Hacia una sexualidad correcta e informada: aproximaciones a la discriminación sexual y de género en la Lima de los años 1980 a través de tres publicaciones periódicas
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo demostrar que la prensa limeña de los años 1980 tuvo la intención de informar sobre temas de sexualidad desde una definición de negación, es decir, se establecieron los lineamientos “correctos” y “naturales” de la sexualidad humana a partir de acciones q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176139 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/176139 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disidencias sexuales Travestismo-transexualismo Homosexualidad SIDA Prensa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo demostrar que la prensa limeña de los años 1980 tuvo la intención de informar sobre temas de sexualidad desde una definición de negación, es decir, se establecieron los lineamientos “correctos” y “naturales” de la sexualidad humana a partir de acciones que no se debían realizar o personas a las que no se les debía seguir el ejemplo. De este modo, una sexualidad correcta e informada no debía seguir las siguientes directrices: no se debía imitar las acciones de las personas travestis-transexuales, pues muchas de estas se dedicaban a la prostitución; una persona no debía recurrir a la homosexualidad, pues esta tenía como consecuencia crímenes; y, por último, si una persona contraía el sida, casi con seguridad no utilizó de manera correcta su sexualidad. En este sentido, la intención de este trabajo es mostrar que la prensa limeña recurría al escándalo y al morbo en materia de las disidencias sexuales para que la opinión pública tenga una apreciación negativa sobre estas formas de sexualidad. Las fuentes primarias utilizadas son los diarios La República y El Comercio, y el semanario Caretas desde los años 1980 a 1990. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).