El desarrollo esquivo. Intentos y logros parciales de transformaciones económicas y tecnológicas (1970-2000)
Descripción del Articulo
El desarrollo es un proyecto social permanente; mucho más, es urgente en sociedades subdesarrolladas como la nuestra, en las que pareciera mostrase esquivo. Por ello, resulta fundamental reflexionar sobre el concepto y los enfoques del desarrollo. La presente obra nos brinda una aproximación económi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/46593 https://doi.org/10.18800/9789972425783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo industrial--Perú Innovaciones tecnológicas--Perú Innovaciones tecnológicas--Aspectos económicos Perú--Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
RPUC_040afbb0d9c7c29cfe33484ac1c8882b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46593 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vega Centeno Bocángel, Máximo2015-03-09T16:59:40Z2015-03-09T16:59:40Z2003urn:isbn:9789972425783https://hdl.handle.net/20.500.14657/46593https://doi.org/10.18800/9789972425783El desarrollo es un proyecto social permanente; mucho más, es urgente en sociedades subdesarrolladas como la nuestra, en las que pareciera mostrase esquivo. Por ello, resulta fundamental reflexionar sobre el concepto y los enfoques del desarrollo. La presente obra nos brinda una aproximación económica a este tema para el contexto peruano. En ella, el desarrollo es definido como un proceso de liberación de restricciones, y este enfoque busca recuperar las dimensiones sociales y éticas de una dinámica que se apoya, necesariamente, en el desempeño económico. Sus conclusiones son duras y podrían hacer caer a más de uno en el pesimismo. Sin embargo, al mismo tiempo que se rescata la cruda realidad (aunque solo como fundamento de mejores realizaciones), se rescatan también los logros que, en medio de circunstancias comunes a todos, han obtenido desempeños que pueden ser una referencia positiva. El mensaje del libro en su conjunto es que el desarrollo es sumamente urgente y, además, posible.Development is an ongoing social project. Moreover it is an urgent task in underdeveloped societies like ours where development seems an elusive goal. Therefore, it is essential to reflect on the concept of and approaches to development. This book gives us an economic approach to this issue for the Peruvian context. Here, development is defined as a process of liberation from restrictions. This approach seeks to recover the social and ethical dimensions of a dynamic that is based necessarily on economic performance. The findings are tough and could discourage some. However, despite the stark reality (that should be the basis for higher ambitions) that we all share, progress has been made that should be a reference for even higher aims. The message of the book as a whole is that development is extremely urgent and also possible.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo industrial--PerúInnovaciones tecnológicas--PerúInnovaciones tecnológicas--Aspectos económicosPerú--Condiciones económicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00El desarrollo esquivo. Intentos y logros parciales de transformaciones económicas y tecnológicas (1970-2000)info:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALdesarrollo_esquivo.pdfdesarrollo_esquivo.pdfapplication/pdf8468118https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2c9fc520-9301-4648-bbf0-029bf15c8c3c/downloadfcccdba80bb17d0b25d0a80d7556afdfMD51trueAnonymousREADTEXTdesarrollo_esquivo.pdf.txtdesarrollo_esquivo.pdf.txtExtracted texttext/plain460692https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1b89ee30-0015-4997-9aec-ab65be2a3d55/download1d4ee2b9b84f1cccf3632d82dc37938cMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILMaximo-Esquivo-207x300[1].jpgMaximo-Esquivo-207x300[1].jpgCarátulaimage/jpeg29416https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ce6c983a-e1bd-468c-ac9d-ba2a9e22bf77/download76cb0a2f2247c0a413fae7a4847bca97MD58falseAnonymousREADdesarrollo_esquivo.pdf.jpgdesarrollo_esquivo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14249https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ad0a541d-e1a4-4d32-93a0-51643de3423d/downloadccca53841480e5a3a39ae37a03e62eabMD59falseAnonymousREAD20.500.14657/46593oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/465932025-05-14 13:34:07.926http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El desarrollo esquivo. Intentos y logros parciales de transformaciones económicas y tecnológicas (1970-2000) |
title |
El desarrollo esquivo. Intentos y logros parciales de transformaciones económicas y tecnológicas (1970-2000) |
spellingShingle |
El desarrollo esquivo. Intentos y logros parciales de transformaciones económicas y tecnológicas (1970-2000) Vega Centeno Bocángel, Máximo Desarrollo industrial--Perú Innovaciones tecnológicas--Perú Innovaciones tecnológicas--Aspectos económicos Perú--Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
El desarrollo esquivo. Intentos y logros parciales de transformaciones económicas y tecnológicas (1970-2000) |
title_full |
El desarrollo esquivo. Intentos y logros parciales de transformaciones económicas y tecnológicas (1970-2000) |
title_fullStr |
El desarrollo esquivo. Intentos y logros parciales de transformaciones económicas y tecnológicas (1970-2000) |
title_full_unstemmed |
El desarrollo esquivo. Intentos y logros parciales de transformaciones económicas y tecnológicas (1970-2000) |
title_sort |
El desarrollo esquivo. Intentos y logros parciales de transformaciones económicas y tecnológicas (1970-2000) |
author |
Vega Centeno Bocángel, Máximo |
author_facet |
Vega Centeno Bocángel, Máximo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Centeno Bocángel, Máximo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo industrial--Perú Innovaciones tecnológicas--Perú Innovaciones tecnológicas--Aspectos económicos Perú--Condiciones económicas |
topic |
Desarrollo industrial--Perú Innovaciones tecnológicas--Perú Innovaciones tecnológicas--Aspectos económicos Perú--Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
El desarrollo es un proyecto social permanente; mucho más, es urgente en sociedades subdesarrolladas como la nuestra, en las que pareciera mostrase esquivo. Por ello, resulta fundamental reflexionar sobre el concepto y los enfoques del desarrollo. La presente obra nos brinda una aproximación económica a este tema para el contexto peruano. En ella, el desarrollo es definido como un proceso de liberación de restricciones, y este enfoque busca recuperar las dimensiones sociales y éticas de una dinámica que se apoya, necesariamente, en el desempeño económico. Sus conclusiones son duras y podrían hacer caer a más de uno en el pesimismo. Sin embargo, al mismo tiempo que se rescata la cruda realidad (aunque solo como fundamento de mejores realizaciones), se rescatan también los logros que, en medio de circunstancias comunes a todos, han obtenido desempeños que pueden ser una referencia positiva. El mensaje del libro en su conjunto es que el desarrollo es sumamente urgente y, además, posible. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-09T16:59:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-09T16:59:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972425783 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/46593 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972425783 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:9789972425783 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/46593 https://doi.org/10.18800/9789972425783 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2c9fc520-9301-4648-bbf0-029bf15c8c3c/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1b89ee30-0015-4997-9aec-ab65be2a3d55/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ce6c983a-e1bd-468c-ac9d-ba2a9e22bf77/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ad0a541d-e1a4-4d32-93a0-51643de3423d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fcccdba80bb17d0b25d0a80d7556afdf 1d4ee2b9b84f1cccf3632d82dc37938c 76cb0a2f2247c0a413fae7a4847bca97 ccca53841480e5a3a39ae37a03e62eab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638638504837120 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).