavedra, Vladimir Marx
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Paredes, Sandro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Madrid Mena, Enrique Javier
Chanamé Barboza, José Luis
Lira Ratti, Luis Ricardo
Villanueva Saavedra, Vladimir Marx
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación financiera--Perú--Lima Metropolitana
Finanzas--Estudio y enseñanza--Perú--Lima Metropolitana
Aplicaciones--Dispositivos móviles
topic Educación financiera--Perú--Lima Metropolitana
Finanzas--Estudio y enseñanza--Perú--Lima Metropolitana
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este estudio identifica la baja alfabetización financiera entre jóvenes en Lima Metropolitana, agravada por una economía en desaceleración e inflación creciente. Las estadísticas muestran una preocupante falta de conocimiento en manejo de finanzas personales, resultando en decisiones financieras riesgosas, incluyendo préstamos informales con altas tasas. La aplicación “Flowy” se creó empleando Design Thinking, enfocándose en el usuario para desarrollar iterativamente un PMV. Este diseño incorpora el establecimiento de objetivos S.M.A.R.T, asesoramiento experto y gamificación, fomentando un aprendizaje interactivo y práctico. La validación del modelo de negocio se llevó a cabo analizando 31 hipótesis clave, usando experimentos y encuestas para probar la efectividad del PMV. Resultados mostraron que un 83% de usuarios estaban interesados en la mentoría financiera, con evaluaciones positivas en eficiencia y satisfacción del usuario. Además, el modelo de negocio demuestra una sólida viabilidad financiera, con un VAN de 774,246.06 USD un TIR de 78.00% y un WACC de 13.01%. Estos indicadores financieros positivos reflejan no solo la rentabilidad del proyecto, sino también su sostenibilidad a largo plazo. El modelo de “Flowy” demuestra viabilidad al generar un impacto social alineado con los ODS, mejorando la educación financiera (ODS 4), fomentando el crecimiento económico inclusivo (ODS 8), reduciendo desigualdades (ODS 10) y apoyando el consumo responsable (ODS 12). Su VAN Social de S/ 4’752,720.00 resalta los beneficios económicos y sociales de optar por financiamiento formal sobre créditos informales. “Flowy” se presenta como una solución innovadora y efectiva para la educación financiera de jóvenes en Lima, potenciando habilidades y decisiones económicas informadas. Su modelo de negocio sostenible y su enfoque disruptivo en la educación financiera digital justifican su implementación y expansión, destacando su impacto significativo en la sociedad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-01T21:15:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-01T21:15:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28405
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28405
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639754791583744
spelling Sánchez Paredes, Sandro AlbertoMadrid Mena, Enrique JavierChanamé Barboza, José LuisLira Ratti, Luis RicardoVillanueva Saavedra, Vladimir Marx2024-08-01T21:15:00Z2024-08-01T21:15:00Z2024-052024-08-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/28405Este estudio identifica la baja alfabetización financiera entre jóvenes en Lima Metropolitana, agravada por una economía en desaceleración e inflación creciente. Las estadísticas muestran una preocupante falta de conocimiento en manejo de finanzas personales, resultando en decisiones financieras riesgosas, incluyendo préstamos informales con altas tasas. La aplicación “Flowy” se creó empleando Design Thinking, enfocándose en el usuario para desarrollar iterativamente un PMV. Este diseño incorpora el establecimiento de objetivos S.M.A.R.T, asesoramiento experto y gamificación, fomentando un aprendizaje interactivo y práctico. La validación del modelo de negocio se llevó a cabo analizando 31 hipótesis clave, usando experimentos y encuestas para probar la efectividad del PMV. Resultados mostraron que un 83% de usuarios estaban interesados en la mentoría financiera, con evaluaciones positivas en eficiencia y satisfacción del usuario. Además, el modelo de negocio demuestra una sólida viabilidad financiera, con un VAN de 774,246.06 USD un TIR de 78.00% y un WACC de 13.01%. Estos indicadores financieros positivos reflejan no solo la rentabilidad del proyecto, sino también su sostenibilidad a largo plazo. El modelo de “Flowy” demuestra viabilidad al generar un impacto social alineado con los ODS, mejorando la educación financiera (ODS 4), fomentando el crecimiento económico inclusivo (ODS 8), reduciendo desigualdades (ODS 10) y apoyando el consumo responsable (ODS 12). Su VAN Social de S/ 4’752,720.00 resalta los beneficios económicos y sociales de optar por financiamiento formal sobre créditos informales. “Flowy” se presenta como una solución innovadora y efectiva para la educación financiera de jóvenes en Lima, potenciando habilidades y decisiones económicas informadas. Su modelo de negocio sostenible y su enfoque disruptivo en la educación financiera digital justifican su implementación y expansión, destacando su impacto significativo en la sociedad.This study identifies low financial literacy among young people in Metropolitan Lima, aggravated by a slowing economy and rising inflation. Statistics show a worrying lack of knowledge in managing personal finances, resulting in risky financial decisions, including informal loans with high rates. The “Flowy” app was created using Design Thinking, focusing on the user to develop a PMV iteratively. This design incorporates S.M.A.R.T goal setting, expert coaching and gamification, encouraging interactive and hands-on learning. Business model validation was carried out by analyzing 31 key hypotheses, using experiments and surveys to test the effectiveness of the PMV. Results showed that 83% of users were interested in financial mentoring, with positive evaluations of efficiency and user satisfaction. Furthermore, the business model demonstrates solid financial viability, with an NPV of 774,246.06 USD an IRR of 78.00% and a WACC of 13.01%. These positive financial indicators reflect not only the profitability of the project but also its long-term sustainability. The “Flowy” model demonstrates viability by generating social impact aligned with the SDGs, improving financial education (SDG 4), promoting inclusive economic growth (SDG 8), reducing inequalities (SDG 10) and supporting responsible consumption (SDG 12). Its Social NPV of S/ 4’752,720.00 highlights the economic and social benefits of opting for formal financing over informal credits. “Flowy” is presented as an innovative and effective solution for the financial education of young people in Lima, enhancing skills and informed economic decisions. Its sustainable business model and disruptive approach to digital financial education justify its implementation and expansion, highlighting its significant impact on society.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación financiera--Perú--Lima MetropolitanaFinanzas--Estudio y enseñanza--Perú--Lima MetropolitanaAplicaciones--Dispositivos móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: “Flowy, el ecosistema colaborativo para el aprendizaje de finanzas personales”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855610280402418877744589331445528432413307Arana Barbier, Pablo JoséSánchez Paredes, Sandro AlbertoLoza Geldres, Igor Leopoldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200609oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2006092024-09-29 00:11:08.003http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754445
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).