Exportación Completada — 

El desarrollo esquivo. Intentos y logros parciales de transformaciones económicas y tecnológicas (1970-2000)

Descripción del Articulo

El desarrollo es un proyecto social permanente; mucho más, es urgente en sociedades subdesarrolladas como la nuestra, en las que pareciera mostrase esquivo. Por ello, resulta fundamental reflexionar sobre el concepto y los enfoques del desarrollo. La presente obra nos brinda una aproximación económi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Centeno Bocángel, Máximo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/46593
https://doi.org/10.18800/9789972425783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo industrial--Perú
Innovaciones tecnológicas--Perú
Innovaciones tecnológicas--Aspectos económicos
Perú--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El desarrollo es un proyecto social permanente; mucho más, es urgente en sociedades subdesarrolladas como la nuestra, en las que pareciera mostrase esquivo. Por ello, resulta fundamental reflexionar sobre el concepto y los enfoques del desarrollo. La presente obra nos brinda una aproximación económica a este tema para el contexto peruano. En ella, el desarrollo es definido como un proceso de liberación de restricciones, y este enfoque busca recuperar las dimensiones sociales y éticas de una dinámica que se apoya, necesariamente, en el desempeño económico. Sus conclusiones son duras y podrían hacer caer a más de uno en el pesimismo. Sin embargo, al mismo tiempo que se rescata la cruda realidad (aunque solo como fundamento de mejores realizaciones), se rescatan también los logros que, en medio de circunstancias comunes a todos, han obtenido desempeños que pueden ser una referencia positiva. El mensaje del libro en su conjunto es que el desarrollo es sumamente urgente y, además, posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).