Violencia y acoso sexual en el mundo del trabajo a mujeres con discapacidad en Perú a propósito del Convenio N°190 de la OIT

Descripción del Articulo

La problemática del acoso sexual laboral a las mujeres con discapacidad tiene particularidades específicas como la doble vulnerabilidad (ser mujer y tener discapacidad), la falta de reconocimiento social de los derechos sexuales y reproductivos, la invisibilización del colectivo en los datos estadís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Huamani, Astrid Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Acoso sexual
Mujeres con discapacidad
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_042f1d0fc84d680d4d41bd935ea1ddae
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192430
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Osorio Velarde, Ccantú StefanyFlores Huamani, Astrid Carolina2023-04-19T20:53:50Z2023-04-19T20:53:50Z20222023-04-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/24736La problemática del acoso sexual laboral a las mujeres con discapacidad tiene particularidades específicas como la doble vulnerabilidad (ser mujer y tener discapacidad), la falta de reconocimiento social de los derechos sexuales y reproductivos, la invisibilización del colectivo en los datos estadísticos en los Ministerios. Por consiguiente, el objetivo general de la presente investigación cualitativa es determinar si la normativa laboral peruana respeta, promueve y asegura el derecho a las mujeres con discapacidad a un trabajo libre de violencia y acoso en coherencia con el Convenio N°190 de la OIT. Es por ello que la herramienta de recolección de dato será 01 cuestionario aplicado a 30 mujeres con discapacidad. Por último, la conclusión principal es que el Estado peruano tiene la obligación de realizar modificaciones o adaptaciones a la legislación laboral para prevenir la violencia y acoso a las mujeres con discapacidad antes del 08 de junio de 2023, fecha en la que entra en vigor el Convenio N°190 de la OIT.The problem of sexual harassment at work for women with disabilities has specific characteristics such as double vulnerability (being a woman and having a disability), lack of social recognition of sexual and reproductive rights, and invisibility of the group in statistical data in Ministries. Therefore, the general objective of this qualitative research is to determine whether Peruvian labor legislation respects, promotes and ensures the right of women with disabilities to work free from violence and harassment in accordance with ILO Convention 190. The data collection tool will be a questionnaire applied to 30 women with disabilities. Finally, the main conclusion is that the Peruvian state has the obligation to make modifications or adaptations to labor legislation to prevent violence and harassment against women with disabilities before June 8, 2023, the date on which ILO Convention 190 comes into force.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Violencia contra la mujerAcoso sexualMujeres con discapacidadDerecho laboral--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Violencia y acoso sexual en el mundo del trabajo a mujeres con discapacidad en Perú a propósito del Convenio N°190 de la OITinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho del Trabajo y de la Seguridad Social47230190https://orcid.org/0009-0000-8388-488170680370422059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/192430oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1924302024-07-08 10:07:37.617http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Violencia y acoso sexual en el mundo del trabajo a mujeres con discapacidad en Perú a propósito del Convenio N°190 de la OIT
title Violencia y acoso sexual en el mundo del trabajo a mujeres con discapacidad en Perú a propósito del Convenio N°190 de la OIT
spellingShingle Violencia y acoso sexual en el mundo del trabajo a mujeres con discapacidad en Perú a propósito del Convenio N°190 de la OIT
Flores Huamani, Astrid Carolina
Violencia contra la mujer
Acoso sexual
Mujeres con discapacidad
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Violencia y acoso sexual en el mundo del trabajo a mujeres con discapacidad en Perú a propósito del Convenio N°190 de la OIT
title_full Violencia y acoso sexual en el mundo del trabajo a mujeres con discapacidad en Perú a propósito del Convenio N°190 de la OIT
title_fullStr Violencia y acoso sexual en el mundo del trabajo a mujeres con discapacidad en Perú a propósito del Convenio N°190 de la OIT
title_full_unstemmed Violencia y acoso sexual en el mundo del trabajo a mujeres con discapacidad en Perú a propósito del Convenio N°190 de la OIT
title_sort Violencia y acoso sexual en el mundo del trabajo a mujeres con discapacidad en Perú a propósito del Convenio N°190 de la OIT
author Flores Huamani, Astrid Carolina
author_facet Flores Huamani, Astrid Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Osorio Velarde, Ccantú Stefany
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Huamani, Astrid Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia contra la mujer
Acoso sexual
Mujeres con discapacidad
Derecho laboral--Perú
topic Violencia contra la mujer
Acoso sexual
Mujeres con discapacidad
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La problemática del acoso sexual laboral a las mujeres con discapacidad tiene particularidades específicas como la doble vulnerabilidad (ser mujer y tener discapacidad), la falta de reconocimiento social de los derechos sexuales y reproductivos, la invisibilización del colectivo en los datos estadísticos en los Ministerios. Por consiguiente, el objetivo general de la presente investigación cualitativa es determinar si la normativa laboral peruana respeta, promueve y asegura el derecho a las mujeres con discapacidad a un trabajo libre de violencia y acoso en coherencia con el Convenio N°190 de la OIT. Es por ello que la herramienta de recolección de dato será 01 cuestionario aplicado a 30 mujeres con discapacidad. Por último, la conclusión principal es que el Estado peruano tiene la obligación de realizar modificaciones o adaptaciones a la legislación laboral para prevenir la violencia y acoso a las mujeres con discapacidad antes del 08 de junio de 2023, fecha en la que entra en vigor el Convenio N°190 de la OIT.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-19T20:53:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-19T20:53:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24736
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24736
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638971151941632
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).